Caja Rural de Extremadura ha celebrado el vigésimo quinto aniversario de sus Premios Espiga ‘Jamones Ibéricos Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura’ y ‘Vino Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana’ con una gala especial que ha acogido el Teatro Romano de Mérida.
Los dos grandes protagonistas fueron el jamón ‘Ibérico del Brillante’ y el vino ‘Señorío de Pedraza’, sendos ganadores de los concursos. Además, se entregaron otros 17 Premios Espiga en las diferentes categorías y se rindió homenaje a personalidades vinculadas con su trayectoria a estos 25 años de reconocimiento a los mejores productos y ganaderías del ibérico y de los viñedos extremeños.
La gala fue conducida por Marisa Rodríguez Palop y Javi Moreno, y contó con la asistencia de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; los presidentes de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Miguel Ángel Morales y Miguel Ángel Gallardo respectivamente; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; o el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, entre otras autoridades; así como todos los expresidentes de Caja Rural de Extremadura.
El máximo galardón del XXV Concurso Caja Rural de Extremadura de Jamones Ibéricos Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura ha recaído en ‘Ibérico del Brillante’ de Sierra Extremeña, de Castuera. También han sido premiados Jamón y Salud, de Llerena, con el Espiga de Plata; y Tomás González Ibéricos, de Productos González Villa, de Llerena, con el Espiga de Bronce.
También se entregaron las distinciones a los ganaderos de cuyos porcinos salieron las piezas premiadas con los Espiga: Cecilio Albarrán, por el Oro; Florencio Antonio Torres Lagar, por el Plata; y Los Puertos, por el Bronce.
En cuanto al concurso de Vino Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana, ‘Señorío de Pedraza’, elaborado por la Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad de Aceuchal, ganó el Premio Gran Espiga por su Tempranillo cosecha de 2023.
‘Señorío de Pedraza’ fue también galardonado con el Premio Espiga Oro entre los tintos de cosecha; el Espiga Plata fue para ‘Puerta Palma’ Tempranillo, de Bodegas Orán, de Almendralejo; y el Espiga Bronce para ‘Seilón’, variedad tempranillo, de Bodegas López Morenas, de Fuente del Maestre.
Entre los tintos de barrica de añadas 2022 y 2023 se destacó con el Espiga Oro a ‘Flor de Señorío de Orán’, de Bodegas Orán; el Espiga Plata recayó en ‘Palacio Quemado’, en la variedad de vendimia seleccionada, de Viñas de Alange, en Alange; y el Espiga de Bronce fue para ‘Compass Tempranillo’, de la cooperativa Santa Marta Virgen, de Santa Marta de los Barros.
En el apartado de tintos de barrica de añadas anteriores a 2022 ‘Vizana Tempranillo Crianza’, de Bodegas Viticultores de Barros, de Almendralejo, se llevó el Premio Espiga Oro; el Espiga Plata fue para ‘Señorío de Orán’, variedad crianza, de Bodegas Orán; y el Espiga Bronce recayó en ‘Madre del Agua Vino de Guarda’, de Bodegas Toribio, de Puebla de Sancho Pérez.
En la categoría de vinos rosados, el Espiga Oro fue para ‘Marqués Montevirgen de Villalba’, variedad semidulce, de la cooperativa Montevirgen de Villalba de los Barros; el Espiga Plata para ‘Magus’, de Bodegas López Morenas, de Fuente del Maestre; y el Espiga Bronce para la cooperativa Viñaoliva, de Almendralejo, con ‘Zaleo Tempranillo’.
En la categoría de vinos blancos, el Premio Espiga Oro lo ha conseguido ‘Sinoble Moscatel’, de Viñedos de Pozanco, de Mérida; el Espiga Plata recayó en ‘Marqués Montevirgen Villalba’, variedad pardina, de la Cooperativa Montevirgen; y el Espiga Bronce fue para ‘Viña Canchal’, en la variedad pardina, de CAVE San José.
En su intervención, el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, realizó un repaso histórico de la entidad, desde su fundación hace más de un siglo, trabajando con los agricultores y ganaderos: “Desde entonces seguimos la misma línea, cerca del sector primario. Lo que nos diferencia es que estamos cerca de nuestros clientes”. “Nuestra visión siempre es dentro de Extremadura y seguiremos trabajando por la sociedad extremeña”, añadió.
Por su parte, María Guardiola se refirió a estos galardones como “un reconocimiento a las cosas bien hechas” y como una gran herramienta para promocionar los productos extremeños; en concreto, destacó la calidad de las bodegas y calificó como “tesoro” al jamón ibérico, una verdadera seña de identidad de la región que, además, abre las puertas a otros productos en los mercados internacionales.
En este acto también se rindieron dos homenajes muy especiales; el primero de ellos a Emiliano Zamora de Alba, director técnico de la Estación Enológica de Almendralejo, que ha sido también el director técnico del concurso de vinos durante 24 años; y el segundo a ‘Señorío de Montanera’, empresa emblemática del jamón ibérico extremeño.