• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 23 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Literatura

Manuel Vargas Suárez presenta su obra ‘Apocalipsis gitano’

15 abril, 2021
en Literatura
Tiempo: 2 mins read
Manuel Vargas Suárez presenta su obra 'Apocalipsis gitano'

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Ayuntamiento de Mérida ha colaborado en la edición del libro de Manuel Vargas Suárez ‘Apocalipsis gitano’, de cuya impresión se ha encargado la Diputación de Badajoz.

“Este libro sirve para hacer recordar todo lo que hemos perdido en nuestro caminar y, a la vez, ser un puente transmisor a la sociedad y explicar todo lo bueno del acervo cultural de los gitanos”, según ha explicado el autor.

Se han editado 300 ejemplares de esta obra que persigue la recuperación de la lengua gitana, el caló romaní: “de vital importancia para ser mejor persona, mejor gitano y quitar todas las etiquetas que nos han colocado a lo largo del tiempo, ya que su uso es cada vez más restringido y solo lo hablan las personas más ancianas de las familias”, ha añadido.

Para los gitanos la lengua es una de las calves de identidad más fuertes, debido que no tienen un territorio propio sino que están dispersos por el mundo. A esto se suma que en España está en peligro de extinción si no se ponen con urgencia los medios adecuados para que se preserve.

“Las nuevas generaciones no lo saben ni lo aprenden, incluso los mayores no tienen conocimiento de este precioso patrimonio heredado por nuestros ancestros”, ha alertado.

El libro incluye un amplio diccionario castellano-caló gitano, con unos 3.000 vocablos. También explica los números, nombres geográficos, meses, días de la semana, un listado de oficios y profesiones y los nombres de los parientes.

Además ofrece una serie de artículos en los que desgrana algunos de los aspectos clave de la cultura gitana, anécdotas familiares y de la historia de su pueblo, tradiciones como el luto riguroso, la crítica hacia los chistes racistas y una traducción a lengua caló del Libro del Apocalipsis.

“En el rápido proceso de integración de los gitanos españoles perdimos todo el acervo cultural, de ahí el título del libro. Y buenos gitanos son aquellos que respetan sus tradiciones, sus costumbres y todo el acervo cultural; un tesoro para guardar y cuidar y hacerlo respetar porque es el tesoro en el que nuestros hijos se deben forjar y caminar”, ha concluido el autor.

Etiquetas: Ayuntamiento de BadajozManuel VargasPueblo Gitano Extremeño

Entradas relacionadas

La XXXII Feria del libro de Navalmoral de la Mata se celebra del 26 de mayo al 4 de junio
Literatura

La XXXII Feria del libro de Navalmoral de la Mata se celebra del 26 de mayo al 4 de junio

19 mayo, 2022
Rosa Lencero presenta la novela ‘El hijo de las sombras’ de Maribel Carvajal en Mérida
Literatura

Rosa Lencero presenta la novela ‘El hijo de las sombras’ de Maribel Carvajal en Mérida

17 mayo, 2022
Casi 10.000 personas participan en la XLI Feria del Libro de Mérida
Literatura

Casi 10.000 personas participan en la XLI Feria del Libro de Mérida

17 mayo, 2022
La Diputación de Cáceres edita el libro 'Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura'
José Antonio Ramos

La Diputación de Cáceres edita el libro ‘Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura’

15 mayo, 2022
Gumer Durán dona a la Biblioteca de Los Santos de Maimona su diccionario de palabras santeñas
Literatura

Gumer Durán dona a la Biblioteca de Los Santos de Maimona su diccionario de palabras santeñas

11 mayo, 2022
Fallece Víctor Chamorro, el adalid de la literatura como herramienta de denuncia social
Literatura

Fallece Víctor Chamorro, el adalid de la literatura como herramienta de denuncia social

9 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
Manuel García Cienfuegos y Antonio Sánchez 'Sanfer'. Dos ejemplos a seguir. José Luis Molina Bolaños

Manuel García Cienfuegos y Antonio Sánchez ‘Sanfer’. Dos ejemplos a seguir. José Luis Molina Bolaños

17 mayo, 2022
Nace el Observatorio de la Sostenibilidad y la Accesibilidad en la Vivienda

Nace el Observatorio de la Sostenibilidad y la Accesibilidad en la Vivienda

16 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer