Mensajeros de la Paz ha publicado su memoria anual del último ejercicio, un año que, según este documento, estuvo lleno de adversidades, pero en el que se gracias a la colaboración ciudadana se ha podido ayudar a 300.000 personas con sus proyectos y campañas en todo el mundo.
La Asociación Mensajeros de la Paz fue fundada en 1962 por el padre Ángel García Rodríguez. Es una organización no gubernamental declarada de utilidad pública y de ámbito nacional e internacional y distinguida, entre otros galardones, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En 2019 también fue galardonada por la Fundación Primera Fila en los Premios Grada
Debido a la Covid-19 Mensajeros de la Paz ha trabajado sin cesar junto a las personas en mayor situación de vulnerabilidad social. Su labor en mas de 50 países se ha centrado en acompañar a mayores niños, niñas, jóvenes y familias, buscando proteger sus derechos fundamentales. No solo desarrolla proyectos solidarios en España, sino que en 2020 ha llegado también a las personas más vulnerables de Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Burundi, Camerún, Etiopía, Gambia, Kenia, Italia, Jordania y Líbano.
Mensajeros de la Paz trabaja junto a administraciones nacionales, autonómicas y locales, empresas, organismos de cooperación internacional, otras oenegés, donantes, voluntarios y muchas otras personas comprometidas con el cumplimiento de los derechos humanos. Los voluntarios son uno de sus principales pilares; durante 2020 ha contado con más de 300 personas voluntarias, siendo más del 30% voluntarios corporativos, quienes han demostrado su apoyo, comprensión y capacidad de adaptación.

Desde el año pasado Mensajeros de la Paz ha comenzado a alinear su trabajo con los 17 Objetivos de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, elaborada por las Naciones Unidas.
En la memoria se recogen sus diferentes actuaciones durante el 2020.