Logo revista Grada

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Foto: Pixabay. Reto Scheiwiller
Léeme en 2 minutos

En los últimos meses el concepto ‘metaverso’ se ha colado en muchas conversaciones, discursos y artículos. Pero ¿qué es el metaverso?

En una primera aproximación el metaverso parece ser un mundo virtual paralelo en el que interaccionaríamos de forma síncrona con otras personas y con un entorno a través de un avatar. Tras esta definición puede parecer que el metaverso no es más que un videojuego con pretensiones.

Pero no, el metaverso va a contar con una serie de dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada que harán que sintamos que realmente estamos dentro del mismo. Nos permitirá interactuar con otras personas y con el entorno como si de la realidad real se tratase.

La clave del metaverso es que realmente podamos sumergirnos en él. Algunas de las principales leyes de la Física de la realidad se aplicarán en nuestro metaverso:

  • Entorno Corporeo. Este universo paralelo se mantendrá funcionando, aunque ningún usuario esté conectado
  • Persistencia. Será propiedad de todos sus usuarios
  • Descentralizado. Se participará con economías virtuales descentralizadas

Sería la siguiente evolución de internet. ¿Habéis visto la película ‘Ready Player One’? Eso es el metaverso.

El término ‘metaverso’ se utilizó por primera vez en una novela de 1992 titulada ‘Snow Crash’, escrita por Neal Stephenson. El juego ‘Second Life’ se inspiró en este concepto.

Facebook Inc ha pasado a llamarse Meta Inc por ese motivo, siendo la empresa que más recursos económicos y humanos está destinando a la creación de este segundo universo o metaverso. Se espera que Google, Microsoft o Apple también contribuyan al desarrollo del metaverso.

Paradójicamente no se espera que el desarrollo como videojuego sea el más utilizado, sino que se espera que tenga un alto impacto en la educación, en la cultura, en las empresas (un nuevo concepto de publicidad, por ejemplo), en la economía (no nos olvidemos de los NFT, o Non Fungible Token) y, además, en aprendizajes experimentales.

¿Cuándo llegará? Pues falta tiempo aún porque es muy incipiente su desarrollo en este momento. En cualquier caso, espero y deseo que lo que nos empuje a pasar horas en ese universo no sea una realidad desoladora como la que aparece en la película ‘Ready Player One’ y que, bajo ningún concepto, el metaverso llegue a convertirse en un sustituto del universo real.

ENTRADAS RELACIONADAS

El pasado 27 de octubre tuvo lugar en la ciudad de Badajoz el VI Congreso Mujer Executiva 360º. Un congreso...
Ibercaja y su Fundación han organizado la tercera edición de la ‘Semana Ibercaja del Planeta’ entre el 23 y el...
La empresa tecnológica ecaptureDtech, basada en el tratamiento de fotografías y videos, ha sido seleccionada por Mobile World Capital Barcelona...
El informe ‘Estrategias para afrontar los retos imposibles de las nuevas políticas agrarias’, promovido por la Asociación de empresarios del...
El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suarez, ha presentado la campaña ‘Compra aquí, compra ya’ para el...
Banca Pueyo y la Asociación de fabricantes de aceite de oliva de Extremadura (Afavex) han renovado su convenio de colaboración,...

LO MÁS LEÍDO