Logo revista Grada
Buscar

Pasado con memoria (XIV)

Pasado con memoria (XIV)
Foto: Cedida
Léeme en 16 minutos

Por mucho que diga, el bachiller Ratera no pierde su memoria.

¿Sabía usted… (III)
… que ‘los coloraos’ (‘Mártires de la libertad’) fueron un grupo de liberales que desembarcaron en Gibraltar y llegaron a Almería el 26 de agosto de 1824 para intentar derrocar el absolutismo de Fernando VII, 22 de los cuales fueron puestos de rodillas fusilados por la espalda el 24 del mismo mes? Iban vestidos con el uniforme de marinos británicos, caracterizado por su color rojo, detalle que a la postre les haría ser conocidos por dicho sobrenombre. En la plaza de la Constitución de dicha ciudad se les erigió una columna conmemorativa, conocida también como monumento a los Mártires de la Libertad, monumento a los colorados o Pingurucho, que fue destruido en 1943, del cual se hizo una réplica un año después.

… que durante casi dos siglos el uso de la patata en la alimentación de los europeos fue objeto de una fuerte oposición? Hasta que Luis XV de Francia, empeñado en proteger un alimento tan útil como necesario (con la ayuda del agrónomo y naturalista Antonie Parmentier) para acabar con el hambre que asolaba el país, llevó en medio de toda su corte un ramo de flores de patatas. Desde entonces su cultivo y consumo se generalizó en Francia.

… que la idea de crear un hospital para enfermos mentales (manicomio) se debió al religioso valenciano del siglo XIV Gilaberte Jofré, más conocido como el padre Jofré, perteneciente a la orden mercedaria, que creo la primera institución de ese tipo en Valencia, en 1409?

… que además de la disputa por la tierra, lo que enfrentó a los israelitas con los filisteos fue que estos conocían la fundición y fabricación del hierro (los hechos suceden en el siglo XI a. de C., en los comienzos de la Edad del Hierro) y porque “en aquellos días no había herreros en todo Israel, porque los filisteos no se lo permitían por temor de que los hebreos se hicieran espadas y lanzas. Cuando los israelitas necesitaban afilar los arados, los discos, las hachas o las hoces, tenían que llevarlas a un herrero filisteo. Esto era lo que se cobraba: por afilar la punta de un arado, ocho gramos de plata; por los azadones, ocho gramos de plata; por las hachas o las hoces, cuatro gramos de plata; y por componer las aguijadas, cuatro gramos de plata. Y sucedió que el día del combate de Mijuna, en todo el ejército de Israel no había una sola espada ni una lanza, salvo las de Saúl y Jonatán. Mientras tanto, el paso hacia Micmas había sido tomado por un contingente del ejército filisteo”. (1 Samuel 13:19-23). Así se comprende la diferencia enorme entre las armas portadas por David (una honda) y Goliat (una espada de hierro) en el desigual combate que ambos sostuvieron.

… que el barrio madrileño de La Latina debe su nombre al convento que en él fundó la humanista salmantina Beatriz Galindo, compañera y maestra de Isabel I de Castilla, llamada ‘La Latina’, que, a la muerte de su esposo, se retiró de la corte y ejerció mecenazgo caritativo-religioso, fundando un hospital y dos conventos, entre ellos el ya mencionado?

… que el futuro Carlos I de España y V de Alemania nació en un retrete del castillo de Gante el 24 de febrero de 1500?

… que en 1598 hubo dos bodas por poderes en Ferrara, Italia? La primera fue la de doña Margarita con el rey Felipe III, representado en la ceremonia por el archiduque Alberto, hijo de Maximiliano II (todos de la Casa de Austria). Y la segunda fue entre la infanta Isabel Clara Eugenia, que había dado poderes al duque de Sessa para que la representase, y el archiduque Alberto. Por lo cual el primero dio la mano al archiduque y los dos pronunciaron el ‘sí, quiero’ ritual, arrodillados para recibirla bendición nupcial dada por el Pontífice Clemente VIII. Imagen que debió sorprender a muchos por lo curioso del enlace.

… que Manuel Godoy, ministro y privado de Carlos IV, introdujo en España las primeras vacunas, el fomento de la cultura, la creación del cuerpo de ingenieros y la primera escuela que impartió educación física a sus alumnos? Y eso que fue vilipendiado y considerado un inculto.

… que las abadesas que fueron del burgalés monasterio de las Huelgas Reales llegaron a tener más poder que muchos obispos o nobles, quedando sólo por debajo de reyes y papas? Por supuesto gobernaban la vida del monasterio, pero también, en el orden eclesiástico, presidían la elección de abadesas de los monasterios dependientes y tenían autoridad sobre los sacerdotes de su señorío, pues eran las propias abadesas las que otorgaban licencia para impartir los sacramentos a confesores y capellanes, incluso tenían autoridad para enseñar los Evangelios y predicar desde el púlpito a las integrantes de la comunidad, así como oírlas en confesión.

… que Santa Teresa de Jesús fue cristiana nueva, pues su padre Alonso Sánchez de Cepeda era hijo de Juan Sánchez de Toledo, rico toledano comerciante en lanas y sedas, de origen converso, o lo que es lo mismo, cristiano nuevo? Tras comparecer este voluntariamente ante el Tribunal de la Inquisición en junio de 1485, confesó “haber hecho e cometido muchos y graves crímenes y delitos de herejía y apostasía contra nuestra santa fe católica”. El tribunal aceptó su confesión, le perdonó, y le impuso de penitencia un sambenito con sus cruces que había de llevar públicamente durante siete viernes en la procesión de los reconciliados.

… que en el Siglo de Oro, y antes incluso, nadie podía vender fiada cosa alguna a los estudiantes de la Universidad de Salamanca, para evitar gastos en contra de la voluntad de sus padres?

… que los primeros años de la Universidad de Alcalá de Henares las cátedras no eran vitalicias, sino que duraban tan solo cuatro cursos, al cabo de los cuales cada profesor tenía que presentar de nuevo su candidatura y realizar determinadas pruebas? ¿Y que, además, solo cobraban cuando impartían lecciones? “Sabía medida que no estaría de más repetir en nuestros tiempos”, dice Fernando Vizcaíno Casas en ‘Las mujeres del Rey Católico’, página 138. Y no únicamente en las universidades, sino también en más de una Consejería de alguna que otra comunidad autónoma española.

… que la aplicación del sustantivo ‘Giralda’ a la torre de la catedral de Sevilla no es correcta, pues dicho nombre lo que designa realmente es la imagen renacentista que representa la ‘fe vitoriosa’, llamada el ‘Giraldillo’, que sirve de remate y de veleta a lo que es realmente el campanario.

… que la guerra más corta de la Historia, la Anglo-Zanzibariana, tuvo lugar en 1896, cuando los barcos ingleses bombardearon, durante 38 minutos, el palacio y el harén donde se había refugiado Said Khalid, que se había proclamado a sí mismo como sexto sultán de Zanzíbar, la actual Tanzania, gobernando como tal durante tres días? Aprovechando el bombardeo Khalid salió del palacio y se refugió en el consulado alemán, donde recibió asilo político.

… que, según el poeta latino Horacio, la presencia de un perro negro era considerada en la roma clásica como de mal agüero, y que cuando le sobrevenía a alguien un contratiempo o desgracia, se decía que había visto un perro negro? Ahora, como se sabe, son los gatos negros los relacionados con las grandes calamidades y desgracias que sobrevienen a las personas, pues se asociaron con la brujería y el demonio en la Edad Media, algo que les valió una feroz persecución hasta el punto de que casi exterminan la especie.

… que durante los siglos XVII y XVIII en el sur de Italia, en las regiones de Calabria, Campania y Apulia, creían que la mordedura de la tarántula o araña lobo, que supuestamente se tenía por mortal, se curaba con un baile de movimientos muy vivos y rítmicos llamado precisamente ‘tarantela’ (en italiano ‘tarantola’)? Según parece tal nombre deriva de la ciudad de Tarento, en la Apulia.

… que entre las supersticiosas costumbres de la antigua Francia figuraba la de enterrar a los difuntos con botellas de agua bendita porque, según era creencia firme y popular en el vecino país, ahuyentaba a los espíritus infernales, dada la alta impopularidad que este líquido bendito tenía entre los demonios?

… que un rayo puede alcanzar una velocidad de 140. 000 kilómetros por segundo y que su temperatura, que alcanza los 28.000 grados centígrados, es cinco veces superior a la que hay en la superficie del Sol?

… que hace 400 años, cuando se deseaba pasar de una habitación a otra, el buen tono prescribía no llamar a golpes, sino nada más arañar ligeramente la puerta? Antes de entrar en una casa, sí se podía llamar golpeando la puerta; pero, eso sí, solamente una vez… y bajito.

… que en las islas SandWich las viudas tenían la extraña costumbre de tatuarse en la lengua los nombres de sus difuntos maridos?

… que las avispas saben con casi tres meses de antelación cuándo se avecina un verano fresco, y que por eso construyen sus nidos en sentido contrario de hacia donde va a soplar el viento? De ahí que, si va a soplar de levante, lo hacen de cara al poniente, y al revés.

… que el euro más antiguo se llamaba Euro Cabré Miraval, vecino de la pequeña localidad de El Molar, en el Priorato tarraconense? Cuando nació en 1936, su padre, republicano y anticlerical, le puso ese nombre y le vaticinó que andando el tiempo sería famoso por él. Ya así fue. Cuando comenzó a circular el euro como nueva moneda de la Unión Europea, este desconocido tarraconense saltó a la fama, tal y como se lo auguró Isidro Cabré Grifoll, su padre.

… que los griegos buscaron ya el modo de eliminar el mal aliento, al igual que el cuidado de la dentadura, lo que los llevó a utilizar un limpiadientes, una pasta hecha con polvo de piedra pómez, vinagre, miel y sal, según había recomendado el prestigioso médico Hipócrates, que ejerció la medicina durante el llamado ‘Siglo de Pericles’? Y, por cierto, según Diodoro Sículo, historiador siciliota del siglo I a. C., el tirano de Siracusa Agatocles fue envenenado por medio de uno de ellos, preparado al efecto.

… que los griegos conocían y usaban ya el jabón, llamado ‘sapa’ por Plinio ‘El Viejo’ y Galeno, y que según el primero de ellos había sido un descubrimiento de los galos, que lo hacía con sebo y ceniza? También en Pompeya se han descubierto calderas para fabricar jabón, todos los materiales necesarios. Y que, según el economista e historiador suizo Sismondi, en el séquito de Carlomagno figuraba ya un jabonero para surtir a la corte.

… que el río Ganges no solamente es una vía fluvial sino una diosa del cielo, conocida también como ‘Ma Ganga’ o Madre Ganges (la madre diosa de la India)? De ahí que los hindúes crean que posee increíbles poderes curativos, pues el bañarse en sus aguas hace que se purifiquen los pecados humanos, al ser una fuente de salvación y redención. Sin embargo, este río sagrado se ha convertido en uno de los cursos de agua más contaminados del mundo debido al enorme incremento de la población que vive en torno a su cuenca arrojando sus desechos humanos a él, y a la industrialización del país. Aseguran algunos estudiosos que de casi los 5.000 millones de litros de aguas residuales que fluyen todos los días por el Ganges solo una cuarte parte es depurada, de ahí que este río, por muy sagrado que sea, es una cloaca abierta.

que los hombres prehistóricos de hace al menos 20.000 años se afeitaban? En las excavaciones de yacimientos de esa época se han hallado piedras y conchas afiladas que aquellos utilizaron como navajas barberas. Igualmente, en las pinturas rupestres se distinguen claramente hombres con barba y sin ella.

… que como homenaje a su origen medieval en Galicia bautizaron al primer albariño como Martín Códaz o Códax, un trovador-poeta que además de cantar la gracia y la belleza de las gallegas alabó y ensalzó también el albariño?

… que el Monasterio de Santa María de la Vid (en forma abreviada monasterio de La Vid), situado en la provincia de Burgos, fue fundado en el siglo XII por Alfonso VII en el lugar donde, según la tradición, encontraron la imagen entre unos pámpanos de vid?

El fuego de San Antón
Según la Real Academia era una enfermedad vascular, también llamada ergotismo, producida por la intoxicación con cornezuelo de centeno (‘Claviceps purpurea’) o por la ingestión de pan de centeno atizonado.

Según Juan Ramón Corpas Mauleón (‘Curiosidades del Camino de Santiago’, páginas 102-103) la Orden de los Antonianos era la heredera de los Hermanos de la Limosna, fundada a principios del siglo XI por nueve nobles caballeros del Delfinado francés, que desde su fundación se impuso como misiones cardinales la búsqueda de las reliquias de San Antonio (anacoreta en Egipto) y la cura y cuidado de los enfermos del ‘fuego de San Antón (ignis sacer)’.

En su ir y venir por Egipto se procuraron la advocación de Santa María Egipciaca, santa e iniciada en los conocimientos místicos de la escuela de Alejandría, y se aproximaron al hermetismo oriental introduciendo posiblemente la tradición isíaca (derivada de la diosa Isis) de las Vírgenes Negras.

Establecieron el emblema de la ‘T’, o ‘tau’, 100 años antes que los templarios, y en su crecimiento se extendieron fuera del Delfinado, creando contactos con la institución imperial romano-germánica y, sobre todo, con la orden de los Caballeros Teutónicos. En esta expansión, el Camino de Santiago era una de las metas fundamentales.

Los ciudadanos nórdicos y centroeuropeos, atacados de forma cruel y endémica por el morbo del ‘fuego de San Antón’, acudían en peregrinaciones multitudinarias hacia Compostela. A lo largo de la andadura piden a los clérigos antonianos que mitiguen el daño de sus extremidades gangrenadas tocándoles con la punta de su báculo en forma de tau.  Y continúa Corpas Mauleón: “Estos también reparten, entre los peregrinos enfermos, unos a modo de pequeños escapularios que llaman ‘Taus’, así como el pan y el vino manipulados con ciertos rituales en los que participa el báculo abacial, naturalmente, en ‘tau’; también, aunque con menor frecuencia, entregan las campanillas benditas del santo con la cruz de San Antón. Y, así, la enfermedad va mejorando hasta que, llegados a Santiago, se encuentran absolutamente sanos. Pero, a los años de regresar a su país de origen, reaparecen (sin duda, en castigo de alguna nueva culpa contraída) y es necesario un nuevo peregrinaje que asegura otra infalible curación”.

Con lo cual quedaba rubricado el poder taumatúrgico del Apóstol en Occidente y de la misteriosa orden de San Antonio la medicina descubrió el verdadero origen de la enfermedad.

“Así pues, los habitantes de las áreas de la Europa fría, consumidores habituales de pan de centeno, enfermaban secundariamente a la vasoconstricción producida por el hongo. Y, al cambio de alimentación, durante su camino por zonas meridionales, productoras de trigo y comedoras de pan candeal, iban curando progresivamente”, continúa Mauleón.

Y concluye, no con cierta ironía: “Además, por supuesto, de los efectos placebo-milagrosos del báculo antoniano”.

Habitantes del sol
Félix Navarro en el libro ‘Curiosidades’, página 5,  publicado en 1881, en el apartado de Astronomía, y bajo el epígrafe de ‘¿Hay habitantes en el Sol?’, recogía lo siguiente:

“Si me dirigiesen tal pregunta, en esos mismos términos, decía Arago, contestaría, no sé; pero si me preguntasen ¿es posible que el Sol esté habitado por seres parecidos a los de nuestro planeta? No vacilaría en contestar afirmativamente, porque el Sol es un cuerpo opaco con una atmósfera luminosa y que parece de gran intensidad de luz a causa de su gran extensión”.

”Sir William Hezchel, opina que el Sol tiene habitantes, pues según él, la intensidad luminosa de cada punto de la atmósfera solar no excedía a la de una aurora boreal, pero a cauda de los muchos millones de leguas de la altura de dicha atmósfera, aparecía de mayor potencia calorífica y luminosa”.

”La depresión de la temperatura, observada por el padre Secchi en las manchas del Sol, comprueban este aserto de Herschel, pues ya se sabe que las manchas en el disco del Sol son claros de su atmósfera, a través de las cuales se ve el núcleo opaco de aquel astro”.

El fraile y el tamborilero
El siguiente romance lo escribió don Pedro Calderón de la Barca (‘Poesías inéditas’, páginas 153-154) y no deja de tener su gracejo en un mundo donde todos quieren ser iguales a todos:

De una fiesta a su lugar
volvía un tamborilero,
y un fraile también volvía
de la fiesta a su convento.

El tamborilero iba
en un burro caballero,
y el fraile a pie: preguntó
el Padre: -“¿De dónde bueno?”

-“De tañer”, dijo, “esta flauta
y este tamboril”. –“Por eso”,
le preguntó, “¿qué le han dado?”

Él respondió: -“Poco, cierto:
cincuenta reales, comido
y bebido, que no es menos,
llevado y traído sin otros
regalillos, que aquí tengo”.

-“¿Eso es poco?”, dijo el Padre:
“Pues yo de predicar vengo,
y ni aún de comer me han dado,
y como vé, a pie me vuelto”.

El tamborilero entonces
dijo enojado y soberbio:
“¿Pues tamborilero y Padre
predicador es lo mesmo?

Aprendiera buen oficio
y no se quejara de ello:
que no somos todos unos,
frailes y tamborileros.

Caballos famosos
Así como hubo perros que pasaron a la Historia y a la leyenda por ser de quienes eran o por sus acciones más o menos (más que menos) memorables, de igual modo hubo caballos cuyos nombres han quedado registrados para la posteridad en la Historia o en la Literatura.

El caballo de Alejandro Magno se llamó ‘Bucéfalo’ (Cabeza de Buey) bien porque esta era su marca, propia de una de las razas más apreciadas en Tesalia, bien por la de su frente, semejante a la de un toro. Se lo mataron en la batalla contra Poros, o Porus, rey de la India, y uno de los principales adversarios de Alejandro Magno, y este mandó edificar una ciudad (Bucefalia) en su nombre, tal y como escribe Plutarco.

‘Babieca’ fue el caballo del Cid. Hay dos versiones sobre cómo ‘el Campeador’ se hizo con él. Según unos los eligió en Castilla cuando solo era un potro, y no de muy buena traza. Al morir su amo transportó su cadáver desde Valencia a Cardeña. Otros, según el ‘Poema antiguo del Cid’, refieren que este lo ganó a los moros estando ya en Valencia y que lo probó el día que salió a recibir a doña Jimena cuando vino desde Castilla a reunirse con él en la ciudad levantina. En este caso, ‘Babieca’ sería de ascendencia andaluza o árabe.

Suetonio dice que Julio César tuvo un caballo, ‘Utebatur’, que tenía los cascos hundidos y separados a manera de dedos humanos. ‘Sucitado’ fue el caballo de Calígula y ‘Molinero’ se llamó el de Hernán Cortés, según cuenta Bartolomé de Góngora en Noticia de los conquistadores de Nueva España.

De los caballos famosos que han pasado a la Literatura, el más conocido es, sin duda alguna, ‘Rocinante, el caballo de don Quijote, nuestro manchego universal, a cuyos lomos de fantasía han galopado sopladores de todo el mundo; un rocín que a nuestro hidalgo “le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro, ni el Babieca de el Cid, con él se igualaban”, a pesar de que “tenía más cuartos que un real, y más tachas que el caballo de Gonela, que ‘tantum pellis et ossa fuit¡” (Cervantes. Quijote. Primera parte, capítulo 1º).

Y como reseña el mismo Cervantes, don Quijote a su caballo al fin le vino a llamar ‘Rocinante’, nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Es decir, que el nombre de ‘Rocinante’ indica que había sido “rocín antes, y que continuaba siendo el ‘anterrocín’ o primero mayor rocín de todos los rocines del mundo”.

Otros caballos famosos de la Literatura de Caballería son:

  • ‘Boyarde’ o ‘Boyardo’. Caballo de Reinaldos de Montalbán
  • ‘Boyarte’, también llamado ‘Pironiso’, caballo de Ganimedes, príncipe de Safreya
  • ‘Billadoro’, caballo de Roldán. Estuvo con él en el jardín y palacio de Gragontina. Angélica lo desencantó y lo liberó con otros caballos que allí estaban. Roldán tuvo otro caballo, ‘Vellantino’, que murió con su amo en la batalla de Roncesvalles
  • ‘Cornerino’. Caballo del Caballero del Febo
  • ‘Florín’. Caballo del Emperador Otón. En él peleó el Caballero del Cisne contra el duque Reiner de Sajonia
  • ‘Frontino’. Caballo granadino que en un principio se llamó ‘Frontalatte’, por ser de color bayo con un cordón blanco. Era de Sacripante, a quien se lo quitó el astuto ladrón Brunelo, suspendiendo la silla en cuatro palos mientras dormía encima su dueño, y sacando en pelo al caballo. Brunelo se lo dio a Rugero, el cual le mudó el nombre de ‘Frontalatte’ en ‘Frontino’
  • ‘Jayán’. De Florindo de la Extraña Ventura, hijo de caballo español y de yegua siciliana. Se lo regaló a Florindo el rey Federico de Nápoles
  • ‘Martafletone’. Caballo del traidor Galalón, según Pulci
  • ‘Passebreul’. Caballo de Tristán, por el cual fue conocido de la doncella que le llevaba una carta de Iseo
  • ‘Rabicán’. Caballo de Astolfo, en que por arte de la encantadora Melisa, Rugero se libró del poder de Alcina
  • ‘Rodarte’. Caballo de Rosicler, hermano del Caballero del Febo

Leer el testamento a las abejas
Alonso del Real escribe (‘Superstición y supersticiones’) que hace años que en la Revista de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, de cuya seriedad y buena información “heredera legítima de las gloriosas tradiciones de la ilustración” nadie puede dudar, apareció una noticia sobre la costumbre de leer el testamento a las abejas. Como es sabido, añade, en algunos lugares, cuando muere un propietario de colmenas, el notario lee su testamento ante las abejas para que estas reconozcan a su nuevo dueño legítimo y le respeten.

El informante, al dar la noticia de lo que ocurría en tal lugar de Euskadi, cuyo nombre no recuerda el señor del Real, preguntaba, demostrando con ello muy buen sentido, si esto se hacía también en otros sitios; porque, al parecer, en aquel lugar había personas que se enorgullecían de la rareza de la costumbre.

La revista publicó la noticia invitando a todos los lectores a que le dijesen si conocían tal uso en otras localidades. Llegaron respuestas afirmativas de muchos países, no solo de otras comarcas vascas o de colonias vascas en otros lugares, incluso de zonas no vascas: por ejemplo, del País de Gales o de poblaciones blancas de Nueva Zelanda, de origen irlandés o escocés. Es decir, al pie de la letra, hasta de las antípodas.

ENTRADAS RELACIONADAS

El romance es un poema generalmente narrativo, característico de las tradiciones oral y literaria española principalmente, como puede comprobarse por...
Los sueños de la memoria también pesan El motín de los gatos O motín de Oropesa. Fue un disturbio que...
Mi memoria hay noches que fantasea entre ensoñaciones sin sentido Los Beatos de Cabrilla Me contaron en Cádiz (en El...
Anoche escuché de nuevo el ronroneo de los recuerdos de la memoria Por si no lo sabía usted… … al...
Aparte de noticias más o menos interesantes y de artículos más o menos profundos, escritos por sesudos profesionales o colaboradores...
Soñar no cuesta dinero, tampoco revisar nuestra memoria. Excomunión En la Edad Media, el clero, además de un fuerte poder...

LO MÁS LEÍDO