Logo revista Grada
Buscar

Pasado con memoria (XVIII)

Pasado con memoria (XVIII)
Foto: Unsplash. AXP Photography
Léeme en 16 minutos

Anoche escuché de nuevo el ronroneo de los recuerdos de la memoria

Por si no lo sabía usted…
… al joven faraón Tutankamón le gustaba el vino tinto y fue enterrado con numerosas ánforas totalmente llenas de ese tipo de vino. Según se desprende de los análisis efectuados a los posos de dos de las ánforas halladas en la tumba, una de ellas tenía la inscripción: “Año 5. Vino de la Casa de Tutankamón, señor del On del Sur, procedente del Río Este. Por el bodeguero Khaa”. Ello hace suponer a los arqueólogos e historiadores que era su preferido y que ese era el caldo que mayoritariamente bebían los egipcios en sus celebraciones, tal vez porque el tinto era considerado superior al blanco (también conocido en el país del Nilo, pero menos valorado). Igualmente creen algunos arqueólogos que ese tipo de vino de la zona de Palestina hacia el año 3150 a. de C.

… en 1963 el régimen penitenciario inglés permitió que los presos participaran en los concursos de periódicos y revistas que no fuesen ‘impropios’, entre los cuales se consideraba aquellos que otorgaban premios en forma de vacaciones a la montaña o cruceros marítimos.

… la Biblioteca Nacional de Madrid fue fundada en 1711 y que los gastos de la construcción del edificio ascendieron a 16 millones de pesetas.

… ‘La divina comedia’ se publicó por primera vez en 1472, es decir, 150 años después de la muerte de su autor, que, por cierto, no se llamaba Dante Alighieri, sino Durante degli Aldighieri.

… antes de que el presidente Gregorio Peces Barba lo convirtiera en biblioteca, el bar del Congreso de los Diputados era conocido como ‘La taberna del cojo’, en honor a Álvaro de Figueroa, conde de Romanones. En su juventud sufrió un accidente que le dejaría una cojera permanente. De ahí el apodo.

… la mancebía sevillana por excelencia era la de ‘El Compás’, ubicada en el lugar conocido como ‘La Mancebía’, único espacio legal y habitual para ejercer la prostitución en la ciudad. Contra ella arremetieron tanto las autoridades religiosas locales como los amigos de la moralidad. Cuentan que el arzobispo burgalés Pedro de Castro Vaca ordenó levantar ante aquel lugar de pecado un altar con un crucifijo para ahuyentar a los devotos, logrando, además, que el burdel se cerrase los sábados, los días de precepto y las fiestas de la Virgen, exigiendo que ninguna meretriz se llamase María. Y con estas medidas y otras parecidas, en 1620 (tres años antes de su muerte) consiguió la total clausura del local.

… el número 12 como el de componentes de los miembros de un jurado procede del gran respeto, casi veneración, que los normandos, daneses y demás pueblos antiguos de Escandinavia tenían por ese número. El 12 simboliza el orden y el bien, la perfección absoluta. Y este es, precisamente, el objeto y la aspiración principal de la Justicia.

… una manera de acelerar antiguamente los procedimientos y decisiones de un jurado era no permitirles usar ni alimentos, ni bebida, ni fuego, ni luz mientras no se pusieran de acuerdo.

… estaba prohibido proporcionar luz a los antiguos jurados ingleses porque, según se creía entonces, no se podían emitir juicios honrados durante la noche.

… en la elección de los antiguos reyes de Roma los diputados electores tenían que alimentarse exclusivamente con pan y agua en cuanto no dieran un nuevo rey al país.

… la noticia más remota que hay sobre un juramento se consigna en La Biblia (Génesis 24, 1-4), donde se dice: “Era Abraham ya viejo, y bien avanzado en años; y Jehová había bendecido a Abraham en todo. Y dijo Abraham a un criado suyo, el más viejo de su casa, que era el que gobernaba en todo lo que tenía: ‘Pon ahora tu mano debajo de mi muslo, y te juramentaré por Jehová, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no tomarás para mi hijo mujer de las hijas de los cananeos, entre los cuales yo habito; sino que irás a mi tierra y a mi parentela, y tomarás mujer para mi hijo Isaac’”.

… la costumbre de bautizar un barco no es más que la cristianización de un antiguo rito pagano en el que se ofrecía la vida de un joven esclavo a los dioses del mar, estrellándolo contra el casco, para que quedara impregnado de su sangre. Por ejemplo, los vikingos utilizaban a sus prisioneros, ya que pensaban que un barco de guerra tenía que oler a sangre cuanto antes. Y el rey de Túnez botaba los suyos con un esclavo amarrado a su proa. Y, por cierto, si el sacrificado no moría el barco estaba señalado por la mala fortuna.

… el nombre ‘Paco’ procede de San Francisco de Asís, que era el “pater Comunitatis”, es decir, padre de la comunidad de hermanos o prior, y tomando la primera sílaba de cada palabra se formó ‘PA-CO’.

… durante la Guerra de Sucesión en los Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a los cuarteles sin haber tenido ninguna baja, escribían en una gran pizarra ‘OK’ (‘cero killers’, cero muertos), de donde provino la actual expresión OK que se usa en la mayor parte del mundo, para señalar que todo está o marcha bien.

… la zona de México conocida como Yucatán fue llamada así debido a que durante la conquista un español preguntó a un indígena cómo se llamaba aquel lugar y que éste le respondió ‘Yucatán’, con lo que le estaba diciendo “no soy de aquí”.

… el graznido de un pato (el ‘cuac’, ‘cuac’, ‘cuac’) no produce eco, y nadie sabe por qué.

… el vocablo ‘ariete’ se debe a una antigua máquina militar que, para derribar murallas, puertas y otros obstáculos, consistente en un tronco de madera largo y pesado, acabado en uno de sus extremos en una pieza de hierro, generalmente en forma de cabeza de carnero, ‘aries’ en latín.

… el vocablo ‘asesino’ (persona que mata a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa) hace referencia a los individuos de una secta shiita del siglo XI que seguían la práctica de matar a sus enemigos ayudados por la ingestión ritual de drogas y que se les conoció con el nombre de ‘asasim’, vocablo árabe que designa a los que ingieren hachís. Aunque otra hipótesis más reciente lo da por derivado de ‘Hassan’, el nombre del líder de la secta.

… enterrar a los muertos en un ataúd se originó por el miedo ancestral a que los muertos regresaran a importunar a los vivos, y por eso se les entierra bajo metro y medio de tierra, se le mete dentro de una caja claveteada y bajo una sólida losa o en nichos bien cerrados.

… los romanos llamaban augures a sus adivinos porque esta palabra proviene de ‘avisgere’ (el que lleva aves), ya que adivinaban a través de observar el vuelo de las aves.

… los anillos de boda se deben a que desde antiguo el círculo se consideró símbolo de eternidad y de unidad, características a transmitir al matrimonio.

… llamar bragas a la prenda interior femenina se dijo por la tribu gala de los ‘braqui’, cuyo nombre, de origen celta, pasó a designar los calzones de cuero que vestían y los distinguían de sus cogeneres.

… el nombre ‘bohemo’, que se atribuye al individuo que lleva una vida placentera y libre de responsabilidades, procede de que cuando los gitanos llegaron a París en el siglo XV, lo único que los franceses sabían de ellos es que habían estado en Bohemia.

… el apretón de manos con que nos saludamos obedece a que con este acto se ofrece la mano desnuda, sin armas, sin la intención de procurar deño, con la misma intención que en la concesión de poder por parte de una deidad a un humano, tal y como se observa en los jeroglíficos egipcios de hace 5.000 años.

… arrojar arroz sobre los recién casados tiene su origen en la costumbre romana de echar trigo sobre la cabeza de la novia cuando entraba en su nueva casa, como símbolo de una vida llena de felicidad y prosperidad, y también se hacía justo después de la ceremonia.

… llamar ‘al baño María’ al procedimiento de introducir un recipiente en agua en ebulli-ción proviene de una de las principales figuras de la alquimia en el siglo III, María la judía, que inventó el llamado ‘kerostasis’, un vaso cerrado en el cual unas finas hojas de cobre eran expuestas a la acción de vapores.

… tal vez el nombre de bárbaros con que se conoció a los pueblos que invadieron y destruyeron el Imperio romano se originase de una onomatopeya que los griegos y romanos aplicaron a aquellos pueblos extranjeros que no hablaban ninguno de los dos idiomas y cuya lengua sonaba a sus oídos como balbuceos: ‘ba-ba-bar’.

Señales que indican lluvia
En la geografía peninsular existen numerosos puntos montañosos que sirven a los habitantes de un pueblo determinado y sus aledaños como referencia para predecir el tiempo, especialmente la lluvia. Por ejemplo, en Mérida se dice “Cuando la Sierra de San Serván se pone la toca, Mérida se pone como una sopa”, entendiendo ‘toca’ como niebla o neblina.

Pero no es el único lugar en España donde, de un modo u otro, se viene a decir lo mismo. Hagamos un repaso.

En Asturias dicen “Cuando las nubes van para el puerto (se sobrentiende de Pajares), coge el arado y métete dentro”; y “Cuando las nubes van al mar, coge el arado y ponte a arar”.

En La Coruña hacen referencia a la cordillera Barbanza, y cuando sus crestas se cubren de nubes, vuelven a la toca y dicen: “Cuando Barbanza tiene toca, lluvia mucha o poca”.

El monte Beringes se encuentra situado en la parte occidental de Plasencia, donde dicen: “Cuando Beringes tiene capa, no dejes la tuya en casa”.

En la provincia de Albacete dicen “Nubes por el Cabezón, prepara el capuchón”. Cabezón es una cadena montañosa de ese nombre.

“Nieblas en El Calar, agua del cielo o vendaval”. El Calar es un monte de la provincia de Almería.

Carche es un monte de la provincia de Albacete en el término de Tobarra y de él se dice: “Cuando el Carche se encapota, o llueve mucho o no cae gota”.

Del monte murciano de Carrascoy se dice: “Carrascoy albardado, desunce las mulas y tráete el arado”, y “Si Carrascoy se pone la montera, agua de veras”.

En Gerona: “Cuando llueve al lado de Tramontana, llueve con ganas”.

Gratal es un pico o sierra de la provincia de Huesca de escasa altura, que ha dado lugar a estos dos dichos: “Gratal con gorro, hasta el morro”, y “Gratal con montera, agua en la ribera”, de Huesca.

Guara es una sierra situada al noroeste de la ciudad de Huesca, y de ella se dice en la región septentrional de Aragón, con extensión a la provincia de Huesca, “Aire de Guara, agua a la cara”. Y “Cuando Guara tiene capa y Moncayo chapirón, buen año para Castilla, y mejor para Aragón”.

“Chapirón (o chaperón) es tocado en forma de cinta enrollada que usaban las mujeres”; en este caso aludiendo a la niebla que se forma en su cima.

Otro monte oscense que da proximidad de agua el monte Turbón, del que se dice: “Boira en Turbón, agua en Aragón”. También se emplea esta variante: “Nubes en Turbón, agua en Aragón”. Y el refrán: “Si la boira se arrastra entre diez y once por las faldas de Turbón, agua en Aragón”.

En la zaragozana Calatayud dicen, refiriéndose a unos peñascos que hay próximos a la localidad: “Cuando hay nieblas en Hontejas, apareja tus tejas”. Es decir, que se aproxima lluvia.

Jabalcuz es un monte situado al sur de la ciudad de Jaén, del que dicen los jienenses: “Cuando Jabalcuz tiene capuz, y la Pandera montera, lloverá, aunque Dios no quiera”. ‘La Pandera’ es un monte jienense entre Los Villares y Valdepeñas.

Layos es una sierra de la provincia de Toledo y de ella se dice: “Cuando la sierra de Layos lleva montera, recoge las alforjas y deja la era”. Y “Si la sierra de Layos se pone toca, vete a Nambroca” (municipio).

También dicen “Aire de Toledo, agua en el suelo”, para advertir que cuando los aires vienen a la capital de los montes toledanos anuncian lluvia.

Lo dicen en Valladolid cuando desde allí ven el arco iris ir hacia la salmantina Ledesma, como señal de tiempo de lluvia: “Cuando vieres el arco (iris) hacia Ledesma desuñe los bueyes y vete a la aldea, o a la taberna”.

Montegil es una elevación en la provincia de Sevilla, y con referencia al tiempo dicen en Morón de la Frontera para indicar que no tardará en llover: “Cuando Montegil se pone la capilla, deja los bueyes y vete a la villa”.

De Monte Mayor, elevación de la provincia de Málaga, dicen “Monte Mayor con toca, prevente poca ropa”, refiriéndose a la bruma de sus cumbres, como prevención de abundantes lluvias.

Montsia es una sierra catalana que domina el cerro de Guardiola: “Montsia cubierta de niebla, no te fíes de ella”.

La sierra de la Mosca se halla cerca de Cáceres y cuando se cubre de nubes llueve con insistencia en todo el contorno. De ahí el dicho cacereño: “Cuando la sierra de Mosca se toca, toda la villa se hace una sopa”.

En Murcia son numerosos los dichos con referencia al pronóstico de próximas lluvias:

  • “Tiempo cargado y aire Maestral, agua hasta nadar”.
  • “Viento de Tramontana, agua cercana”.
  • “Del viento de Tramontana, el agua mana o agua cercana”.
  • “Relámpago en la Marina, echa leña en la cocina”.
  • “Arreboles por la mañana, por la tarde agua”.
  • “Aurora rubia, o viento o lluvia”.
  • “Boria en la mañana, tarde muy galana”.
  • “Boria en menguante, mal tiempo en adelante”.
  • “Boria que amanece, levanta y no agarra, buen tiempo que no falla”.
  • “Borias en alto, lluvias en bajo. Borias en creciente, buen tiempo siguiente”.
  • “Si Boria tres días seguidos, se empapa al cuarto el ejido”.

Boria es variante de boira, niebla.

Lo dicen en la provincia de Vizcaya: “Si Ogoño se cubre de niebla, el pescador se baña con agua del cielo”. Ogoño es un monte situado al Oeste de Elanchove, municipio situado en la costa nordeste de la provincia.

De norte a sur, en la comarca de Loja, provincia de Granada, se extiende la sierra de Pa-rapanda y de ella se dice: “Cuando Parapanda se pone la montera, llueve, aunque Dios no quiera”, que tiene como ligera variante, “… llueve, quiera Dios o no quiera”.

Piadaro es un cerro segoviano del que dicen que “Cuando el cerro Piadaro luce montera, aunque Dios no lo mande llueve en la sierra”.

El cerro de San Benito se levanta en las proximidades de El Escorial, provincia de Madrid, donde dicen: “Cuando San Benito se pone la toca, pone a San Lorenzo hecho una sopa”.

En la ribera alta del río Cinca se alza el monte Sasa, al que aluden con el meteorológico dicho de “Cuando veas las nubes en la montaña de Sasa, coge el capotón y vente a casa”. Y ya se sabe por qué.

En la comarca salmantina de La Armuña y en el lugar llamado Las Vellés, al este de la capital es muy común oír: “Arco en Las Vellés, agua cierta”.

Serantes es un monte cuya cima está situada el municipio vizcaíno de Santurce, donde dicen: “Cuando Serantes fuma, agua segura”. Según los bilbaínos, cuando se forma una nube en la parte más elevada del citado monte es pronóstico de próxima lluvia, y por esta razón añaden también: “Cuando Serantes veáis nublao, probable lluvia en Bilbao”.

El Toro es un monte de la isla de Menorca y de él dicen: “El Toro con sombrero es señal de agua”. Y también: “Cuando ‘El Toro’ tiene capote, que se lo ponga quien pueda”.

También hay otros puntos geográficos significativos de atraer la lluvia. Por ejemplo, cabos. Así, en Gerona dicen: “Truenos hacia Bagur, lluvia segura” (Bagur es un cabo de la costa levantina, al sur de Cadaqués). Y del Cabo de Cope murciano “Cope con sombrero, Levante cierto”.

La Cuba de la Rota es una gran caverna a orillas del Atlántico y cercana a Rota, Cádiz, a la que también se predicciones meteorológicas: “Cuando truena la Cuba e Rota, el agua viene que trota”.

Y, finalmente, de algunos ríos peninsulares se dice que predicen el tiempo:

Del río Ardila, que nace cerca del Monasterio de Tentudía, a pocos kilómetros de Calera de León (provincia de Badajoz) se dice “Niebla en la Ardila, agua al tercero día”.

En algunas localidades badajocenses, cuando ven aparecer zonas de niebla sobre el Guadiana al anochecer prevén lluvia próxima: “Si hay faja en el Guadiana, agua habrá por la mañana”.

Y al río Miño, que discurre íntegramente por la comunidad autónoma de Galicia, le endosan el dicho “Cuando hay niebla sobre el Miño, la lluvia viene de camino”.

De curas, frailes y sacristanes
Tampoco los curas y los sacristanes se libran de aparecer en la paremiología con alusiones diversas. Así, en los siguientes pueblos de Guadalajara:

  • Alpedrete de la Sierra: “Alpedrete, cucarete, lugar de pocos vecinos: el cura guarda las mulas y el sacristán los cochinos”.
  • Alpedroches. “Alpedroches, carricoches, lugar de cuatro vecinos: el cura guarda las vacas; el sacristán, los cochinos, y el alguacil, el berraco, pa que no vaya a los trigos”.
  • Aragosa. “Aragosa la piojosa, lugar de pocos vecinos; el cura guarda las vacas, y el sacristán los cochinos”.
  • Castilblanco de Henares. “Castilblanco, vino blanco; lugar de pocos vecinos: el cura guarda los bueyes y el sacristán los cochinos”.
  • Quer. “El cura de Quer y el de Alovera andan a codornices por las rastreras”.
  • Rebollosa de Hita. “Rebollosa la tinosa, lugar de pocos vecinos, el cura guarda los bueyes y el sacristán los cochinos”.
  • Uceda. “Un fraile se metió a monja en el convento de Uceda, todas las monjas querían dormir con la monja nueva”.
  • Úsanos. “Bebed y bebamos, dijo el cura de Úsanos y contesta el de Alovera: Cada uno a su bodega. Y dice el de Barbacil: Esas son palabras de ruin: Bebed todos en mi casa, nos has debido decir”.
  • Valdarachas. “Valdarachas, comen gachas, lugar de cuatro vecinos; el cura guarda las vacas y el sacristán los cochinos”.
  • Valdeancheta. “Valdeancheta la corneta, lugar de pocos vecinos, el cura guarda las vacas y el sacristán los cochinos”.
  • Valdenoches. “Valdenoches, correcoches, lugar de cuatro vecinos, el cura guarda las vacas y el sacristán los cochinos”.

Y en otros pueblos:

  • Campillo de Llerena (Badajoz). “El cura de Campillo y el de La Roca (de la Sierra) jugaron los calzones a la peonza”.
  • Montánchez (Cáceres). “El cura de Montánchez, el de Trujillo y el de Valdemorales son tres novillos”. Y “El cura de este lugar/ labra con dos vacas negras;/ y todo el día se le v / Tesa parda, vuelve negra”.
  • Torviscoso (Cáceres). “El cura de Torviscoso/ anda de mal en peor,/ unas veces guarda guarros/ y otras veces, trillador”.
  • Otero (provincia de Segovia). “El párroco de Otero y el de La Losa con el bonete juegan a la pelota”.
  • Parra, La (Ávila). “El cura de La Parra, y el de La Higuera, y el de Romacastañas, poco se llevan”.
  • Perales(Madrid). “El cura de Perales y el de Barbota jugaban con las amas a la pelota”.
  • Pomares (Alicante). “Si estará loco el cura que hay en Pomares, que confunde las mozas con los altares”.
  • Pontejos (Zamora). “El cura de Pontejos, tras mucho discurrir, él tocaba la gaita y el ama el tamboril”. Y “El cura de Pontejos y el de La Mota, jugaron los calzones a la pelota”.
  • Renieblas (Soria). “El cura de Renieblas, y el de Villares, y el de Almajano…, tres animales”.
  • San Andrés de Teixido (La Coruña). “O cura de San Andrés, non ten camisa lavada. ¡Viva o noso cura de Ares, que ten treinta na colada!”.
  • Santander. “Camino de Santander, es camino muy alegre, porque le pasea un cura montadito en una liebre”.
  • Santa Olalla (Toledo). “El cura de Santa Olalla sabe dar saltos mortales, y también don Felisindo los da siempre y cae de espaldas”.
  • Santovenia (Valladolid). “La sobrina del cura de Santovenia, tiene un pelo en el c… de vara y media”.
  • Tableros (Los) (Málaga). “El cura de Tableros tiene una potra, que cuando va a montarla se le desboca”.
  • Toledo. “En San Juan de los Reyes corren a un lego, con unos calzonazos, que meten miedo”.
  • Torrejón de Ardoz (Madrid). “Al cura de Torrejón y a su cuñada la Juana, los pillaron a los dos jugando a las tres en raya”.
  • Valdemorales (Cáceres). “El cura de Valdemorales tiene la capa rota, de saltar por los corrales a retozar con las mozas”.
  • Valdenebro (Soria). “El cura de Valdenebro ya no gasta calzoncillos, que se los ha dado al ama para pañales pa el niño”.
  • Villargordo (Jaén). “La casera del cura de Villargordo, pesa catorce arrobas sin el mondongo”.

Coplas de igual talante
Francisco de Quevedo es reconocido, junto con Luis de Góngora, como uno de los notables escritores españoles del Siglo de Oro, distinguiéndose por su agudeza de ingenio, por su facilidad para hacer juegos de palabras que incluía en muchas de sus críticas satírico-burlescas como jácaras, entre otras habilidades.

Una de sus jácaras más conocidas donde habla del corchete con “fondo en zurdo” con quien se empeñó en la feria de Torrijos, escribe:

A soplos como candil
murió el malaventurado,
porque se halló cierta joya
antes de perderla el amo.

Jácara que, con igual fondo, recogió Beorge Borro en las siguientes coplas en su recorrido por España:

Caminito de Antequera
preso llevan a un gitano,
porque se encontró una capa
antes de perderla el amo.

Y

– Gitano, ¿por qué vas preso?
– Señor, por cosa ninguna:
porque he cogío una ramá
y etrás se vino una mula.

Recuérdese que rama es ramal, cabezada de los animales; y ‘etrás’ es detrás.

Bodas decididas a la carrera
En el libro de Burton ‘Curiosidades admirables’, de 1737, que Félix Navarro cita (‘Curiosidades’, pág. 154) dice que hay una costumbre “en este bárbaro país (Derbushire)”, para facilitar a un novio que se case con una muchacha, aunque los padres no consientan en ello. Se fija un día en que se reúnen todos los amigos a ver la carrera de los novios. La novia tiene de ventaja en esta carrera la mitad de la distancia que ha de recorrer el novio, de tal suerte que, si ella no quiere, es imposible que el novio la alcance. Si la novia no se deja alcanzar, el novio se compromete a no solicitarla por más tiempo. Pero si ella se para un momento para que el novio la alcance (aunque antes le haya hecho correr desespe-radamente para poner a prueba su amor) los padres o encargados de la muchacha “tienen que consentir en la boda, por haberlo ganado el novio con su trabajo y sudor”.

ENTRADAS RELACIONADAS

El romance es un poema generalmente narrativo, característico de las tradiciones oral y literaria española principalmente, como puede comprobarse por...
Los sueños de la memoria también pesan El motín de los gatos O motín de Oropesa. Fue un disturbio que...
Mi memoria hay noches que fantasea entre ensoñaciones sin sentido Los Beatos de Cabrilla Me contaron en Cádiz (en El...
Aparte de noticias más o menos interesantes y de artículos más o menos profundos, escritos por sesudos profesionales o colaboradores...
Soñar no cuesta dinero, tampoco revisar nuestra memoria. Excomunión En la Edad Media, el clero, además de un fuerte poder...
Que nuestra memoria destile añoranzas y humor… Tertulias España siempre ha sido un país propenso a todo tipo de reuniones,...

LO MÁS LEÍDO