Buscar

Pioneros del Espacio (Sonoro) Capítulo I. Grada 140. Rades

Pioneros del Espacio (Sonoro) Capítulo I. Grada 140. Rades
Léeme en 3 minutos

Rades

Ya sabes que Cantarrana celebra algo más de 50 años de música hecha en Extremadura y en la Raia, y te proponemos en el número de este mes de Grada, y el siguiente, recordar a los pioneros. A los Pioneros del Espacio. Del Espacio Sonoro.

Viajaremos a los años 20 con el nacimiento de Porrina de Badajoz. A la década de los 30 con Félix Bote y Elvira Quintana. A los años 40 con Rosa Morena, Pablo Guerrero, y Federico Cabo.

Porrina de Badajoz nació el 13 de enero de 1924. A sus 28 años, gracias a las excepcionales condiciones de su voz, de su musicalidad, y, por qué no decirlo, a sus gafas de sol, su clavel rojo y eterno en la solapa, su vestimenta, sus trajes a medida, ya consiguió el éxito. Murió en Madrid en 1977, dejando tras de sí una herencia musical espectacular.

Félix Bote, el gran trompetista, nació el 22 de septiembre de 1934 en Almendralejo, y tuvo como primer profesor de trompeta a su padre, Tomás Bote. En los años 50, apenas adolescente, se enroló en el Circo Americano, con el que giró por la península y el Norte africano. Sin olvidarnos de su Almendralejo del alma. Y su presencia en nombres como ‘Los Mejores’ o en ‘Neutralización’. Su vocación fue el jazz, en la que además introdujo a otros músicos locales y su grupo ‘Bossa Jazz Quintet’. Félix Bote nos dejó en septiembre de 2007.

Elvira Quintana nació un 6 de noviembre de 1935 en Montijo. Hija de un republicano fusilado en la Guerra Civil española, a los 5 años, junto con su madre y su hermana, tuvo que abandonar Extremadura para viajar a México como refugiadas. En 1958 filmó la película que la lanzaría a la fama, ‘Bolero inmortal’. Y recordamos sus problemas con la incipiente cirugía plástica que le provocó tantos problemas de salud. Y su muerte en Méjico, en agosto de 1968.

Rosa Morena nació en Badajoz el 11 de julio de 1941, y nos acaba de dejar hace escasamente 10 días. Hija de un minero y de familia numerosa, comenzó a cantar en el López de Ayala imitando las canciones de Antonio Molina. Se fue para Madrid y allí conoció a Bobby Deglané, a Lola Flores o a Concha Piquer. Y luego a Buenos Aires, Nueva York, América Latina… La explosión llegó en ese 1970 con ‘Échale guindas al pavo’. Y Rosa Morena se convirtió en la reina del flamenco pop.

La historia es bien sabida. Esparragosa de Lares. 1946. Bachillerato en Badajoz. Universidad. Viaje. Festival de Benidorm. 1969. Segundo premio. Y llega 1972. Y llega el tiempo de los himnos. ‘A cántaros’. Poesía urbana. A partir de aquí Pablo Guerrero será ya la referencia poética, conceptual. Y llega también 1975. El 2 de marzo de ese año el de Esparragosa graba un disco en directo en el Olympia de París.

Federico Cabo es otro gran montijano de nuestros pioneros. Y es que todo hacía presagiar que Federico Cabo Gutiérrez sería uno de los grandes de la canción en español, pero una serie de circunstancias lo dejaron en eterno proyecto sin cuajar. Nació hospitalariamente en Badajoz. Es sobrino pequeño de la gran Elvira Quintana. Y ganó el Festival de Benidorm en 1965. Con ‘Tu loca juventud arrasó’. Y con el paso de los años, y sus conciertos y programas de televisión y de cine en América, dejó la música. Y se fue a vivir a Oslo. Y volvió al mar. Y ahora vive en Canarias. Nació el 10 de octubre de 1947.

Nos volvemos a leer el próximo mes, en Grada, con el segundo capítulo de nuestros Pioneros del Espacio. Del Espacio Sonoro.

ENTRADAS RELACIONADAS

Los XVI Premios Grada se entregarán en una gala solidaria, organizada por la Fundación Primera Fila, que tendrá lugar el...
Cajalmendralejo, representada por su subdirector general, Pablo Llamas, ha suscrito un convenio de colaboración financiera con la Asociación Agraria Jóvenes...
Los investigadores de la Universidad de Extremadura Azahara Romero y Alfonso Vázquez han analizado el papel de los influencers en...
Esther Méndez, conocida artísticamente como ‘Bambikina’, es una cantante y compositora verata cuya propuesta musical transita entre el folk, el...
El compositor y pianista Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) sigue siendo una figura fascinante y poco conocida de la música...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), ha celebrado su X Asamblea general de socios en Sevilla,...

LO MÁS LEÍDO