• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Literatura

Sara Viera: “Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller”

28 octubre, 2022
en Literatura, Sin categoría
Tiempo: 3 mins read
Sara Viera: "Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller"
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La historia de Tigre de Fuego, primera novela de la escritora pacense Sara Viera, comienza con un sueño. Un sueño que su autora tuvo hace más de seis años. En él se veía a una chica albina que corría hacía un túnel. Tras atravesarlo, la chica aparecía convertida en un tigre blanco. Este sueño se quedó grabado en la retina de Sara, que nunca había tenido ningún tipo de relación con personas con albinismo.

La inquietud que le despertó esta visión hizo que Sara comenzara a investigar sobre la vida de las personas que sufren este trastorno. Todo este trabajo de documentación la llevó a crear a Dafne, una acaudalada estudiante de periodismo que se ve obligada a refugiarse en la literatura a causa del acoso que sufre debido a su condición de albina, y que es una de las protagonistas de la novela.

Sara crea a Dafne, pero no versa su historia en torno a ella. “Tenía una libreta en la que iba desarrollando el personaje. Cuando ya la tuve creada decidí que la historia de Dafne sería complementaria al desarrollo de la novela”, relata la autora. De esta forma, Sara hace que Dafne se convierta en escritora al igual que ella. La novela dentro de la novela provoca la aparición de una nueva protagonista en la historia, Anyyá, una chica que pertenece a un poblado albino ubicado en el Antiguo Egipto.

Al igual que Sara hiciera con Dafne, ésta comienza a darle vida a Anyyá hasta que se da cuenta que la historia tiene poco de ficticia. Anyyá existió en los tiempos de los faraones y su vida está conectada con la de Dafne.

“No quería que la historia versara en torno a la tribu de Anyyá, porque si no la novela se habría convertido en ficción y mi objetivo era incluir crítica social”, explica Viera. Una vez que Sara tiene desarrollados a Dafne y Anyyá crea a Adriana, una chica con síndrome de Down que se convierte en piedra angular en el desarrollo de la novela.

Portada del libro 'Tigre de fuego'
Portada del libro ‘Tigre de fuego’

Con dos personajes con albinismo y otro con síndrome de Down, la novela adquiere unos tintes inclusivos que para la propia autora resultan esenciales en su desarrollo pero sin la necesidad de caer en la condescendencia. “Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller con misterios arqueológicos. No quería que la historia versara sobre sus discapacidades”, concreta Viera.

La narradora de la historia es Adriana, la protagonista con síndrome de Down, un hecho novedoso en la literatura para el que la escritora advierte al lector. “Es posible que a las personas que no tengan esa sensibilidad especial ante la discapacidad les cueste un poco más entender que la persona que les cuenta esta historia tiene síndrome de Down. Ese fue el primer estigma que quise romper”, confiesa la autora.

Sara cuenta que, a lo largo de su vida, ha tenido contacto con mucha gente con discapacidad, “en concreto con personas que tienen síndrome de Down” y que esto “me ha servido para adquirir esa sensibilidad que me ha permitido crear a Adriana”.

En lo que al tema del albinismo se refiere, el trabajo de Sara ha tenido que ser más minucioso. “Nunca había tenido contacto con nadie que tuviera este trastorno. Leí mucho sobre ALBA, la Asociación para la ayuda de personas con albinismo en España. Vi muchas charlas que realiza esta entidad y me documenté mucho sobre el tema”, explica la escritora, que reflexiona sobre el estigma que recae sobre las personas que padecen este trastorno porque “en la ficción, el albino siempre es el malo” y que “era un cliché que me apetecía romper”.

La inclusión mencionada se mezcla con la egiptología, de la que Sara es fan “desde que tengo uso de razón” y con la crítica social. “Existe una crítica a los medios de comunicación, al uso del terrorismo con tintes políticos o al expolio arqueológico que se ha hecho desde Europa” comenta Viera.

En lo que al futuro a medio-largo plazo se refiere, Sara tiene en mente seguir escribiendo. “Tengo dos historias más. Pueden ser continuación de Tigre de Fuego o bien historias independientes, pero lo que sí tengo claro es que quiero seguir escribiendo”, relata la autora. Sara explica que “a pesar de ser un camino arduo y trabajoso, solitario y algo desagradecido es muy reconfortante. Con que solo lo lea una persona ya provoca un sentimiento muy bonito”.

Tigre de Fuego es la primera novela de Sara Viera (Badajoz, 1990), una periodista que comenzó su andadura profesional colaborando con la Cadena Ser. Trabajó en la sección cultural de un semanario en Madrid mientras compaginaba colaboraciones en diversos diarios digitales con un Máster en Periodismo Deportivo. Aterrizó en el sector del marketing digital y la comunicación corporativa tras colaborar con El Diario de Sevilla. En el año 2022, publica Tigre de Fuego con la editorial Sar Alejandría.

Etiquetas: albinismoLiteraturapersonas con discapacidadSara Vierasíndrome de DownthrillerTigre de fuego

Entradas relacionadas

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal
Literatura

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal

14 diciembre, 2022
La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, 'Motivos'
Literatura

La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, ‘Motivos’

28 noviembre, 2022
Jesús Fernández Olmedo
Literatura

Jesús Fernández Olmedo presenta ‘Crónicas de un viajero’

15 noviembre, 2022
Regresa a Olivenza la 'Noche de difuntos' tras dos años sin celebrarse
Literatura

Regresa a Olivenza la ‘Noche de difuntos’ tras dos años sin celebrarse

29 octubre, 2022
Molina Bolaños
José Luis Molina

José Luis Molina Bolaños presenta ‘El Refranero Castellano. 101 Comentarios’

24 octubre, 2022
José Antonio Ramos y Raúl Gómez presentan ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’
José Antonio Ramos

José Antonio Ramos y Raúl Gómez presentan ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’

19 octubre, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

15 marzo, 2021
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer