
Los nombres de nuestros antepasados. Catueno. Grada 148. Julio Esteban Ortega
A pesar de la existencia de un cognombre latino Catueno todo parece indicar que los pueblos que habitaban la parte del centro occidental de la

A pesar de la existencia de un cognombre latino Catueno todo parece indicar que los pueblos que habitaban la parte del centro occidental de la

La ermita de Nuestra Señora del Campo, patrona de Aliseda, se encuentra en la dehesa del Hito, a 5 kilómetros de la población cacereña. Es

Colaboración para la revista Grada 148, de septiembre de 2020, de Carlos Criado, con el lema “El caos es inherente a todas las cosas que

Aún no hemos dado por terminada esta maldita pandemia. Más bien todo lo contrario, con los rebrotes y lo que quede por venir, y el

Apesar de português, Manuel Faria e Sousa (1590-1649), “um dos homens mais eruditos do seu século”, escreveu toda sua vasta obra em língua castelhana, uma

Seguramente, los más pequeños no saben qué es la peseta. Sin embargo, algunos que tienen una edad avanzada aún valoran las cosas, especialmente las de

En 1925 se estrenó la primera versión de la película ‘Currito de la Cruz’. Como las otras tres, se basaron en la novela de Alejandro

Si la vid tiró la hoja en su momento el otoño pasado; si se la acomodó con una buena poda para pasar un confortable invierno;

Comenzábamos el verano que ahora acaba con la presentación del proyecto ‘Murales con Objetivos’, un programa de cooperación y arte público que recorrería cuatro barrios

El joven pintor sueco Nick Alm se introduce en el mundo artístico a través de la ilustración, pero cambia de rumbo cuando descubre la pintura.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades
Las Reservas de la Biosfera Tajo Internacional y Monfragüe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara acogen entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre de 2025 el programa de actividades y talleres del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’, con un conjunto de acciones para la población local como talleres divulgativos, visitas a productores y rutas turísticas, con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y las buenas prácticas en turismo sostenible.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Grand Tour Territorios Unesco’ es ejecutado por la Diputación de Cáceres y financiado con Fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de siete millones de euros. El plan agrupa 35 actuaciones en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, y busca crear un espacio turístico cohesionado para la práctica del ecoturismo en la provincia.
Todas las actividades están dirigidas exclusivamente a residentes de los tres territorios Unesco de la provincia. La participación es gratuita, pero los aforos de los talleres y las plazas de las actividades son limitadas y se adjudican por estricto orden de solicitud
Calendario
Más información
26 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
26octubreTodo el díaPrograma de Dinamización Turística de Comarcas de la provincia de Badajoz 2025
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial,
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de las ocho comarcas de la provincia, con la finalidad de convertir al turismo en motor de desarrollo y desestacionalizar las visitas.
Bajo el lema ‘Invítate a un planazo’ las actividades se desarrollan en Campiña Sur, Sierra Suroeste, Tentudía, La Siberia, Vegas Altas, Vegas Bajas, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos, impulsando la participación del tejido empresarial turístico local y poniendo en valor los atractivos de cada territorio, tomando la gastronomía como eje conductor.
En Campiña Sur se organizan siete jornadas dedicadas al patrimonio natural, el astroturismo y las visitas arquitectónicas. Sierra Suroeste ofrece ocho actividades centradas en sus conjuntos histórico-artísticos de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. Tentudía cuenta con diez propuestas, que incluyen rutas senderistas y en moto, visitas a las cuevas de Fuentes de León y al Monasterio de Tentudía, y un taller de pastoreo y elaboración de quesos. En La Siberia se celebran cinco jornadas orientadas al ecoturismo en sus playas de bandera azul. Vegas Altas propone rutas senderistas, actividades náuticas y observación astronómica en cinco actividades. Vegas Bajas concentra cinco jornadas dedicadas a su patrimonio natural y arquitectónico. Por último, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos cuentan con seis actividades cada una.
Calendario
Todas las actividades se realizan los sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La participación es gratuita previa inscripción y los grupos están limitados a un máximo de 35 personas por jornada.
26 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
26octubreTodo el díaI Encuentro Ibérico de Astroaficionados en Plasencia
Plasencia acoge del 24 al 26 de octubre de 2025 la primera edición del Encuentro Ibérico de Astroaficionados, organizado por la Asociación Astronómica Mintaka y que incluye un programa variado
Plasencia acoge del 24 al 26 de octubre de 2025 la primera edición del Encuentro Ibérico de Astroaficionados, organizado por la Asociación Astronómica Mintaka y que incluye un programa variado que se desarrolla principalmente en el centro cultural ‘Las Claras’ y en el camping de Monfragüe.
El viernes comienzan las actividades en centro cultural ‘Las Claras’ a las 18.00 horas, con charlas de Pablo Ramírez Moreta, de la Agencia Espacial Europea y Javier Rodríguez Pacheco. Tras la cena en el camping se ha previsto una actividad de observación astronómica a las 22.30 horas con la colaboración de Alejandro Mendiolagoitia y Juanjo García.
El sábado tienen lugar en el camping sendas charlas de Lucas Martín Sánchez, Javier Caldera Fernández de los Muros, Francisco Cirujano Buhigas, Leonor Ana Hernández, Alexandre Cabral junto a Paulo Sanches, Máximo Ferreira, Juanjo García y Alejandro Mendiolagoitia y Óscar Martín Mesonero: Tras la cena hay una sesión de observaciones a las 22.00 en el Parque Nacional de Monfragüe.
El domingo Alejandro Mendiolagoitia y Juanjo García presentan los resultados del lanzamiento de la Sonda Eclipse; también se realiza una visita guiada al centro de interpretación del Parque Nacional de Monfragüe y una observación solar.
Las entradas cuestan 4,25 euros.
26 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
4,25 €
26octubreTodo el díaI Jornada de la trashumancia maragata en Entrín Alto
Entrín Alto, pedanía de la localidad pacense de Entrín Bajo, acoge los días 25 y 26 de octubre de 2025 la primera edición de la Jornada de la trashumancia maragata,
Entrín Alto, pedanía de la localidad pacense de Entrín Bajo, acoge los días 25 y 26 de octubre de 2025 la primera edición de la Jornada de la trashumancia maragata, con el fin de recordar las costumbres, oficios y gastronomía de los antiguos pobladores maragatos que atravesaron estas tierras hace siglos.
Los maragatos, antiguos pobladores de la comarca de la Maragatería en León, se asentaron en esta zona de la provincia de Badajoz con permiso del Duque de Alba y dejaron un legado en costumbres, productos y apellidos en la zona.
El programa incluye un mercado artesanal, visitas guiadas, demostraciones en vivo de diversos oficios, degustaciones gastronómicas de migas y del tradicional cocido maragato, talleres para la elaboración de quesos y bailes regionales. Además, se organiza una concentración canina y bailes populares.
26 octubre, 2025 Todo el día
Entrín Alto
26octubreTodo el díaV Ciclo ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’ en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de 2025 en 15 municipios de la provincia.
El proyecto acerca el humor inteligente a diferentes pueblos como parte de los circuitos culturales itinerantes que dinamizan la vida cultural tras el verano, en este caso a través de siete cómicos que ofrecen dos actuaciones en cada localidad.
El programa resalta el monólogo como un género profesional que exige gran preparación y demuestra su eficacia como herramienta cultural y social. Coordinado por David Baviano, busca acercar espectáculos de calidad a entornos rurales, favoreciendo la integración, ofreciendo trabajo en temporada baja y contribuyendo a que el público joven y los artistas encuentren oportunidades en el territorio.
Calendario
La entrada es libre hasta completar el aforo. Más información
26 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
26octubreTodo el díaIX Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’ de Villanueva de la Serena
La asociación FotoObjetivo organiza la novena edición del Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’, que se celebra en Villanueva de la Serena del 3 al 26 de octubre de 2025. El
La asociación FotoObjetivo organiza la novena edición del Festival de fotografía analógica ‘Ricardo Martín’, que se celebra en Villanueva de la Serena del 3 al 26 de octubre de 2025.
El evento incluye varias exposiciones distribuidas entre el Espacio Cultural ‘Rufino Mendoza’ y el Centro Museístico ‘Charo Acero’. En el Espacio Cultural ‘Rufino Mendoza’ se presentan las exposiciones ‘El salto’, de José Lorrue; ‘La última Polaroid. Tu decisión’, de Ibon Azpilikueta; y ‘Estados transitorios’, de Ana Tornel. Por su parte, en el Centro Museístico ‘Charo Acero’ se muestran ‘Susurros en plata’, del colectivo La Resistencia; y ‘La belleza de los números impares’, de Nicolás Cancio.
El festival también ofrece una serie de talleres con temáticas variadas. En la sede de FotoObjetivo se realiza el taller ‘144 Unión’, de David Salcedo; y los días 11, 18 y 25 de octubre están previstos talleres sobre cámara oscura, fundamentos de fotografía en blanco y negro y fotografía polaroid, respectivamente, a cargo de diferentes profesionales.
Además, los días 10 y 11 de octubre, en la Plaza de España, se instala una tienda con una cámara oscura gigante en su interior, donde Enrique Corrales y Eva Mónica de Miguel Sanz explican su funcionamiento a los visitantes.
El sábado 11 de octubre también se celebra un maratón fotográfico analógico, con inicio a las 11.00 horas y un recorrido por diversas calles y plazas de la ciudad.
Más información
26 octubre, 2025 Todo el día
Villanueva de la Serena