• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Más cultura

Se encuentran en Ceclavín testimonios de la práctica de ‘incubatio’ en la Hispania céltica

11 julio, 2020
en Más cultura
Tiempo: 3 minutos de lectura
Se encuentran en Ceclavín testimonios de la práctica de 'incubatio' en la Hispania céltica

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los investigadores extremeños Martín Almagro Gorbea, Julio Esteban Ortega, José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez han descubierto los testimonios de la práctica de ‘incubatio’ en la Hispania céltica en la localidad cacereña de Ceclavín.

Se trata de un lecho rupestre inédito y único hasta el momento en Extremadura, habíéndose encontrado solamente dos en la España Peninsular. El de Ceclavín está situado junto a un arroyo y orientado con precisión hacia el Norte, verosímilmente hacia los ‘numina’ o divinidades del Más Allá.

Este hallazgo debe relacionarse con la tradición de la ‘incubatio’ en la Hispania céltica, cuyos documentos se analizan junto a la tradición popular conservada en Galicia de magia curativa en lechos rupestres.

La peña granítica, conocida popularmente como ‘Cancho del Moro’, se alza junto al arroyo rodeada de otros canchales cubiertos de altos y espesos jarales, monte bajo y arbustos en la finca de ‘Los lirios’. Las estructuras talladas en el bloque occidental, a juzgar por la forma que ofrecen, parecen corresponder, con bastante verosimilitud, a un lecho con su almohada y su escabel, junto a un ‘trono’ o sillón a sus pies.

Todo el conjunto pétreo indica claramente una funcionalidad práctica, relacionada con creencias mágicas y se consideran del Paleolítico Superior. El ‘Cancho del Moro’ de Ceclavín puede considerarse un monumento de un tipo hasta ahora desconocido, relacionado con ritos mágicos de ‘incubatio’, que confirma el interés que ofrece el estudio de las peñas sacras de la Península Ibérica como verdaderos monumentos arqueológicos, al margen de su importancia etnológica y para la historia de la magia y de la religión.

Lecho rupestre de Ceclavín. Foto: Cedida
Lecho rupestre de Ceclavín. Foto: Cedida

La ‘incubatio’ es un rito que consiste en recibir una revelación por medios mágicos desde el Más Allá a través de un sueño, muchas veces relacionado con los ancestros, para conocer el futuro o el remedio para una curación.

Este tipo de lechos se orientaban al Este, a la salida del Sol, por lo que a la derecha quedaba el Sur, ‘tuas’, que significa ‘arriba’, donde gira y luce el sol durante el día, que era la región favorable y de los vivos por ser el lado luminoso del mundo. El lado contrario, a la izquierda, era el Norte, ‘ichtar’, que significa ‘abajo’, donde pasa el sol la noche, en el Sid o Más Allá, donde permanecen los muertos, de donde deriva su sentido maléfico, aunque también en el Sid residen los héroes que otorgarían la revelación en el sueño de la ‘incubatio’.

La intencionada orientación al Norte que ofrece el lecho de Ceclavín, probablemente a la Estrella Polar, puede relacionarse con observaciones astrales de raíces prehistóricas ancestrales, que se suponen de tradición indoeuropea. Este concepto de orientación estaba estrechamente relacionado con una concepción cosmológica del mundo, semejante a la documentada en las tradiciones del mundo clásico y en las divisiones del cielo de los primitivos germanos conservadas en Escandinavia. Esta correcta orientación cósmica formaba parte de la visión mágica del mundo y era imprescindible para que el ritual fuera acorde con el orden del kosmos, como en las conocidas tradiciones romanas del templum, la auguratio (Fest. 285; Varr., l.l. 5,143) y el mundus como lugar umbilical de unión del cielo, la tierra y el infierno.

En consecuencia, constituyen un testimonio de las creencias mágicas en la religión popular prerromana que no podemos conocer por otros medios. En efecto, las peñas sacras documentan ritos de las clases populares, que no se reflejan en la epigrafía ni en los hallazgos arqueológicos, pues se realizaban en elementos de la naturaleza no monumentalizados, como ‘sacra saxa’, ‘arbores sacrae’ y ‘fontes sacrae’, que son verdaderos monumentos arqueológicos y deben ser conservados y protegidos como tales. En este contexto, destaca el interés de este nuevo testimonio de ‘incubatio’ de la Hispania céltica.

El correspondiente trabajo de investigación que se ha generado ha sido publicado en la prestigiosa revista científica de investigación sobre magia y astrología antiguas MHNH

Óscar de San Macario, José Antonio Ramos, Julio Esteban y Martín Almagro, junto a su descubrimiento. Foto: Cedida
Óscar de San Macario, José Antonio Ramos, Julio Esteban y Martín Almagro, junto a su descubrimiento. Foto: Cedida
Etiquetas: CeclavínHispania CélticaIncubatioJosé Antonio RamosJulio Esteban Orgelecho rupestreMartín AlmagroMHNHÓscar de San Macario

Entradas relacionadas

Escenario ganadores Certamen Cortometrajes 'El Pecado'
Más cultura

Reconocido el talento de los ganadores del XXI certamen de cortometrajes ‘El Pecado’

11 agosto, 2022
En Colectivo Llerena cortometraje
Más cultura

Estreno en Llerena de ‘En Colectivo’, un cortometraje que aborda la realidad de la juventud LGTBIQ+ rural

8 agosto, 2022
25º edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE
Más cultura

Los XXV Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE premiarán el enfoque social

7 agosto, 2022
El teatro como protagonista de la agenda de ocio del fin de semana
Más cultura

El teatro, protagonista de la agenda de este fin de semana en Extremadura

5 agosto, 2022
Cortometraje buscando a Pardina
Más cultura

El cortometraje extremeño ‘Buscando a Pardina’ obtiene un nuevo reconocimiento internacional

5 agosto, 2022
El Gobierno destinará 8 millones de euros en la reforma del Museo de Cáceres
Más cultura

El Gobierno destinará 8 millones de euros en la reforma del Museo de Cáceres

3 agosto, 2022

Agenda

Fecha actual

agosto, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Miguel Periáñez se incorpora al Extremadura Ecopilas, que comienza hoy la temporada

Miguel Periáñez se incorpora al Extremadura Ecopilas, que comienza hoy la temporada

19 enero, 2020
Pepe Viyuela Alcántara

Finaliza el Festival de Teatro Clásico de Alcántara con rotundo éxito de público

10 agosto, 2022
809 extremeños con discapacidad encontraron trabajo en ONCE

El Grupo Social ONCE impulsó empleo para 809 personas con discapacidad en 2021

6 agosto, 2022
De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer