• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jaime Ruiz

Si estuviera en Inglaterra, Maltravieso sería un destino mundial. Grada 141. Jaime Ruiz Peña

4 febrero, 2020
en Jaime Ruiz, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Si estuviera en Inglaterra, Maltravieso sería un destino mundial. Grada 141. Turismo

Foto: Ayuntamiento de Cáceres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Jaime Ruiz Peña

Al turista espiritual le fascina viajar buscando el origen de la espiritualidad. Llevo años preguntándome en qué momento le dio a un cerebro por creer en el más allá o en los espíritus, y por eso estoy leyendo ahora el libro ‘Dios, una historia humana de Reza Aslan’, donde hay algunas pistas muy interesantes.

Lo más curioso surgió en un encuentro para hablar sobre el origen de la humanidad. El autor del texto de reflexión en aquella jornada nos leyó literalmente: “Una de nosotras pintó sus manos, soplando, en una roca. Comenzamos a pintar trazos con los animales que cazábamos para que mágicamente aparecieran. Ya no éramos solo animales. Nacía la humanidad. Nacimos cuando nacieron nuestros símbolos, nada más humano que el símbolo, y el primer símbolo fue la primera mano pintada que ha sido datada y descubierta en Maltravieso, en la ciudad de Cáceres”.

Casualmente yo conocía a una de las personas que más sabe de este tema, Hipólito Collado, uno de los mejores arqueólogos del mundo. Trabaja en la Junta de Extremadura y, cuando junto a otros equipos decidió datar aquella mano utilizando la técnica de uranio-torio, le dio la cifra de 66.700 años; no se lo podían creer. En esa época nuestros antepasados Sapiens no habían llegado, por lo que aquella mano podría ser de un Neandertal.

En cualquier caso, este dato cambia la historia de la humanidad. Si fue un Neandertal demuestra su fuerza simbólica, pero si es un Sapiens demuestra que cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron antes. O sea que Maltravieso es ahora una pieza clave del puzle de la historia.

Un parque a la salida de Cáceres y al fondo una cancela metálica cerrada. Esa zona era el fondo de un mar cálido, como el Caribe, que emergió y formó unas montañas calizas que con el agua de lluvia se fueron horadando y generando un manantial permanente y con varias cuevas para vivir. Un lugar maravilloso para aquellos primeros humanos que vivían de la caza y de la recolección.

De pronto, uno de aquellos habitantes situó su mano en la pared y, con una caña hueca, sopló un pigmento rojo dejando su mano para la posteridad.

Allí tenemos tres cuevas que dan a Cáceres un protagonismo enorme; la de Santa Ana, que tiene indicios de presencia humana de alrededor de medio millón de años y donde aparecieron restos de rinocerontes; El Conejar, que estuvo habitada por cazadores y recolectores de hace unos 9.000 años en el Mesolítico y por los primeros grupos del Neolítico hace unos 8.000 años, es decir, cuando se producía el nacimiento de la agricultura; y Maltravieso que se descubrió en 1951, siendo explotada como cantera de piedra caliza para material de construcción hasta 1956, cuando Carlos Callejo, conservador del Museo de Cáceres, descubrió las manos y consiguió que se comenzara a proteger como bien de interés cultural.

¿Qué hacemos? Hagamos como han hecho en Burgos. Cuando uno visita Burgos ya no va directamente a la Catedral; nos dirigimos al sorprendente Museo de la evolución humana. A este espacio y a Atapuerca los gobiernos han dedicado 56 millones de euros y, claro, así entendemos que se han convertido en el principal destino turístico de su provincia, con más de 400.000 visitantes.

Si Maltravieso estuviera en Inglaterra sería un destino turístico internacional. Por eso, desde este artículo reivindico oficialmente y por escrito que Maltravieso es la cuna del simbolismo. Maltravieso, cuna del arte. Maltravieso, destino mundial. Cáceres, origen de la humanidad.

Lo que crees, creas.

Etiquetas: cáceresEspiritualidadHipólito ColladoMaltravieso

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer