• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Ucronías gráficas. Grada 160. Lanzarte

15 octubre, 2021
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Ucronías gráficas. Grada 160. Lanzarte

Desarrollo del taller ‘Ucronías gráficas’, Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Dentro de la mitología histórica generada en torno a los hechos compartidos por Extremadura y México se encuentran los restos de un enorme ciprés, en el cual, hace 501 años, aseguran que Hernán Cortés lloró su primera derrota contra el ejército azteca, en la actual Ciudad de México. Un árbol cuyos restos han sido ‘turistificados’ durante décadas bajo la denominación del ‘Árbol de la noche triste’, y que el verano pasado cambió el nombre por el de ‘Árbol de la noche victoriosa’, fruto de la revisión de su historia a colación del Año de la Independencia y de la Grandeza de México. Hecho que coincide a la vez con el aniversario de la caída del Imperio Azteca en 1521, a manos de un ejército indígena rebelde junto a las tropas supervivientes de Hernán Cortes.

Ciprés. De Maritza Ríos/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México., CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=109377053
Ciprés. De Maritza Ríos/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México., CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=109377053

500 años después de aquel acontecimiento, en el jardín del cacereño Palacio de la Isla, de construcción coetánea a dicha efeméride, junto a otro árbol, en este caso un naranjo, se desarrolló el taller ‘Ucronías gráficas’, en el marco de la IX Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica ‘Ciudad de Cáceres’. Un evento que se renueva con la puesta en valor de su carácter iberoamericano a través de las artes gráficas y la generación de sinergias entre el arte local, nacional e internacional. El entorno apropiado para revisitar este acontecimiento al otro lado del charco.

Un viaje que comenzaba hace varios meses con la reunión de los artistas Daniel Muñoz (Moraleja, 1980) y Fernando Llanos (Ciudad de México, 1974) en la provincia de Michoacan, donde ambos compartieron un cuaderno sobre el que dibujar acerca de aquel encuentro entre civilizaciones y la tradición alojada en sus retinas.

Dibujo de Juan Francisco Rico
Dibujo de Juan Francisco Rico

En septiembre de 2021 esa misma libreta y sus autores viajan a Cáceres para compartir experiencia y cuaderno con un heterogéneo grupo de dibujantes. Por el camino se unieron el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente y la Escuela Creativa Marte para completar un amplio espectro de participación, sumando a las retinas de Cáceres otras procedentes Madrid y Cuenca, entre otras poblaciones.

‘Ucronías gráficas’, por tanto, propuso un taller de dibujo especulativo que invitaba a sus participantes a repensar el concepto de Iberoamérica a partir de este hecho histórico que enfrentó a dos imperios, pero que, a la vez, enlazó nuestras historias para siempre. Así, empleando la ucronía como aquella utopía aplicada a la historia, según Charles Renouvier, los participantes imaginaron antiguos nuevos escenarios para aquel encuentro, canalizado a través de elementos propios de la identidad colectiva, como blasones, escudos y banderas.

El resultado, tan diverso como los asistentes al taller, se recogerá en un fanzine digital y autopublicable, que plantea diferentes alternativas a lo que podría haber pasado en Cuauthémoc hace medio mileno, desde el filtro personal de los dibujadores, aflorando todo tipo de opciones, motivadas en gran medida por el bagaje cultural de cada uno de ellos. Un compendio gráfico que muestra la multiplicidad de opiniones a la hora de reimaginar la historia, y que rescata fricciones aún por resolver y a las que, sin duda, la compartición de experiencias creativas ayudará a resolver, así como a entender un poco mejor la intrahistoria de Iberoamérica.

Desarrollo del taller ‘Ucronías gráficas’, Foto: Cedida
Desarrollo del taller ‘Ucronías gráficas’, Foto: Cedida

‘Ucronías gráficas’ fue un taller de dibujo especulativo dirigido por Fernando Llanos y Daniel Muñoz, y llevado a cabo durante los días 22 y 23 de septiembre en el Palacio de la Isla para la IX Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica ‘Ciudad de Cáceres’, organizada por el Ayuntamiento de Cáceres.

Etiquetas: bienalcáceresDaniel MuñozFernando LlanosLanzarteobra gráficaPalacio de la IslatallerUcronías gráficas

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer