• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Literatura

Un libro de investigación revela nuevos datos sobre el origen del Festival de Mérida

16 agosto, 2022
en Literatura
Tiempo: 3 mins read
‘El origen del Festival de Mérida 1910-1953’

Foto cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

‘El origen del Festival de Mérida 1910-1953’, es una obra de investigación del periodista Javier Álvarez Amaro que revela nuevos datos sobre el origen de este certamen. Se trata de una publicación con una tirada inicial de 1.000 ejemplares y que cuenta con el patrocinio del Festival de Mérida, Pentación y Stratego.

En la presentación del libro, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha agradecido el trabajo realizado por el autor, que descubre nuevas fechas y nombres que marcan el origen del Festival. Esta investigación, asegura Cimarro, “enriquece el legado del Festival”, porque, aunque el teatro es un arte efímero, este libro “contribuye a perpetuarlo”.

Por su parte, el autor, Javier Álvarez Amaro, ha explicado que esta obra trata de “estudiar y analizar el periodo seguramente menos conocido del escenario emeritense, no en el apartado arqueológico, sino en el aspecto teatral”. En este sentido, “lo cierto es que ya en 1910 había arqueólogos que soñaban con tener un Festival de Teatro en Mérida, en 1928 era casi un clamor social en la ciudad, en 1933 se produjo la primera representación profesional y hasta hoy… En definitiva, el Festival de hoy ya lo soñaron en 1910”, ha comentado el autor.

Para esta publicación, que nació en 2016 como una investigación en el ámbito universitario, se han revisado más de 1.000 publicaciones de medios de comunicación, y cuenta con casi 200 citas a pie de página y cerca de 80 referencias bibliográficas. En este sentido, el libro desvela nuevos detalles y proyectos hasta ahora desconocidos, como una representación de ‘La Vida es Sueño’ que tuvo lugar en octubre 1947, el proyecto de Federico García Lorca para incluir el teatro de Mérida en el camino de ‘La Barraca’, y el intento de recuperar las representaciones en 1936, apenas unas semanas antes de que estallase la Guerra Civil.

Además, pone fechas y nombres a las dos representaciones teatrales impulsadas desde el mundo escolar en 1920 y 1923. “Si la ‘Medea’ de Xirgu es el origen del Festival de Mérida, aquí estaría la semilla del actual Festival Grecolatino”, ha señalado Álvarez Amaro.

También se dedican capítulos especiales a los detalles del texto de Miguel de Unamuno representado en 1933, a la suspensión de la Semana Romana en 1935 y a las fechas clave que desembocaron en la famosa ‘Medea’ de 1933.
El autor del libro ha agradecido el apoyo del Festival de Mérida, Pentación y Stratego a “un proyecto que sirve para conocer un poco mejor la historia de Mérida, y de su teatro en el siglo XX”.

En la presentación también ha participado la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, que ha dado la enhorabuena al autor “por este regalo que nos haces a todos los que nos gusta el teatro”. “Para conocer cómo sucedió ese primer milagro -la representación de la Medea de Xirgu en 1933- presentamos hoy el libro de Javier Álvarez Amaro”, ha apuntado.

Por su parte, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Pilar Amor, ha subrayado que esta investigación “ha puesto en orden multitud de datos que había que buscar e interpretar”, porque “este Festival es mucho más que teatro, también es literatura y es historia”.

Por último, el director gerente del Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Blanco, ha leído la primera página del libro, en la que se recrea el primer día de las excavaciones.

Etiquetas: Ayuntamiento de MéridaculturaFestival de MéridaJavier Álvarez AmaroJesús CimarroLiteraturaMiriam García CabezasTeatro Clásico de Mérida

Entradas relacionadas

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal
Literatura

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal

14 diciembre, 2022
La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, 'Motivos'
Literatura

La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, ‘Motivos’

28 noviembre, 2022
Jesús Fernández Olmedo
Literatura

Jesús Fernández Olmedo presenta ‘Crónicas de un viajero’

15 noviembre, 2022
Regresa a Olivenza la 'Noche de difuntos' tras dos años sin celebrarse
Literatura

Regresa a Olivenza la ‘Noche de difuntos’ tras dos años sin celebrarse

29 octubre, 2022
Sara Viera: "Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller"
Literatura

Sara Viera: “Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller”

28 octubre, 2022
Molina Bolaños
José Luis Molina

José Luis Molina Bolaños presenta ‘El Refranero Castellano. 101 Comentarios’

24 octubre, 2022

Agenda

Fecha actual

enero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

7 noviembre, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank' al mejor Trabajo Final de Master

Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank’ al mejor Trabajo Final de Master

24 enero, 2023
Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

15 septiembre, 2022
Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

20 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer