• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 1 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Música

Un Womad de récord en su trigésimo aniversario

9 mayo, 2022
en Música
Tiempo: 4 mins read
Ana Tijoux el sábado1

La chilena Ana Tijoix en el último concierto del festival el sábado. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Tras dos años en blanco por la pandemia donde no se pudo celebrar este evento, los cacereños y las miles de personas que se desplazaron hasta la ciudad de Cáceres, hicieron que la madrugada del sábado, unas 31.734 personas estuvieron presentes en la Plaza Mayor, una cifra histórica que hizo que el Ayuntamiento tomara la decisión, por primera vez en su historia, de limitar el acceso durante una hora a la Playa Mayor de la ciudad de Cáceres. Esto coloca este evento, que celebraba este año su 30 aniversario como uno de los mejores WOMAD de la historia.

El alcalde cacereño, Luis Salaya quiso agradecer a través de las redes sociales la increíble reducción que hubo de residuos por la calle, limitándose el vidrio por completo, llegando a recoger la mitad de basura que la última edición que se celebró.

Conciertos de la Plaza Mayor

El WOMAD comenzó con un jueves en el que se empezó a ver cuál sería el porvenir de las próximas fechas, la Plaza abarrotada para los primeros conciertos, celebrándose el primero de ellos a las 20.00 horas y finalizando la jornada a las 23.45 horas.

Shoul & Libra Loggia, Darío Gonzáles, Ayom y Les Amazones D´Afrique arrancarían el día en una mezcla de estilos y de países, desde Extremadura, pasando por Italia, Brasil, Angola, Grecia, Malí, Benin o Guinea, demostrando la gran diversidad que ha caracterizado al WOMAD.

Foto Jueves WOMAD1
El Womad el jueves. Foto: Cedida

El escenario de la Plaza Mayor, donde diariamente abren los grupos y artistas extremeños, contó el viernes con los pacenses Rui Díaz & La Banda Imposible y los cacereños Los Niños de los Ojos Rojos. Si Díaz y su grupo caminan entre las raíces del folk y el blues hasta un country-rock de arreglos preciosistas, Los Niños de los Ojos Rojos fusionan el hip hop, disco, reggae, ska y funk con música tradicional de origen balcánico, irlandés y extremeño, entre otras.

Poco antes de la lectura del manifiesto de WOMAD Cáceres, la superestrella africana y ganadora de un Grammy en 2010 Dobet Gnahoré lanzó a las 21.00 horas su propio manifiesto musical, una respuesta al tiempo de pandemia que le ha servido para afirmarse en la defensa los derechos de la mujer, la creatividad y el positivismo. Con su sexto disco, Couleur, grabado durante la pandemia, rompe con sus estilos acústicos pasados y se adentra en los sonidos afropop modernos de su país, Costa de Marfil.

La noche trajo a la Plaza Mayor los sonidos de Canzoniere Grecanico Salentino, de la región de Puglia, el “tacón” de la “bota” de Italia. De allí extrae su fusión de modernidad y tradición basada, entre otros, en el ritual de la pizzica tarantata, un baile que tenía el poder de curar la mordedura de la tarántula a través de la música, el trance y la danza.

El segundo día del festival lo despidió a las 23.00 horas Songhoy Blues, la banda de Bamako (Malí) que representa el futuro del rock and roll en África. Sus cuatro músicos (Garba Touré, Aliou Touré, Oumar Touré y Nathanael Dembélé) fundaron el grupo durante la guerra civil de su país en la pasada década “para crear algo positivo a partir de la adversidad” y se vieron obligados a exiliarse. Frente a ello, su último disco lleva un título paradójico: Optimisme, anclado en las profundas tradiciones de la música de Malí y el blues.

Foto Viernes WOMAD1
El viernes en el WOMAD. Foto: Cedida

Por último, el sábado se celebraron en la Plaza Mayor los conciertos de Pacombo Latino, un grupo que hace disfrutar al público del mejor Latin-Jazz. A continuación, Cool Up Records, fundado en 2017, es un sello independiente dedicado a la creación y promoción de la música reggae actuaron con el grupo Cool Up & The Sherlock Horns para traer a la plaza cacereña lo mejor de la música jamaicana.

Una vez entrada la noche, a las 21.00 horas, J.P. Bimeni, artista de Burundi y de soul, cuyo disco de debut fue elegido como el mejor por la BBC en 2018, actuó junto a la banda madrileña The Black Belts en un concierto donde la Plaza Mayor comenzaba a llenarse.

El encargado de hacer entrar a la medianoche cacereña en la Plaza Mayor fue Baiuca, un proyecto revelación de folktrónica no ya en España, sino en el mundo. Su mezcla de ritmos tradicionales gallegos y electrónica contemporánea, haciendo una suerte de found footage en el que resignifica los códigos de la música tradicional gallega a través de una mirada absolutamente actual pero también futurista, lo llevó a dar casi 90 conciertos en poco más de un año.

Por último y como colofón final, tuvimos a Ana Tijoux, la chilena que protesta a ritmo de hip-hop. Compositora, letrista, arreglista y ganadora de un Grammy Latino, es hija de exiliados de la dictadura de Pinochet. Su pasado le ha marcado como mujer y como artista para practicar un hip-hop colorido y fusionado de gran sensibilidad político y social.

Foto WOMAD Sábado 1
Aspecto de la Plaza Mayor el sábado. Foto: Cedida

Otros eventos dentro del festival

Además de los conciertos en la Plaza Mayor, también se celebraron conciertos en la Plaza de San Jorge, se abrieron los puestos del paseo de Cánovas y, fiel a su carácter social, desde el jueves hasta el domingo, se organizaron talleres para niños; ‘Mundo de Palabras’, la parte dedicada a la literatura y la música del festival y ciclos de cine en la Filmoteca de Extremadura.

Foto Taller Niños1
Foto de uno de los talleres para niños del festival. Foto: Cedida

Las cifras del WOMAD

Para finalizar, en cifras, estamos hablando de un total de 140.000 asistentes entre el jueves y el domingo, un pico que obligó a cerrar la Plaza Mayor por primera vez en la historia. Luis Salaya augura un “futuro muy positivo” al festival. En el horizonte, convertir al WOMAD en una referencia de festival aún más limpio y ecológico.

Pasacalles Domingo
Pasacalles el domingo en WOMAD. Foto: Cedida
Etiquetas: Ana TijoixcáceresfestivalmúsicaPlaza MayorWomad

Entradas relacionadas

Músicos solidarios sin fronteras organiza un concierto en el Centro hermano de Badajoz
Música

Músicos solidarios sin fronteras organiza un concierto en el Centro hermano de Badajoz

23 junio, 2022
'Conciertos de proximidad' vuelve a la provincia de Cáceres con una fusión entre la cultura extremeña y portuguesa
Cultura

‘Conciertos de proximidad’ vuelve a la provincia de Cáceres con una fusión entre la cultura extremeña y portuguesa

24 mayo, 2022
Músicos sin fronteras conmemora el Día de la enfermería con varios conciertos en Badajoz
Música

Músicos sin fronteras conmemora el Día de la enfermería con varios conciertos en Badajoz

21 mayo, 2022
La Orquesta de Extremadura presenta su temporada 2022-2023
Música

La Orquesta de Extremadura presenta su temporada 2022-2023

18 mayo, 2022
La Escuela Superior de Música Reina Sofía organiza un concierto benéfico por Ucrania
Música

La Escuela Superior de Música Reina Sofía organiza un concierto benéfico por Ucrania

18 mayo, 2022
La inscripción para las pruebas de acceso al Conservatorio de Música Juan Vázquez finaliza el 16 de mayo
Música

La inscripción para las pruebas de acceso al Conservatorio de Música Juan Vázquez finaliza el 16 de mayo

11 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

julio, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer