• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

Varias entidades desarrollan iniciativas en torno al Día mundial para la prevención del suicidio

10 septiembre, 2020
en Inclusión
Tiempo: 6 mins read
Varias entidades desarrollan iniciativas en torno al Día mundial para la prevención del suicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El 10 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día para la prevención del suicidio, y son varias entidades públicas y privadas las que inciden con este motivo en acciones para prevenir las conductas suicidas, promocionar la imagen positiva de las personas con trastorno mental grave y combatir el estigma que todavía sufren estas personas.

En este sentido, Feafes Salud Mental Extremadura y el Observatorio de Salud Mental impulsaron el año pasado la campaña ‘Buenas prácticas en la información sobre el suicidio’, dirigida a los medios de comunicación, en la que se propuso un listado de buenas prácticas para el tratamiento del suicidio a la hora de informar sobre él.

Entre las buenas prácticas se destaca la necesidad de no dar un lugar prominente a las historias de suicidio; no difundir mitos, ni usar un lenguaje que lo normalice; no destacar suicidios de celebridades y lamentar siempre la muerte de la persona, no glorificarla ni mitificarla. Asimismo, se recomienda visibilizar a las personas que han conseguido hacer frente a su sufrimiento o malestar; evitar describir el método, el sitio o la ubicación; no usar la palabra suicidio en el titular, ni colocar material gráfico en lugares destacados.

La muerte por suicidio sigue siendo la primera causa externa de defunción de España, desde hace más de una década. En 2018, último año del que se tienen datos oficiales procedentes del Instituto Nacional de Estadística, fallecieron 3.539 personas por suicidio, 2.619 hombres y 920 mujeres.

Aunque la cifra es un 3.8% inferior a la de 2017, sigue casi duplicando a las muertes por accidente de tráfico. Sin embargo, las iniciativas para su prevención son escasas o nulas, aunque se trata de un importante problema de salud pública, agravado en los últimos meses con la Covid-19.

Las causas del comportamiento suicida son numerosas y complejas y, en su mayoría, están relacionadas con situaciones vitales, bien constantes o circunstanciales. La relación de detonantes puede ser casi tan larga como experiencias tenga una persona a lo largo de su vida, aunque hay algunos factores que condicionan ideaciones y conductas suicidas, como la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones, problemas jurídicos o laborales, antecedentes familiares de suicidio, el abuso de alcohol y estupefacientes, los maltratos en la infancia, el aislamiento social, y determinados trastornos mentales, como la depresión y la esquizofrenia. La depresión, los trastornos debidos al consumo de sustancias y los comportamientos antisociales son los más frecuentemente asociados con el comportamiento suicida.

La Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes reclama un ‘Plan nacional para la prevención del suicidio’
Esta asociación, la principal sociedad científica de la especialidad en Psicología Clínica, reúne a más de 1.300 profesionales, gran parte de los cuales trabajan en la sanidad pública. Hace tiempo que defiende la necesidad de un plan a nivel nacional para la prevención del suicidio, coordinado con las comunidades autónomas, organizado desde Atención Primaria con la presencia de psicólogos clínicos para ofrecer tratamientos psicológicos de eficacia contrastada.

Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes
Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes

Coincidiendo con el Día para la prevención del suicidio, los psicólogos clínicos ponen sobre la mesa un problema que se mantiene como un tabú desde muchas instancias públicas y que se prevé puede incrementarse ante la crisis socioeconómica generada por la Covid-19. “Durante la pasada crisis económica, de 2008 a 2011, el riesgo de suicidio se incrementó entre un 20 y un 30%, siendo un fenómeno que suele acompañar a los períodos de recesión económica. Aproximadamente, por cada incremento de un punto en el desempleo se incrementa 1,4 puntos el riesgo de suicidio”, señala el portavoz de la asociación, Javier Prado.

Así, los responsables de la asociación consideran necesario, cuanto antes, la creación de un plan nacional liderado y coordinado por el Ministerio de Sanidad, que sea flexible y sensible con las diferentes necesidades de las comunidades autónomas, que garantice la equidad en el acceso a recursos especializados, pero sobre todo que actúe sobre las poblaciones con mayor riesgo; un plan que integre intervenciones selectivas sobre la población vulnerable, es decir, sobre aquellas personas que han realizado un intento previo y los ciudadanos que tienen problemas de salud mental, e intervenciones globales de carácter social sobre la población general que disminuyan los factores de riesgo.

Por otro lado, se pone de manifiesto la falta de especialistas en Psicología Clínica en Atención Primaria, salvo las excepciones de Cataluña y algunos programas piloto en Asturias y Madrid, aunque se considera que es el lugar natural para desplegar intervenciones preventivas.

El psicólogo clínico, por las características de su formación, es el profesional adecuado para abordar el tratamiento de las personas con riesgo de suicidio, ya que habitualmente es un problema cuya resolución radica en soluciones psicosociales, y que por su nivel facultativo puede coordinarse con otras especialidades, si fuese preciso añadir una solución multidisciplinar. Además, es el único psicólogo que puede abordar problemas complejos de salud mental que pueden ir asociados a mayor riesgo suicida como el trastorno límite de la personalidad, trastorno bipolar o un trastorno depresivo mayor; y es especialista en aquellas psicoterapias y tratamientos psicológicos que han demostrado su utilidad en estos casos. Por último, es también capaz de evaluar y considerar los determinantes psicosociales de las conductas suicidas (pérdidas, duelos, desesperanza…) que son los desencadenantes finales del suicidio.

El Teléfono de la Esperanza desarrolla la campaña ‘Te regalo una coma para que sigas escribiendo tu historia’
Con motivo del Día para la prevención del suicidio el Teléfono de la Esperanza recuerda que muchas personas pierden el sentido y las ganas de vivir cuando deben enfrentarse a una situación de dolor emocional intenso, vivido como intolerable y aparentemente interminable.

Teléfono de la Esperanza
Teléfono de la Esperanza

A ellas va dirigida una campaña que invita a seguir adelante, cambiar el rumbo, porque cada problema, cada dificultad, cada experiencia de dolor, es una oportunidad para empezar de nuevo, puesto que ninguna crisis vital, por trágica que parezca, es permanente.

Debido a las circunstancias generadas por la pandemia de la Covid-19 se desarrolla la campaña en torno a las redes sociales, dividida en varias fases:

  • Fase I. ‘Agarra la vida’. Del 1 al 15 de septiembre se presentan algunas historias de dolor y superación a través de una muestra de cortos cinematográficos seleccionados de entre un centenar presentados al proyecto ‘Agarra la vida’.
  • Fase II. ‘Juntos en la prevención’. Encuentro online el 10 de septiembre de profesionales y testimonios de afectados, que incluye la lectura de un manifiesto y encendido de velas, de 19.00 a 21.00 horas.
  • Fase III. ‘Pedalea por la vida’. Del 10 de septiembre al 20 de octubre millones de personas se sensibilizarán con esta realidad recorriendo kilómetros en bicicleta en el proyecto ‘Cycle around the Globe’, organizado por la Asociación internacional para la prevención del suicidio (IASP)

 

Por otro lado, el aula virtual de la asociación mantiene abierto desde el 1 de septiembre el taller ‘La prevención del suicidio en los medios de comunicación’ y en su web está disponible una guía para la prevención del suicidio.

El Ayuntamiento de Cáceres constituye la Mesa de Prevención del Suicidio
La Mesa de Prevención del Suicidio de Cáceres se ha constituido “con la finalidad de dar respuesta a la demanda que ha habido por parte del Consejo de Participación Ciudadana en los presupuestos participativos para sacar adelante este año un Plan de Prevención del Suicidio”, ha indicado la concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido.

Mesa de Prevención del Suicidio de Cáceres. Foto: Ayuntamiento de Cáceres
Mesa de Prevención del Suicidio de Cáceres. Foto: Ayuntamiento de Cáceres

La mesa se ha reunido con expertos de la Junta de Extremadura y del SES, el Colegio de Psicólogos de Extremadura, y también han formado parte de ella organizaciones que trabajan con población vulnerable en distintos ámbitos como Feafes, el Centro de Rehabilitación Psico-Social o el Teléfono de la Esperanza.

“En la reunión hemos planificado el trabajo y las acciones que a partir de ahora tenemos que poner en marcha porque, administrativamente, tener un plan requiere una serie de trámites, y queremos que vincule el compromiso del Ayuntamiento con este asunto”, ha detallado. “Asimismo, hemos acordado coordinarnos y colaborar activamente el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y las organizaciones expertas para optimizar recursos y que cada uno cumpla con sus obligaciones”.

La próxima semana se enviará a las organizaciones implicadas un borrador del Plan sobre el que tendrán que hacer aportaciones, y posteriormente se irá cerrando para iniciar el trámite de participación ciudadana.

Etiquetas: Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y ResidentesAyuntamiento de CáceresFeafes Salud Mental ExtremaduraMesa de Prevención del SuicidiosuicidioTeléfono de la Esperanza

Entradas relacionadas

Carmen Pereira Santana presidirá la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura
Inclusión

Carmen Pereira Santana presidirá la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura

27 mayo, 2022
La Asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’ presenta el libro ‘Zazá y la historia de Rui’ en la Feria del Libro de Badajoz
Asociaciones

La Asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’ presenta el libro ‘Zazá y la historia de Rui’ en la Feria del Libro de Badajoz

27 mayo, 2022
La extremeña Cecilia Pilar Gracia presidirá Manos Unidas
Inclusión

La extremeña Cecilia Pilar Gracia presidirá Manos Unidas

26 mayo, 2022
ADMO celebra su primer respiro familiar presencial después de la pandemia
Inclusión

ADMO celebra su primer respiro familiar presencial después de la pandemia

26 mayo, 2022
EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades
Inclusión

EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades

26 mayo, 2022
Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio
Asociaciones

Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio

25 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

25 mayo, 2022
Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de Día y Ocupacional

Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de día y ocupacional

24 mayo, 2022
EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades

EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades

26 mayo, 2022
La Fundación "la Caixa" abre la convocatoria 'Acción social en el ámbito rural 2022'

La Fundación La Caixa abre la convocatoria ‘Acción social en el ámbito rural 2022’

24 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer