• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pilar Aguilar

Vivir sin exigencias, siendo como somos. Grada 158. Pilar Aguilar

15 julio, 2021
en Pilar Aguilar, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Vivir sin exigencias, siendo como somos. Grada 158. Pilar Aguilar

Foto: Unsplash. Ben White

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Estoy segura de que muchos de vosotros y vosotras, queridos y queridas lectores, encontrareis en este artículo el espejo en el que poder confrontar vuestra propia realidad, una realidad que yo creo firmemente que no es tan distinta entre nosotros y nosotras.

En mi caso cuento una historia relacionada con un modelo de educación y de entender el mundo que me ha llevado a comprender actualmente muchas incógnitas que en su tiempo no pude apreciar y no pude sentir en primera persona.

Los entornos en los que convivimos muchos de nosotros, cargados de disciplina y austeridad, seguramente no fueron los más apropiados para chicos y chicas que quisieron vivir en armonía con su tiempo y con su entorno.

Un hecho este que fue complejo en muchos casos, dadas las circunstancias tanto personales como familiares de aquellos niños y niñas que estuvimos sometidos a entornos religiosos y de internamiento, y así lo expresaron en distintos foros relacionados con los sistemas y regímenes de protección de menores tanto de antiguas como de actuales instituciones de protección del menor.

Podría contar muchas anécdotas, que en casi en su totalidad están recogidas en mi primer libro, publicado en 2012, ‘Donde nadie me abandone’, que narra la historia de Martina, una niña que quiso crecer en la adversidad y que consiguió superarse a sí misma, sobre todo a partir del acompañamiento de las personas que le rodearon y que supieron comprender su trayectoria y le acompañaron a su futuro con más o menos acierto.

Quiero comentaros cuál ha sido mi experiencia ya como adulta, ya que traslado este personaje a mi propia vida personal, y comparto en estas líneas cuáles son las impresiones que trajo unos años de digestión de esta obra y de esta experiencia, de manera madura y reflexiva.

Los entornos de Pedagogía y disciplina religiosa fueron a mi parecer enjuiciados de manera totalmente injusta, ya que fueron entornos que recogían en su gran mayoría un modelo de pedagogía y educación anclado en regímenes autoritarios de obediencia y disciplina.

Podría hacer muchos comentarios acerca de este entorno, pero solamente quiero hablar de mi propia experiencia. Mi reflexión acerca de los posos que me ha dejado ese sistema educativo pasa por comprender que aquel modelo exigente no sirve absolutamente para nada, puesto que nos deja el sabor amargo de una vida marcada por la obediencia, por la excesiva responsabilidad, por la disciplina, por la austeridad y, sobre todo lo más importante en mi caso, fundamentalmente por el servilismo y la obediencia.

Todos estos aspectos que recojo en este primer libro y que tienen que ver con el eje central del personaje de Martina, es decir, con mi propia enseñanza, los recojo en edad adulta para comprender y hacer una reflexión acerca de lo escasamente útil que nos resulta este tipo de enseñanzas, ya que acaban siendo una carga muy compleja, difícil de soportar y de encajar en nuestra vida diaria.

Esta reflexión la hago por las distintas experiencias y tras los viajes que he recorrido en mis diversas etapas de madurez, a causa de los comentarios que me han llegado acerca de este libro y de la experiencia vivida por el personaje central, que representa mi propia infancia en este entorno.

Dejo este mensaje después de un periodo de reflexión acerca de lo que supone lo que vivimos, lo que nos dejaron, lo que aprendemos y lo que nos enseñaron.

Etiquetas: Donde nadie me abandonePilar Aguilar

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer