• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Más cultura

‘Cortés 500 años después ¿crece la leyenda negra?’. Tomás Calvo Buezas

1 agosto, 2021
en Más cultura
Tiempo: 4 mins read
'Cortés 500 años después ¿crece la leyenda negra?'. Tomás Calvo Buezas

Estatua de Fray Junípero Serra en San Francisco, una de las que ha sido derribada. Foto: Google Maps

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El anticolonialismo visceral se ha convertido en los últimos años en un fenómeno recurrente, que se manifiesta en el derrumbe de estatuas y discursos de odio que se propagan a través de internet, que hacen imposible el debate abierto y el diálogo enriquecedor entre posiciones diversas, como sería deseable en acontecimientos como el V Centenario de la conquista de México por Cortés un 13 de agosto de 1521.

En las protestas desatadas por la muerte del afroamericano George Floyd en mayo de 2020, en un nuevo caso de brutalidad policial en Estados Unidos, muchas estatuas vinculadas al comercio de esclavos fueron atacadas en diferentes partes del mundo.

En ese clima de protesta justa contra la esclavitud y el racismo, algunos extremistas fanáticos arremetieron en Estados Unidos contra otras estatuas de colonizadores y misioneros españoles, como en San Francisco la de Fray Junípero Serra, fundador de las Misiones de California, manchar de sangre la estatua de Cervantes, con el nombre de ‘bastardo’ o el derribo de la estatua de Colón en Barranquilla de Colombia.

Esta campaña de hispanofobia se refuerza en la reciente decisión del Estado de Nueva York, en mayo 2021, de eliminar el Dia de Colón en el calendario escolar. Esta furia visceral anticolonialista se ha extendido por Europa, pero también por América y España, siendo significativo que el Gobierno de la ciudad de México retirara la estatua de Colón del Paseo de la Reforma, dos días antes del 12 de octubre de 2020.

Como advierte el prestigioso historiador mexicano Enrique Krauze, “En México no hay estatuas a Cortés que derribar” (El País, 9 de julio de 2021). Tengamos en cuenta que Cortés no tiene ninguna estatua en México, a diferencia de Pizarro, que sí la tiene, similar a la de Trujillo. Cortés, muerto en España, reclamó con firmeza en su testamento ser enterrado en México, y allí fue llevado en barco y depositado en México-Tenochtitlan, en la Iglesia del Hospital Jesús de Nazareno, rezando en su tumba esta lacónica inscripción: “Hernán Cortés, 1485-1547”.

Un indicador de esta cólera masiva, con tintes de hispanofobia, puede ser la cantidad de entradas que tiene en Google las palabras “derribo de imágenes de Colon y misioneros”, que el día 24 de julio de 2021 nos da 132.000 resultados, pudiendo ver en internet las enfrentadas posiciones al respecto.

Con referencia a Hernán Cortés, si copiamos en Google “manchan de sangre estatua de Cortés”, nos salen 760.000 resultados, y si añades a la estatua en su propio pueblo “Medellín”, nos da 227.000.

En los días del Congreso sobre Cortés en Medellín, en abril de 2019, recibí desde Colombia un WhatsApp que sobre la foto de la estatua de Cortés se escribía lo siguiente: “Esta estatua es de Hernán Cortés, en Medellín de España. Está pisando la cabeza del indígena americano, luego de haberla cortado, quemado vivo, violado sus mujeres e hijas”. Cortés no está pisando a ningún indio, sino un ídolo azteca, y en mi ponencia escrita para las Actas de dicho Congreso, aunque no es de mi agrado dicha estatua, añadí este sentimental comentario: “¡Es la leyenda negra de hoy, en versión maldita rebosante de odio visceral, con quienes es imposible el diálogo y la reconciliación entre españoles y americanos. ¡Son la ‘fake news’ modernas en las cloacas de internet¡”. Pero una leyenda que los propios españoles aceptan, como la pintada de sangre en esta estatua de Cortés en su pueblo natal de Medellín (Extremadura), hecho por algunos fanáticos y sectarios individuos.

De todos es conocida la función crucial de internet en la difusión de los discursos de odio, que envenenan el corazón de las personas y amenazan la connivencia democrática. El odio a España y a su historia colonial en América inunda con palabras y gráficos las redes sociales, revolviendo la mierda antiespañola de la leyenda negra, calificando la colonización y evangelización americana como “genocidio”, “invasión”, “saqueo”, “destrucción”, “explotación”, “racismo en América” del que hay que resaltar el WhatsApp viral #nadaquecelebrar, profusamente difundido los 12 de octubre, con imágenes de niños indios y la leyenda de “El mayor genocidio de la historia humana. España genocida de 100 millones”.

Y los discurso de odio contra la España colonial y evangelizadora rezuman rencor, venganza, racismo antiespañol y antieuropeo.

“España es una mentira imperialista, asesina, saqueadora, que ni ellos se lo creen”. “Cómo celebran el 12 de octubre en América!! España una vergüenza de país imperialista, genocida y fascista!! España ilegal!!…”. “Una banda de maleantes españoles bajo el mando de un gamberro llamado Cristóbal Colón, cuya nombre afea y denigra el Himno Nacional de Panamá. Da asco! ¡Repugna! Venían estos forajidos hispanos con el fin de saquear nuestras riquezas, de apoderarse de nuestras tierras y de esclavizar a nuestros ancestros, y para lograrlo recurrieron a argucias delictivas e inmorales, amparadas bajo los nombres de la Guerra Justa y de Requerimiento. A esta invasión armada y a su subsecuente ocupación Descubrimiento de América las llaman los hispanólatras. En 300 años de pillaje los gamberros diezmaron a 100 millones de abyalenses, según las cifras ofrecidas por Fidel Castro y Noam Chomsky. Europa se ha convertido en una maquinaria de muerte una larga historia de violencia colonial hacia nuestros cuerpos. Europa se ha convertido en una maquinaria de muerte”.

Y en suelo español hay grupos radicales que en manifestaciones justas, en lucha contra el racismo, como fuera la marcha en Madrid en noviembre de 2016, aniversario del cruel asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez, aprovecharon las recién autodenominadas “comunidades racializadas” para proclamar consignas conta la España imperialista y racista.

Ante toda esa basura de neoracismo antiespañol habría que aprovechar momentos como este del V Centenario de la conquista de México por Cortés y los 300 años de historia en común para dialogar, debatir, condenar los abusos, interpretándolos en su contexto de valores de entonces.

Y sobre todo servirse de estas conmemoraciones para estrechar los vínculos fraternales entre las dos orillas de una lengua común, una cultura, una cosmovisión, una religión y un mestizaje indo-afro-hispano, biológico-cultural, enriquecedor, que constituye un Patrimonio de la Humanidad, y que debemos valorar mexicanos, españoles y extremeños.

Tomás Calvo Buezas, Catedrático emérito y Medalla de Extremadura

Etiquetas: anticolonialismohispanofobiaracismo antiespañolTomás Calvo Buezas

Entradas relacionadas

El instituto Valdemedel de Ribera del Fresno recibe a Esteban Mira Caballos en la iniciativa 'Encuentros con autores'
Más cultura

El instituto Valdemedel de Ribera del Fresno recibe a Esteban Mira Caballos en la iniciativa ‘Encuentros con autores’

27 mayo, 2022
La Universidad de Extremadura vuelve a organizar los campamentos de verano para pequeños científicos
Más cultura

La Universidad de Extremadura vuelve a organizar los campamentos de verano para pequeños científicos

27 mayo, 2022
El número LXXVII de la Revista de Estudios Extremeños rinde homenaje a Marcelino Cardalliaguet Quirant
Más cultura

El número LXXVII de la Revista de Estudios Extremeños rinde homenaje a Marcelino Cardalliaguet Quirant

27 mayo, 2022
Murales artivistas recorrerán Extremadura a través del Proyecto ActivART Objetivos de Desarrollo Sostenible
Más cultura

Murales ‘artivistas’ recorrerán Extremadura a través del proyecto ‘ActivART Objetivos de Desarrollo Sostenible’

24 mayo, 2022
'Emerita Lvdica' crece y se hace inclusiva
Más cultura

‘Emerita Lvdica’ crece y se hace inclusiva

23 mayo, 2022
Badajoz acogerá en Ecuextre el Campeonato de España de caballos de pura sangre lusitano en Doma y Morfología
Más cultura

Badajoz acogerá en Ecuextre el Campeonato de España de caballos de pura sangre lusitano en Doma y Morfología

23 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

25 mayo, 2022
Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de Día y Ocupacional

Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de día y ocupacional

24 mayo, 2022
El Senado insta al Gobierno a promover el turismo accesible

El Senado insta al Gobierno a promover el turismo accesible

22 mayo, 2022
Fundación GAEM organiza la carrera solidaria por la esclerosis múltiple 'Yo doy mis pasos'

Fundación GAEM organiza la carrera solidaria por la esclerosis múltiple ‘Yo doy mis pasos’

22 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer