• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Oscec

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022
en Oscec, Secciones, Titulares
Tiempo: 3 mins read
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Es un gran honor para nosotros recoger el testigo de Javier Feijoo en la Revista Grada. En primer lugar, queremos dar las gracias en público a la Revista Grada por la confianza depositada y por permitirnos disponer de este magnífico escaparate. Pero, por supuesto, y antes de continuar, queremos agradecer también a Javier Feijoo las palabras que nos dedica en su despedida y, sobre todo, su obra y su labor para mantener viva la llama del sentimiento extremeño.

Como bien explica Javier, lo que nos proponemos desde el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura, Oscec, es devolverle toda su dignidad a las lenguas vernáculas de Extremadura. Dicho en los términos que emplea el Estatuto de Autonomía, trabajamos por la protección de las modalidades lingüísticas propias de Extremadura.

Nuestra labor parte del reconocimiento internacional que tienen estas lenguas por parte de organismos internacionales como Unesco, SIL International o el Consejo de Europa. Sin ir más lejos, Unesco, el mismo organismo de la ONU que reconoce a Cáceres o Mérida como Patrimonio de la Humanidad, nos advierte de que el estremeñu está en peligro de extinción porque su transmisión es solo oral. Esto quiere decir que para garantizar su pervivencia es necesario poder transmitirla por escrito de una forma consensuada. Es decir, poder enseñarla y poder aprenderla. Así que nos pusimos manos a la obra.

Y vienen aquí muy al caso dos de nuestros árboles más singulares: la Encina Terrona, de Zarza de Montánchez, y la Encina Madre, de Valverde de Leganés. Ambas se mantienen en pie y las podemos seguir disfrutando, gracias, eso sí, a unas enormes muletas. Corría el año 2011, y en Oscec tuvimos claro que si nos quedábamos de brazos cruzados, si no le poníamos estas muletas a la lengua extremeña, por muy raras que se vieran, en diez años la encina ya no seguiría en pie. Desde entonces llevamos escuchando, hablando, investigando y documentando la voz de Extremadura.

El primer resultado de este trabajo, la Ortografía, vio la luz en 2018. Y desde entonces estamos cosechando su fruto. Por un lado, son cada vez más las personas que deciden aprender la lengua extremeña. Por otra parte, quienes emplean el estremeñu como lengua literaria comienzan a ver que un estándar de escritura hace que la lengua extremeña tenga la misma dignidad literaria que el castellano, el inglés o el francés.

Son, por tanto, dos momentos en los que se pone de manifiesto. Uno, cuando hablamos. Una lengua está viva si nos atrevemos a emplearla, como por ejemplo sucede desde hace unos días en la megafonía de bienvenida del Auditorio Santa Ana de Plasencia o en los espacios de radio en los que colaboramos (en Canal Extremadura Radio, Cadena SER u Onda Cero).

Es el momento de dejar de imaginar nuestra lengua como parte de nuestro recuerdo y volver a hacerla compañera de nuestro día a día. Tal y como nos recuerda el Consejo de Europa, que reconoce las lenguas vernáculas de Extremadura desde el año 2020, la única manera de que esto suceda es ir retirando los obstáculos que impiden su pleno desarrollo en todos los ámbitos.

Dos, cuando escribimos. Nos alegra saber que cada vez somos más las personas que leemos a Chamizo, Gabriel y Galán, al propio Javier Feijóo o a Luisa Durán, ‘la Cigarra Extremeña’, de cuyo fallecimiento recibimos noticia mientras escribimos estas líneas y a cuya familia enviamos un afectuoso abrazo.

Queremos, desde esta tribuna, dar las gracias a todos los extremeños y extremeñas que han contribuido con su obra a que podamos hablar hoy de Letras Extremeñas, es decir, un enorme patrimonio literario escrito en lengua extremeña. Son tantos que no cabrían enumerados en un solo artículo, pero al igual ocurre con gran parte del patrimonio cultural extremeño, ha sido largamente ignorado y sumido en el olvido.

Pero queremos ir un paso más allá. Porque creemos que la mejor manera de mantener vivo este legado, o el mejor homenaje que podemos hacer a Luisa, o a Elisa Herrero Uceda, fallecida en 2020, es no solo leer su obra, sino también ser referente e inspiración para quienes se animan cada día a escribir poesía, prosa o música en lengua vernácula. Dicho de otro modo, queremos que Javier Feijóo no sea el último rapsoda extremeño, sino un referente para todos y todas las rapsodas que están por venir.

Y así es como queremos empezar esta colaboración en la Revista Grada, mirando al futuro. Conscientes y orgullosos de nuestro pasado, pero con la mirada puesta en el futuro. De lo que se trata ahora, dicho de una forma clara y sencilla, es de que dentro de cien años nuestra encina siga en pie, y sin muletas.

Etiquetas: AssinacastúoGabriel y GalánJavier FeijóoLuis ChamizoLuisa DuránOscec

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer