Logo revista Grada

El púlpito de la iglesia de Campo Lugar

El púlpito de la iglesia de Campo Lugar
Foto: Cedida

En el término de Campo Lugar se han localizado restos romanos. En el siglo XIII, y con motivo del reparto de territorios que trajo consigo la Reconquista, se denominó ‘El Campo de Alcántara’, haciendo honor a la Orden a la que correspondía esta tierra.

El ejido de Campo Lugar aparece como tal en documentos de finales del siglo XV1. Este nombre va a definir a la localidad hasta la primera mitad del siglo XX, momento en el que, tras haber pasado a ser una villa con señor propio, se llamará ‘El Campo’.

En el siglo XVIII figura como señor de las Alcabalas del Campo don Francisco José de Mendoza Sotomayor, de la casa de los Mendozas, marqueses de San Miguel y condes de Quintanilla2.

A este nombre ambiguo, que creaba más de una confusión, máxime tras el desarrollo de las comunicaciones, se le añadió ‘lugar’, y así quedó definitivamente su nombre como Campo Lugar.

Fue un pequeño lugar de la tierra de Trujillo y jamás se eximió de su jurisdicción. La parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles es una sencilla construcción de nave única con capillas laterales, de finales del siglo XV.

El púlpito es un magnífico ejemplar de los inicios del siglo XVI; se sostiene sobre un fuste troncopiramidal que, a su vez, sostiene una taza con abundante decoración vegetal de esquemáticas hojas y franjas de triángulos y los paneles del púlpito, que une la gravedad elegante de los planos verticales de los follajes antiguos, dando lugar a un sentido de los contrastes luminosos que evoca el arte de los encajes en una clara composición simétrica. Lo más importante de los paneles es la decoración compuesta y las palmetas que se reparten por los paneles del púlpito, todos los intervalos están llenos. Los adornos filomorfos de la base que constituyen los motivos decorativos están hasta tal punto estilizados que casi se reducen a esquemas abstractos, y la hilera superior que remata el conjunto está decorada con flores de siete pétalos y tréboles.

1 3 de marzo de 1495. Archivo Municipal de Trujillo, legajos 6.2 y 3.1, folios 305 vº-309 vº
2 Naranjo Alonso, C.: ‘Trujillo y su tierra’. Serradilla, 1929, página 28

ENTRADAS RELACIONADAS

En el anterior número estuve comentado el linaje ‘de Vargas’ en Extremadura, establecidos como señores de Burguillos del Cerro, la...
Solemos hacer en esta sección algunas referencias a algo que nos parece de lo más normal pero que lleva muy...
Ciudades y pueblos de la región se unieron el mes pasado en la Marcha Rosa, que llenaba a mediados de...
Vuelvo sobre los Juegos Florales de Plasencia del 11 de junio de 1922. Uno de los ganadores de las 19...
El pasado 27 de octubre tuvo lugar en la ciudad de Badajoz el VI Congreso Mujer Executiva 360º. Un congreso...
A comienzos de los años 80, cuando los niños de la época veíamos ‘El coche fantástico’ a manos de Michael...

LO MÁS LEÍDO