• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Más cultura

La Diputación de Cáceres publica el número 94 de la revista Alcántara

22 noviembre, 2022
en Más cultura
Tiempo: 2 mins read
La Diputación de Cáceres publica el número 94 de la revista Alcántara

Foto: Diputación de Cáceres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El área de Cultura y Deportes de la Diputación de Cáceres ha publicado un nuevo número de la revista Alcántara, “un referente en el campo de estudios cacereños”, tal como ha indicado su director, Fernando Ayala Vicente.

Se trata del número 94 de la sexta época, en el que se mantiene la estructura dividida en Estudios generales, páginas literarias y reseñas de libros.

En esta ocasión, entre los análisis, destaca el firmado por Ricardo Andrés Utrera Fernández sobre las particularidades de la relación laboral de los artistas en los espectáculos públicos, centrándose, fundamentalmente, en el caso de las salas de conciertos. ¿Se está ante una relación laboral o un arrendamiento de servicios? El autor pone en evidencia, además, el importante cambio que se ha experimentado en las últimas décadas, teniendo en cuenta el paso de una sociedad analógica a una digital o la repercusión de la pandemia, que ha acelerado determinados cambios.

Otro análisis es el titulado ‘Monte de Venus’, en el que su autor, José González, habla de las distintas teorías sobre la ubicación del lugar donde murió el lusitano Viriato, decantándose por la que lo sitúa próximo al actual Cáceres.

Entre los Estudios Generales se aborda también la figura del canónigo del cementerio de Montánchez, Juan Cirilo Fernández Lázaro, por parte de Miguel Ángel Rodríguez Plaza. Por su parte, la estudiosa Elena de la Montaña Rojo habla de la recopilación del folclore en Extremadura, destacando la colección de la Diputación ‘El Pico de la cigüeña’, que recoge cuentos extremeños que se han transmitido de generación a generación oralmente.

Otro capítulo es el titulado ‘Una familia como símbolo de la tragedia de la Guerra Civil. Búsqueda e identificación de los restos del sargento franquista Herminio Bonilla Javato’, por Francisco Javier García Carrero, quien incide en la recuperación de los restos del sargento gracias a las leyes de la memoria democrática, “que ampara a todos los no hallados”.

Tienen también sus páginas el parque arqueológico de El Cercal, en Trujillo, firmadas por Esteban Ortega, José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario; la ermita del Amparo de Cáceres y otras construcciones religiosas en la Sierra de la Mosca, por Jesús-Fernando Bravo, y se continúa con la catalogación de la biblioteca episcopal de Plasencia, de la mano de Gorka Díaz.

En las páginas literarias, la perspectiva de José María Sánchez Torreño sobre la presencia de Antonio Machado en Alcántara o los relatos de Malen Álvarez Franco y Vicente Rodríguez Lázaro, además de las reseñas de los libros ‘El fin de muchas cosas’, de Juanjo Cortés; ‘Arquitectura escolar en los pueblos de colonización de Extremadura’, de José María Vera y José Maldonado; ‘José Alejandro Mancera Martínez. Arquitecto y Acuarelista’, de Román Hernández; ‘Cruceros y Cruces de término de la provincia de Cáceres. Historia, arte y tradiciones’, de José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario; ‘Interminable elipse. Geografía de una memoria’, de Fernando Carrillo; ‘Historia del maquis. El largo camino hacia la libertad en España’, de Julián Chaves; y ‘Todos los futuros perdidos. Conversaciones sobre el final de ETA’, de Eduardo Madina y Borja Sémper.

Etiquetas: Diputación de CáceresFernando Ayala VicenteLiteraturarevista Alcántara

Entradas relacionadas

🔴 DIRECTO: Las Murguer Queen, entre conjuros en la segunda jornada de preliminares del COMBA
Carnaval 2023

🔴 DIRECTO: Las Murguer Queen, entre conjuros en la segunda jornada de preliminares del COMBA

7 febrero, 2023
Varias localidades modernizarán sus espacios escénicos y musicales con fondos europeos
Carnaval 2023

Reencuentros en la segunda preliminar del COMBA

7 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA
Carnaval 2023

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023
Carnaval 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
Fiestas de San Blas Extremadura
Más cultura

Las fiestas de San Blas protagonizan la agenda del fin de semana en Extremadura

3 febrero, 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada
Más cultura

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

2 febrero, 2023

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

15 marzo, 2021
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer