• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 19 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Plácido Ramírez

Luto en los labios. Plácido Ramírez Carrillo

11 junio, 2020
en Plácido Ramírez
Tiempo: 3 mins read
Luto en los labios. Plácido Ramírez Carrillo

Antonio Martín Durán. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Junio parpadea distancias, y la niña de los ojos claros madruga noticias nuevas, y baila en los labios sobre suspiros blancos. Nos asomamos al balcón de la duda, con prisa en el reloj, y una miaja de respeto, sobresaltados por tanta hoja de ruta y tanta improvisación. Y seguimos reponiendo fuerzas y propósitos, entre indecisos y respetuosos, aguantando la lambucería.

Avanza junio, sin fiestas de guardar; ni Corpus, ni San Juan con su cartel de toros, ni su programa con coche y altavoz, anunciando circos, tómbola el maño, o churrería hermanos Pernía. Esta vez no hay eventos, ni habrá ferreonas que celebrar, con refresco o chufleteo final, como dice el periodista Juanma Cardoso.

Mi madre, que, como casi todas las madres de posguerra y de emigración, es muy refranera, novelera, y de dichos populares tiene un saco llano, y acostumbra a utilizarlos con frecuencia, en abundancia y variados (ya lo dije en alguna otra ocasión) ahora que se acerca el corpus sigue diciendo este “Tres jueves brillan más que el sol, el Jueves Santo, el Corpus Cristi y el día de la Ascensión”; precisamente este próximo domingo se celebrarían con todo lujo de detalles en nuestros pueblos y ciudades. En san Vicente de Alcántara lo hacen de manera muy vistosa y artística, y ya está considerado de interés turístico regional, y andan trabajando en conseguir el reconocimiento de nacional, seguro que el año que viene irá con más fuerza, y darán un buen empuje.

Avanza junio, moviendo sus ramas, los arboles saludan al nuevo tiempo que viene, y seguimos contando seres queridos que se nos van, sin una despedida digna, pero no salen las cuentas. No hay cobertura para las lágrimas. Se nos marchó de repente Antonio Martín Durán, el maestro, el escritor, el amigo, el alcalde (fue el primer alcalde del PSOE en San Vicente de Alcántara (1983-87) generoso, tierno, campechano, amante de la tertulia, de los mediodías sinceros e interminables ante la tapita y el vaso de vino para brindar por la amistad, en sus bares preferidos y más populares, el Litri, el Juicio, Gordillo, el Guapete, la Puertita…

Celebración del Corpus en San Vicente de Alcántara
Celebración del Corpus en San Vicente de Alcántara. Foto: Cedida

Lo conocí en el verano del 82, mientras un servidor presentaba mi libro ‘Vereda’ por casas regionales y pueblos extremeños, después de participar en el II Congreso de emigrantes extremeños en Mérida, representando al Hogar Extremeño de Leganés. Él fue el artífice para presentar dicho libro en San Vicente de Alcántara, donde ya estaba de profesor, después de regresar de Barcelona; luego hizo gestiones para Aliseda, donde era alcalde su primo José Luis Martín Cabezali (de los más jóvenes de España) Hace menos de un año coincidí con él en la exposición que montó el periódico Hoy en la Asamblea de Extremadura con motivo de los 40 años de ayuntamientos democráticos, y hablamos de aquellos tiempos, cuando España era en blanco y negro y, como no podía ser de otra manera, del primo Antonio.

Desde entonces mantuvimos una estrecha amistad, intensa y duradera. Hemos compartido charlas, recorrido/ruta de bares (con nuestro común amigo el cantaor Ángel Morro) tertulias y libros. Tenía grandes dotes como escritor; una vez jubilado, en poco más de cinco años publicó media docena de libros; y fue colaborador asiduo en revistas y prensa. Gran amigo de sus amigos, hombre cabal, coherente y solidario. Nuestro más sentido pésame para su mujer Felisa y sus cuatro hijas.

Cae la tarde, se barrunta el miedo y el silencio, y aquí seguimos, a pesar del sueño de la tranzadera o de la tarumba. Creemos que en el Congreso sobran soberbia y malos modos, y faltan dialogo y buenas maneras. Bueno sería que algunas de sus señorías cerrasen la puerta al salir, y no volviesen mas, por coherencia, y así de paso nos ahorraríamos sus grandísimos sueldos y sus privilegios, que son muchos y variados.

Cambiamos de fase, y aunque en Extremadura vamos a la tres, es como si siguiéramos en la dos, porque no podemos viajar entre provincias, lo que no acabamos de entender muy bien. Abren los bares, las discotecas con mesura y distanciamiento, así que ya sabe usted, nada de bailar pegados, si acaso una mirada, un gesto, un guiño…

Seguimos enhebrando la tarde con el hilo de la melancolía, y uno se emociona con la mirada inocente de Olivia, con sus nueve meses y la risa de cuarto y mitad de sus dos dientes blancos. Al final se duerme en mis brazos, meciéndola al compás del baile del pasodoble ‘Islas Canarias’.

La noche vuelve a desplegar su manto enlutado, sin bálsamo de Fierabrás que nos calme, mientras lloramos a nuestros muertos. Amnistía para nuestras lagrimas. Luto en los labios, dígase aquí y ahora.

Los silencios son los que nos convierten en hombres verdaderos.

– ¡Llena otra vez, Josué, que nos vamos!

Etiquetas: Antonio Martín DuránCorpus ChristiPlácido RamírezSan Vicente de Alcántara

Entradas relacionadas

Palabras de colores. Plácido Ramírez Carrillo
Plácido Ramírez

Palabras de colores. Plácido Ramírez Carrillo

28 abril, 2022
Jesús María Gómez y Flores protagoniza 'Con L de Lírica'. Plácido Ramírez Carrillo
Plácido Ramírez

Jesús María Gómez y Flores protagoniza ‘Con L de Lírica’. Plácido Ramírez Carrillo

26 abril, 2022
Sílbame los colores. Plácido Ramírez Carrillo
Plácido Ramírez

Sílbame los colores. Plácido Ramírez Carrillo

8 abril, 2022
Cárgalo a mi cuenta. Plácido Ramírez Carrillo
Plácido Ramírez

Cárgalo a mi cuenta. Plácido Ramírez Carrillo

25 marzo, 2022
Jonás Sánchez Pedrero protagoniza el encuentro literario 'L de Lirica'. Plácido Ramírez Carrillo
Plácido Ramírez

Jonás Sánchez Pedrero protagoniza el encuentro literario ‘L de Lirica’. Plácido Ramírez Carrillo

18 marzo, 2022
La suma de los azogues. Plácido Ramírez Carrillo
Plácido Ramírez

La suma de los azogues. Plácido Ramírez Carrillo

6 marzo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer