Septiembre se tragó la última coma con su humildad fingida.
Octubre llegó como a destiempo, cargado de preguntas y de incomprensión. Nos cambian el horario porque no encuentran la verdad por los rincones. La envidia se apodera de los versos sensibles entre sábanas limpias.
Hay mucho ‘heteroenrea’ que no sabe muy bien a dónde va: a la feria de Zafra, aunque solo sea para comprar “un repión para el muchacho”, como decía el maestro de Salvatierra don Manuel Domínguez, que se nos fue a soñar caminos, o a comprar a los turroneros de Castuera unos botes de arrope para la tita Alborada y llevárselos a Madrid, cuando se pueda; o la de San Mateo de Elvas, conocida popularmente por “la de la loza”, aunque cada vez, cada año, parece que mengua.
Nuestras señorías, representantes políticos y viceversa, siguen con sus jechurios mofadores, y de esta tierra nuestra siguen sin acordarse para nada bueno. Seguimos en la cola, ni autovía Cáceres-Badajoz, ni la de Levante, ni la de Huelva, ni tren digno “pa que se exchagen toas la ruedas”.
El Guadiana se va muriendo poco a poco; esperemos que la manifestación del día 19 ¡Por fin! sirva para algo. Ahora parece que deben ponerse las tres administraciones de acuerdo, antes no, vaya por Dios. Pues pónganse a trabajar de una maldita vez.
Apagamos la tele porque ya está bien de tanto audio real, quizás para tapar o que no escuchemos otros asuntos más serios: la guerra, el cupo catalán, la cátedra de Begoña, los pactos de Bildu, la rebaja o suelta de algunos etarras, la trama Koldo, el latrocinio, las comisiones y tanta caramanduca de nuestro muy diverso y variado arco parlamentario.
El otro día, en una comida de cinco comensales en ‘La almadraba’ (no es mal sitio, buen producto, esmerado servicio, y siempre atentos) ‘los cinco magníficos’ que nos llamó o bautizó el gran Martínez Mediero, al hablar de nuestro abandono por parte de la autoridades competentes, salió a colación la décima de nuestro paisano de Jaraicejo Gregorio de Salas, patria también de Wenceslao Mohedas, que venía a decir que “espíritu desunido anima a los extremeños”
Espíritu desunido
domina a los extremeños,
jamás entran en empeños
ni quieren tomar partido:
cada cual en sí metido
y contento en su rincón,
huyen de toda instrucción;
y aunque es grande su viveza,
vienen a ser, por pereza,
los indios de la nación.
Vigente todavía 200 años después.
Uno de los comensales, hablando, tiró por la calle del medio y dijo (se atrevió a decir) que cada vez que viniera un político de Madrid vendiendo humo deberíamos apedrearlo; otro fue más suave, con que se abucheara sería suficiente, pero hombre, que no se burlen, que dijeron que en 2011 tendríamos autovía y mire usted, que en 2016 tendríamos AVE y ya ve usted. ¿Donde está la bolita? Trileros más que nada.
Seguimos sin salir del atolladero.
Se nos fue Pepe Reixach; nos llegó la fatal noticia a través de su hijo Carlos, con un video, que nos sorprendió a todos los que le quisimos, grabado por él mismo, despidiéndose, de manera cordial. Cuántos recuerdos vividos con él. Era generoso hasta la temeridad, noble, ingenioso, con un sentido muy grande de la hospitalidad. Auténtico extremeño, un ‘pata negra’, como suele decirse. Lo echaremos mucho de menos. Que la tierra te sea leve, amigo.
También nos dejó helados la noticia que nos llegó a través de las redes, Carlos ‘Seguros’ nos decía el 23 de septiembre “Descansa en paz amigo Poli”, y sonaron las alarmas y las preguntas:
– ¿Es Poli el que tenía un tren?
– Zapatero, de Rafael Lucenqui
– No me digas, por Dios Bendito ¿Qué le ha pasado?
– Mañana le hacen autopsia.
Nos quedamos sin palabras; no podía ser, el sábado lo saludé, como casi todas las mañanas. Los recuerdos en la puerta de la memoria. Mi vecino de enfrente, y de Jesús el del estanco, y de Ángel ‘el español’ de la tienda de todo a cien, y de la abacería Casaseca, y de la papelería Martínez, y del salón de juegos, y de Carlos el de los seguros, y de Calderón el de la joyería, y de tantos vecinos que mucho le apreciaban. Nos hemos quedado huérfanos.
Recuerdo cuando hace unos años despedimos en San Roque a su mujer, Flori, tan joven; ya estará con ella, en el cielo donde van los hombres buenos. Porque Poli era un cacho de pan, no hablaba por no molestar, solo reía, y últimamente iba a bailar salsa y bachata, y no lo hacía mal, según nos apuntan algunas compañeras del curso. Te echaremos de menos en este oficio del vivir, en esta calle del aire de Rafael Lucenqui; tu zapatería ahora es un lugar donde la gente pone notas y flores. Al fondo parece que suena ‘Triana’, y Jesús de la Rosa nos susurra “seeeeee de un lugar…”.
Ven, acurrúcame/ con la luz del paisaje/ que tengo frio
En Badajoz seguimos ‘cerrando las puertas’ para que no se escape el arte, y en septiembre no iba a ser excepción. El día 13 en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Daniel Gordo, investigador, dio la conferencia ‘Encuentro sobre el patrimonio lingüístico de Extremadura’, con la participación de los escritores Plácido Ramírez y Javier Feijóo. Un numeroso público abarrotó la sala, e hizo muchas preguntas, y hubo debate sobre la forma de hablar de diferentes lugares. Muy interesante la charla y el debate final.
El jueves 19 se presentó el libro ‘Antología Poética (64 poemas de una vida)’, de Emilio Díaz Pinés; fue en el Meiac, a las 19.30 horas, con la sala repleta de público, no cabía un alfiler. Familiares y amigos se dieron cita para arropar al poeta. El moderador del acto fue Miguel Ángel Mancho, que coordinó de manera sencilla, entusiasta y marcando los tiempos; después el presentador, el poeta Plácido Ramírez, habló sobre la vida del autor, y en especial sobre esta antología; a continuación Paco Bobadilla Guzmán, autor del prólogo, contó anécdotas sobre Emilio y su obra poética en general; algunas de sus hijas y nietos leyeron poemas del libro, siendo muy aplaudidos; al final, el cantautor Eduardo Bejarano, con gran maestría, cantó algunos poemas de este libro. El autor, visiblemente emocionado, dio las gracias a todos los presentes por tanto afecto, y firmó ejemplares a una larga cola de seguidores/lectores.
El viernes 20, a las 19.00 horas, hubo un encuentro con Nando Juglar en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Le acompañaron numerosos amigos y artistas: cantantes, guitarristas, poetas, deportistas. Condujo el acto el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Cecilio Venegas. Coordinó con gran entusiasmo y talento, haciéndose ameno a pesar de las dos horas largas por los numerosos amigos que intervinieron, como Manolo Aunión, Fernando Garduño, Agus Moriano, Ferrera Boza, Juan Parejo, Javier Feijóo, ‘El chorrero’, Joaquín Muñino, Antonia Cerrato, Ismael y Sonia Pérez, Inmaculada Fuentes, etc. Una noche entrañable, donde pudimos comprobar a un Nando Juglar emocionado. Una vez más se pidió la Medalla de Extremadura para este cantautor, y ahora deportista, ganador de medallas y de muchos triunfos. Enhorabuena Nando.
El 27, a las 19.00 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés el poeta alburquerqueño Juan Calderón presentó su nuevo libro-antología ‘Paisajes interiores’; el profesor Juan Antonio Matador hizo una larga reseña de su obra y de sus premios, y habló extensamente del libro. Le acompañaron varios poetas y amigos que leyeron poemas de este último libro, como Francis Lucas, Juan B. Raña, Mao Cancho, Antonia Cerrato, Plácido Ramírez, etc. Fue un acto entrañable, donde el autor estuvo arropado por numerosos amigos, paisanos y familiares.
Arrisca y medianea octubre, porque este mes sabe sobradamente los acordes del tiempo. Y nos devuelve, siempre que puede, la imagen del niño que fuimos, como un viaje emocionado de coherencia y libertad. Y le decimos a nuestra compañera de lágrimas y suspiros “¡Tira p´lante niña, que tú vales mucho!”.
Ven, acurrúcame/ con la luz del paisaje/ que tengo frio
De madrugada/ si me encuentro contigo/ te como a versos
– ¡Llena otra vez, Josué, que nos vamos!