• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Aupex

Más de mil extremeños ‘cacharrean’ durante el verano en los NCC. Grada 171. Aupex

15 octubre, 2022
en Aupex
Tiempo: 6 mins read
Más de mil extremeños ‘cacharrean’ durante el verano en los NCC. Grada 171. Aupex

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En una apuesta por la mejora de la empleabilidad, combinando ocio y diversión con el aprendizaje de tecnologías habilitadoras digitales, el Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura ha llegado a más de 1.000 personas a través de su campaña de verano ‘Cacharreo Summer’, que ha incluido 130 acciones en los Centros de Competencias Digitales-NCC repartidos por toda la región.

El proyecto, que comenzó el pasado mes de julio, ha contado con la participación, en su mayoría, de jóvenes de 16 a 30 años, aunque también han podido ‘cacharrear’ demandantes de empleo y personas autónomas, empresarias o emprendedoras.

La campaña, diseñada desde la base de la cultura ‘maker’ y la impresión 3D, ha acercado a la población el concepto de la filosofía ‘Do It Yourself’ (DIY-‘hazlo tú mismo’), desarrollada a través de talleres prácticos en los que han podido crear modelos 3D, conocer los métodos de impresión 3D y adquirir las competencias digitales necesarias para manejar las impresoras 3D.

Otras temáticas han girado en torno a la programación creativa, la robótica y la inteligencia artificial, permitiendo a las personas participantes iniciarse en el ámbito de la programación mediante el uso de herramientas visuales. Gracias a la programación han creado contenidos digitales tanto para ordenador como para dispositivos Android. También han aprendido a dar órdenes a un robot y descubrir el interesante mundo de la inteligencia artificial.

En un impulso por familiarizar a la ciudadanía con las estrategias de la administración para agilizar el acceso a los servicios públicos a través de las tecnologías digitales, la campaña ha ofrecido talleres interactivos sobre territorios inteligentes y realidad virtual, en los que las personas participantes han podido comprobar, a través del uso de placas Raspberry PI y Arduino con sensores y actuadores, cómo se produce la conexión a internet entre los dispositivos electrónicos que ofrecen a diario servicios y oportunidades a la sociedad.

El proyecto también ha incluido exposiciones, en las que se ha mostrado el producto resultante de las acciones realizadas durante los talleres, en Pinofranqueado, Olivenza, Usagre, Cañamero, Trujillo, Puebla de la Calzada y Don Benito. Como colofón a esta campaña estival se ha realizado una última ‘Expo maker’ en la Feria Internacional Ganadera de Zafra.

En estas localidades se han llevado a cabo actividades de robótica utilizando el robot MBot, realizando pruebas de sensores con circuitos creados y mostrando cómo programar herramientas fabricadas con materiales de reciclaje, como cajas con papel de aluminio y la herramienta Makey-Makey. Esto ha permitido al público asistente interactuar y conocer el funcionamiento de diferentes impresoras 3D, pudiendo diseñar piezas personalizadas, en un ambiente favorecido por el trabajo en equipo y la creatividad, dos de las habilidades blandas más demandadas por las empresas en la actualidad.

La campaña ha contado con la participación de Tomás Díez Ladera, director de los proyectos Fab Lab Barcelona y FAB City en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, y que actualmente colabora con la Fab Foundation y el MIT en el desarrollo de la red de Fab Labs en todo el mundo.

La Escuela de letras de Extremadura comienza el curso 2022-2023
La secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, y la directora del Área de Cultura de Aupex, Marta del Pozo, han presentado la nueva propuesta de la Escuela de letras de Extremadura para los próximos meses.

La Escuela de letras de Extremadura comienza el curso 2022-2023. Foto: Junta de Extremadura
La Escuela de letras de Extremadura comienza el curso 2022-2023. Foto: Junta de Extremadura

“La Escuela de letras supone un paso adelante tras más de 20 años de talleres literarios y nos permite llegar a gente con inquietudes literarias más allá de una simple iniciación, personas más jóvenes que el habitual alumnado de los talleres literarios, y que además y además hace posible que cualquier persona, independientemente de su ubicación, pueda acceder a los cursos”, ha explicado Marta del Pozo.

Por su parte, Miriam García Cabezas ha destacado que la Escuela de letras de Extremadura “se ha convertido en el proyecto más significativo del campo literario de nuestra región” y ha hecho hincapié en el “enorme protagonismo de los autores y autoras extremeños a nivel nacional”, algo que se refleja en la calidad del profesorado, que en este nuevo curso incorpora dos nuevos tutores de reconocido prestigio, como Ada Salas y Javier Morales.

Por otro lado, como complemento al trabajo de lectura y escritura de los cursos, la Escuela de letras ofrece otras actividades a las personas inscritas, como la entrega de un lote de libros de escritores extremeños publicados por la Editora Regional de Extremadura, encuentros virtuales con autores de Extremadura al hilo de sus novedades editoriales, la presentación de novedades de la Editora Regional, y la posibilidad de participar en la Antología de la Escuela de letras de Extremadura.

El nuevo curso en la Escuela de letras comienza con la presentación de una recopilación de relatos, poemas y canciones firmados por las personas que participaron en los talleres del curso anterior. Se trata de una edición en formato digital que contiene 92 obras de 29 autores que han participado en los cursos ‘Poesía I’, ‘Narrativa I’, ‘Autoficción. Los otros géneros’ y ‘Música y poesía. Te doy una canción’, impartidos por Irene Sánchez Carrón, Pilar Galán, Juan Ramón Santos y Daniel Casado, respectivamente. El libro incluye un prólogo de la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, y una introducción de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura.

La Escuela de letras de Extremadura es una iniciativa de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, a través de la Editora Regional de Extremadura y el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, así como la Asociación de escritores extremeños y la Fundación Rebross, pensada para amantes de la literatura que quieren dar un paso más introduciéndose en la creación literaria.

La trabajadora de Aupex Coro Pardo es elegida Mejor Dinamizadora Digital de Europa
La técnica responsable del Centro de Competencias Digitales-NCC de la localidad pacense de Villafranca de los Barros, Coro Pardo, ha recibido el premio a la Mejor Dinamizadora Digital de Europa en el All Digital Summit, que ha reunido en Praga a todas las entidades que conforman la asociación All Digital, entre ellas Aupex.

La trabajadora de Aupex Coro Pardo es elegida Mejor Dinamizadora Digital de Europa. Foto: Cedida
La trabajadora de Aupex Coro Pardo es elegida Mejor Dinamizadora Digital de Europa. Foto: Cedida

En la misma categoría también resultó finalista el responsable de los Centros de Competencias Digitales-NCC de Solana de los Barros y Aceuchal, Pablo Jesús Delgado.

Coro Pardo es educadora social y lleva trabajando en el Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura desde 2006. Con este galardón se reconoce su trabajo dedicado a transformar y enriquecer la vida de la ciudadanía a través de los beneficios y oportunidades de las tecnologías digitales. Es también una manera de dar visibilidad al esfuerzo dirigido a promover la empleabilidad y el emprendimiento en el mundo de los centros de competencias digitales, innovando e inspirando a la población, ámbitos que desarrolla con especial importancia el Plan de Competencias Digitales.

Del perfil humano y profesional de Coro Pardo destaca su compromiso diario con diversos colectivos, un trabajo que desarrolla mediante el uso de metodologías inclusivas que permiten otorgar a las personas usuarias del centro responsabilidades y roles que hacen posible su inclusión en la sociedad. En esta labor ha conseguido incluir en grupos mixtos de formación a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, como aquellas procedentes de diferentes nacionalidades, otras con discapacidad o pertenecientes a la etnia gitana. Con frecuencia, la formación más demandada en estos casos se refiere a las competencias digitales básicas, orientadas a mejorar la empleabilidad.

En Extremadura, la red de más de 70 Centros de Competencias Digitales actúa a nivel local, pero se estrechan lazos a escala comarcal, regional e internacional, a través de proyectos en los que se interactúa con otros programas de ámbito digital y que centran sus acciones en mejorar las oportunidades de empleo, emprender estrategias para evitar la despoblación o luchar contra la brecha digital de género en zonas rurales. En este sentido, las personas responsables de los Centros NCC colaboran con distintos agentes del territorio; en el caso de Coro Pardo, forma parte del equipo de voluntariado de entidades como Mensajeros de la Paz y Plena inclusión Extremadura, y colabora con el centro especial de empleo del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, en el que trabajan personas con discapacidad, desarrollando con estas entidades talleres de habilidades digitales.

Coro Pardo también trabaja con mujeres con una alta capacidad de trabajo pero que tienen baja autoestima, desarrollando dependencia de las personas que se encuentran en su entorno cercano. Muchas de estas mujeres han logrado reiniciar estudios de educación básica o de formación profesional tras su paso por los talleres.

Aspectos destacados de su metodología innovadora incluyen la inversión de roles entre alumnado y profesorado, o la implicación de estudiantes en el aprendizaje a través de proyectos. En el campo de las tecnologías habilitadoras digitales ha implementado sesiones de innovación social dirigidas a mejorar la vida de personas con problemas de motricidad fina, creando por ejemplo diseños en 3D. También ha trabajado con colectivos profesionales como el de terapeutas ocupacionales (todas mujeres) a las que introdujo en el diseño 3D para utilizarlo con sus propios usuarios.

El Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura es un programa financiado por la Consejería de Educación y Empleo a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), gestionado por Aupex.

Etiquetas: All DigitalAupexCacharreo summerCompetencias digitalesConsejería de Educación y EmpleoDo it yourselfEditora Regional de ExtremaduraEscuela de LetrasNCCPlan de Competencias Digitales para la EmpleabilidadPlan de Fomento de la Lectura de ExtremaduraSexpeUniversidades populares

Entradas relacionadas

La antigua iglesia del poblado de Pajares de la Rivera se convierte en un Contenedor de arte. Grada 174. Aupex
Aupex

La antigua iglesia del poblado de Pajares de la Rivera se convierte en un Contenedor de arte. Grada 174. Aupex

16 enero, 2023
Aupex celebra su trigésimo aniversario. Grada 173
Aupex

Aupex celebra su trigésimo aniversario. Grada 173

15 diciembre, 2022
El Centro de Competencias Digitales de Aceuchal desarrolla el proyecto para personas y animales ‘ExVital’. Grada 172. Aupex
Aupex

El Centro de Competencias Digitales de Aceuchal desarrolla el proyecto para personas y animales ‘ExVital’. Grada 172. Aupex

15 noviembre, 2022
El Instituto de la Mujer de Extremadura y Aupex invitan a la ciudadanía a participar en un proceso de revisión y mejora de la Ley de Igualdad. Grada 170. Aupex
Aupex

El Instituto de la Mujer de Extremadura y Aupex invitan a la ciudadanía a participar en un proceso de revisión y mejora de la Ley de Igualdad. Grada 170. Aupex

15 septiembre, 2022
El programa ‘ConectadAs’ anima a las mujeres a formarse en verano. Grada 169. Aupex
Aupex

El programa ‘ConectadAs’ anima a las mujeres a formarse en verano. Grada 169. Aupex

15 julio, 2022
Casi 12.000 mujeres del mundo rural mejorarán sus competencias digitales. Grada 168. Aupex
Aupex

Casi 12.000 mujeres del mundo rural mejorarán sus competencias digitales. Grada 168. Aupex

15 junio, 2022
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer