Buscar

Referente indigesto

Referente indigesto
Léeme en 2 minutos

En la era donde las historias de superación y triunfos personales se vuelven virales con facilidad, existe algo particularmente preocupante: la idea de tomar como referente los logros excepcionales de personas ciegas para medir a quienes tienen baja visión. Esta idea puede volverse pesada, injusta y dañina.

Es maravilloso que las personas ciegas puedan ‘superar’ sus desafíos con una actitud positiva. Sin embargo, esta narrativa es una trampa que puede distorsionar la realidad. Esta situación obliga a las personas con baja visión a esconder sus verdaderos sentimientos y experiencias detrás de una máscara de optimismo constante. En este contexto, expresar frustración, tristeza o enojo se considera inaceptable.

Es habitual encontrar relatos de personas ciegas que realizan acciones asombrosas, como desplazarse de forma autónoma por el caos urbano, o cocinar platos complejos sin ayuda, incluido lograr metas insuperables al subir montañas inaccesibles. Y todo ello acompañado de una sonrisa radiante y una actitud optimista inquebrantable. Los comentarios que acompañan estas publicaciones están llenos de apoyo y admiración genuinos, pero también refuerzan una narrativa peligrosa: la idea de que la falta de visión no es una tragedia, sino una adversidad que siempre puede superarse con la actitud adecuada.

Esto crea una presión invisible sobre las personas con baja visión, quienes sienten que deben ocultar su frustración o tristeza por miedo a ser juzgadas como ‘negativas’ o ‘pesimistas’. La comparación con las personas ciegas que logran ‘grandes metas’ suele ser utilizada como un estándar de referencia. Frases como “podría ser peor”, “mira a ese ciego, está peor que tú”, o “piensa en positivo”, no solo minimizan las dificultades individuales, sino que también refuerzan la idea de que cualquier queja o expresión de vulnerabilidad es un signo de debilidad o negatividad.

Es por esto que es crucial dejar de comparar experiencias. La vida de una persona con baja visión no se mide por la capacidad de subir montañas o navegar en ciudades caóticas. A veces, el verdadero coraje radica en expresar las dificultades sin miedo a ser juzgado.

Aceptar y visibilizar la frustración, el cansancio o el miedo no es rendirse, sino humanizar la experiencia de vivir con baja visión. No se trata de negar los logros de quienes alcanzan metas extraordinarias, sino de comprender que cada trayectoria es única y merece ser respetada en su singularidad.

El problema no está en los referentes en sí, sino en cómo se imponen. Cuando un ejemplo de superación deja de inspirar y empieza a generar culpa, presión o silencio, deja de ser un referente y se convierte en algo que cuesta digerir. Un referente indigesto.

ENTRADAS RELACIONADAS

Al principio la luz llenaba nuestros días con una energía vibrante, como si el mundo respirara a través de ella....
Hay personas con baja visión que en cada intento por avanzar encuentran nuevas razones o excusas que refuerzan su resistencia...
Son ya muchos años escuchando la expresión ‘poco a poco’ para llevar la promesa de un progreso gradual y la...
En un mundo donde la lucha por los derechos de las personas con discapacidad ha cobrado fuerza resulta intrigante observar...
En la era tecnológica en la que nos encontramos, pensada para facilitarnos la vida, donde los coches se conducen solos...
Hay personas con baja visión que sienten cierto rechazo a utilizar el bastón verde porque les parece un símbolo de...

LO MÁS LEÍDO