El sociólogo y gerontólogo Santiago Cambero ha publicado el libro ‘Ciudadanía y voluntariado senior en la sociedad telemática’, editado por Editamás, a modo de análisis de la realidad senior en Extremadura y España desde los enfoques bio-psico-social sobre el envejecimiento como proceso natural, y la vejez como etapa de la vida humana.
Esta publicación trata cuestiones como ¿Quiénes son las personas mayores? ¿Es la ciudadanía sénior un sujeto político con influencia social? ¿Cómo se vive la vejez hoy? ¿Tratamos correctamente a las personas mayores desde otras generaciones? ¿Cómo podemos envejecer activamente? ¿Cómo será una sociedad tan longeva como la española cuando una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años?
Prologado por Artemio Baigorri, este ensayo ofrece resultados de investigaciones gerontológicas, propias y ajenas, que desmitifican los viejos estereotipos de la nueva vejez. Aún persisten estereotipos y prejuicios que discriminan a las personas por la edad, el llamado edadismo, que junto al racismo y el machismo son formas de discriminación social en Europa.
Es injusto que no se reconozcan las contribuciones de los ‘baby boomers’ al bienestar familiar y social. Esta publicación nace desde y para esta ciudadanía senior, defendiendo la tesis sobre las personas mayores como ciudadanía activa. La generación de mujeres y hombres mayores hicieron realidad la sociedad actual en Extremadura, España y Europa, sabiéndose adaptar a la sociedad telemática emergente.
El envejecimiento activo propone la optimización de las oportunidades de salud, seguridad y participación. Desde el aprendizaje a lo largo de la vida hasta el voluntariado, son vías de participación como ciudadanía senior en una sociedad de hasta cuatro generaciones. En este contexto las relaciones intergeneracionales son claves para afrontar los retos de una sociedad para todas las edades, en la que las tecnologías de la información y la comunicación serán herramientas necesarias para la cotidianidad.
El autor defiende la implicación del voluntariado senior en la sociedad telemática, desmitificando que las nuevas tecnologías no sean para las personas viejas, puesto que tienen habilidades tecnológicas suficientes para compartir sus experiencias y conocimientos con personas de distintas generaciones.
Hoy estoy especialmente feliz por compartir mi nuevo libro, CIUDADANIA Y VOLUNTARIADO SÉNIOR EN LA SOCIEDAD TELEMÁTICA. Gracias a quienes hacéis realidad cada uno de mis/nuestros proyectos. @ARSsociologica @infouex @editamas @Junta_Ex pic.twitter.com/Ys0sRVb2Sz
— Santiago Cambero Rivero (@santiagocambero) February 28, 2021
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.