Buscar

Un millar de personas participa en el programa ’99 razones para ser SepadActivos’. Grada 163. Aupex

Un millar de personas participa en el programa ’99 razones para ser SepadActivos’. Grada 163. Aupex
Talleres desarrollados en Azuaga. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), con el apoyo del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), ha puesto en marcha una nueva edición del programa ’99 razones para ser SepadActivos’, destinado a las personas mayores.

El objetivo del programa, que ha incluido 64 talleres en centros de mayores y universidades populares de toda Extremadura, es promover la autonomía de las personas mayores mediante procesos que favorezcan un envejecimiento activo.

Los 37 centros de mayores del Sepad y 30 universidades populares de la región han acogido entre julio y diciembre de 2021 64 talleres, 14 de ellos online, con propuestas de formación, entretenimiento y entrenamiento cognitivo, además de tutoriales en video que se han recogido en la lista ‘Mayores activos’ del canal de YouTube de Aupex.

En el marco de este programa también se está trabajando en otras líneas de acción, como el curso de postgrado universitario ‘Intervención social con personas mayores’, dirigido principalmente a profesionales que trabajan con este colectivo; así como en la transferencia del conocimiento, con la publicación y difusión del ‘Manual de intervención social online con personas mayores’.

Las universidades populares, guardianas y transmisoras del patrimonio inmaterial de los pueblos extremeños
Durante el pasado mes de diciembre las universidades populares de Azuaga, Burguillos del Cerro, Feria, Oliva de la Frontera, Olivenza y Zafra han desarrollado actividades para promocionar el patrimonio inmaterial de cada uno de estos pueblos a través de diferentes rutas, en el marco del Plan de acción cultural que desarrolla Aupex con el apoyo de la Diputación de Badajoz.

Las universidades populares, guardianas y transmisoras del patrimonio inmaterial de los pueblos extremeños
Las universidades populares, guardianas y transmisoras del patrimonio inmaterial de los pueblos extremeños

Talleres sobre elaboración de enseres con cuerdas, entretejido de hilos o de trabajo artesanal con cuero; demostraciones de deshilado de bordado de lagartera; visitas guiadas a museos y exposiciones o senderismo son algunas de las actividades que contienen las seis rutas desarrolladas.

Además, con el mismo objetivo de salvaguardar el patrimonio inmaterial, se ha creado una web en la que las universidades populares de la provincia de Badajoz podrán ir añadiendo las actividades relacionadas con el patrimonio inmaterial, así como identificar personas, empresas u organismos que mantienen vivo este patrimonio.

ENTRADAS RELACIONADAS

El matadero viejo de Acebo se ha convertido en un espacio de arte contemporáneo gracias a ‘Contenedores de arte’, un...
Unas 600 personas de toda Extremadura se han dado cita en Villafranca de los Barros en el festival de universidades...
Acebo se suma a la larga lista de pueblos que desde 2012 han transformado lugares abandonados o en desuso en...
Las Universidades Populares de Azuaga, Cabezuela del Valle, Garrovillas de Alconétar, Llerena, Mérida, Monesterio y Miajadas pondrán en marcha hasta...
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) pone en marcha el proyecto ‘AcercaDanza_facilita_Lab’, para expandir y asentar la danza...
En el marco del proyecto de cooperación Erasmus KA2 ‘In-Salads. Promoción de la alimentación sostenible a través del intercambio cultural...

LO MÁS LEÍDO