• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 26 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Luis Molina

Una tarde con… Pedro Cruz Pereira. José Luis Molina Bolaños

16 enero, 2023
en José Luis Molina
Tiempo: 5 mins read
Una tarde con... Pedro Cruz Pereira. José Luis Molina Bolaños

Con Pedro Cruz, en una de las aulas de la Escuela Municipal de Danza de Montijo. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Me dispongo a pasar esta tarde en compañía de alguien que aun sin ser autóctono de nuestras queridas Vegas sí ha sabido granjearse el respeto, el cariño y la estima de los montijanos y de muchas otras personas que a lo largo de los últimos 20 años han pasado por sus aulas y han tenido el privilegio de recibir sus enseñanzas y disfrutar de su gran maestría.

Natural de Badajoz, emparentado y residente en Almendralejo lleva, como ya hemos dicho casi 20 años impartiendo clases en la Escuela Municipal de Danza de Montijo y más de 40 en su Escuela de Ballet de Almendralejo “Pedro Cruz”. Toda una vida dedicada al bel arte de la danza y cuyos inicios, según nos relata nuestro protagonista de hoy, no fueron nada fáciles.

Allá por el año 1979 (con 16 años de edad) ingresa en la Escuela de Ballet de Badajoz para dos años más tarde hacer lo propio en el Ballet Nacional dirigido por Víctor Ullate, aunque lo abandona el año siguiente debido a que la compañía se disuelve y es sustituida por la de Maya Plisétskaya, aportando esta sus propios bailarines. A partir de este momento será cuando Pedro comience su andadura en el campo de la enseñanza y docencia de la danza, aunque continuará durante 40 años más como bailarín freelance profesional.

1979. Primera actuación en el auditorio Ricardo Carapeto (Badajoz). Foto: Cedida
1979. Primera actuación en el auditorio Ricardo Carapeto (Badajoz). Foto: Cedida

Nos relata el profesor Cruz las dificultades que sigue habiendo en nuestro país para que un bailarín profesional pueda alojarse en una compañía. En la mayoría de los casos, si un bailarín busca alcanzar el máximo nivel se ve obligado a emigrar a Inglaterra, Francia Italia, Holanda o Alemania país este último en el que prácticamente, cada pueblo posee su propia escuela de danza.

Aunque muchos de los tabúes de género que siempre han afectado al mundo del ballet afortunadamente se han disipado, sin embargo, son muchas las exigencias técnicas y físicas a las que un bailarín tiene que responder si quiere estar al más alto nivel.

La plena integración del varón en la práctica del ballet aún está lejos de alcanzarse siendo la proporción varón/mujer de 1/100, siendo muy distinto en los países del este de Europa, Rusia o China, en los que la práctica del ballet por parte de los varones llega a convertirse así en una forma de supervivencia por la cual el estado otorga múltiples y cuantiosos beneficios (becas, viviendas, manutención…) a los que lo practican, siendo esta una de las razones por las que la mayoría de los más famados bailarines proceden de esos entornos.

Como en casi todo, lo mejorcito del panorama nacional se encuentra en Barcelona y Madrid;, podemos decir que Extremadura y sus escuelas se hallan también a un buen nivel y se está trabajando bastante bien dando mucha visibilidad al ballet y a la danza, en general, aunque lejos de ser una profesión en la que una persona pueda profesional y laboralmente ganarse la vida.

Entre los muchos logros que Pedro Cruz ha conseguido a lo largo de su extensa trayectoria uno de los más importantes es que Montijo fuese designada como sede la Fundación Yehudi Menuhin España, entidad benéfica y pedagógica legada por el famoso violinista norteamericano y que a través del Proyecto MUS-E® desarrolla un variado e intenso programa de acciones en los colegios e institutos cuyo fin es la educación en valores a través de las artes, mejorando el trato entre compañeros, disminuyendo la discriminación y propiciando la tolerancia. Nuestro protagonista de hoy tiene el honor de formar parte de su patronato, así como la Medalla de Oro del mismo que le fue concedida con motivo de los 20 años de la Fundación junto a la Reina Sofía, la Universidad Alfonso X el Sabio y Paloma O’Shea.

Imposición de la Medalla de Oro de la Fundación Yehudi Menuhin España. Foto: Cedida
Imposición de la Medalla de Oro de la Fundación Yehudi Menuhin España. Foto: Cedida

Tengo la suerte mantener esta entrevista con Pedro Cruz en el magnífico despacho que él ocupa (por cierto, con unas espectaculares vistas a las puestas de sol montijanas) dentro de las soberbias instalaciones en las que se ubica la Escuela Municipal de Danza en la que reciben enseñanzas (ballet clásico, danza académica, contemporánea, española, adultos y el programa de danza y salud) más de 200 personas de Montijo y comarca, y cuya franja de edad va desde los 3 hasta los 80 años, todo ello conducido por tres profesores.

2014. Trabajando para la inclusión de la discapacidad. Foto: Alberto Castillo
2014. Trabajando para la inclusión de la discapacidad. Foto: Alberto Castillo

Cuando le pregunto acerca del espejo en el que siempre se ha mirado, sin ningún titubeo y casi de forma impulsiva, me nombra a Mijaíl Barýshnikov, bailarín coreógrafo y actor de origen letón y al que se le reconoce como el mejor bailarín de ballet vivo. Víctor Ullate y Antonio Ruiz Soler ‘el Bailarín’ son sus dos grandes referencias a nivel nacional.

Entre sus actuaciones más memorables recuerda la interpretación que realizó de ‘El Cascanueces’ en el Teatro Principal de Alicante y también la que recientemente ha supuesto su bajada (‘jubilación’) de los escenarios, y que formó parte de la celebración del 40º Aniversario de su Escuela de Ballet de Almendralejo, ‘Así llora un hombre’ que, casual y coincidentemente, también fue la elegida en su retirada por el mítico Mijaíl Barýshnikov, “salvando las distancias”, insiste nuestro amigo Pedro Cruz.

1987. Ensayo para el Cascanueces. Foto: Cedida
1987. Ensayo para el Cascanueces. Foto: Cedida

Los beneficios físicos y psíquicos de la danza son múltiples. La disciplina, la autoestima y una fisonomía muy característica se encuentran entre los principales rasgos que adquieren las personas que se dedican profesionalmente a la danza. Entre los perjuicios Pedro señala el continuo desgaste de rodillas y tobillos y, en las chicas, el daño que sufren en los pies por el uso de las zapatillas.

Y, bueno, a pesar de estar parcialmente ‘jubilado’, aún son muchos los proyectos que tiene en mente este personaje inquieto donde los haya. No deja de idear historias y campos a los que llevar las bondades de la danza y su visibilización para lograr llegar, sobre todo, tal y como preconiza en su ideario la Fundación Yehudi Menuhin, a las personas que más puedan necesitar su auxilio y sus beneficios.

Sus 19 años como director de la Escuela de Danza de Montijo le han servido, entre otras cosas, para recibir la Mención de Hijo Adoptivo de Montijo el pasado mes de septiembre, y que le fue entregada en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo.

2022. Designación como Hijo Adoptivo de la Villa de Montijo. Foto: Cedida
2022. Designación como Hijo Adoptivo de la Villa de Montijo. Foto: Cedida

Pedro Cruz se siente todo un privilegiado. Ha vivido y vive con lo que le gusta. Ha sembrado escuela. Se siente muy orgulloso de su trabajo con personas discapacitadas y con enfermos. Vive por, para y de la danza. Qué más le puede pedir uno a la vida, ¿verdad?

Nada, Pedro. Muchas gracias por abrirnos las puertas de tu Escuela, por habernos dedicado esta tarde tan rica e interesante. Recibe mi más sincera felicitación y mis mejores deseos para que puedas continuar alcanzando todos esos logros que aún te quedan por conseguir y que estoy plenamente seguro que se harán realidad.

Lo dicho.

Etiquetas: blogDanzaJosé Luis Molina BolañosMontijoPedro Cruz Pereira

Entradas relacionadas

Una tarde con... los hermanos Morán Carretero. José Luis Molina Bolaños
José Luis Molina

Una tarde con… los hermanos Morán Carretero. José Luis Molina Bolaños

13 marzo, 2023
Una tarde con… Luis Carlos Gámez Gordillo. José Luis Molina Bolaños
José Luis Molina

Una tarde con… Luis Carlos Gámez Gordillo. José Luis Molina Bolaños

16 febrero, 2023
Una tarde con... Javier Cienfuegos. José Luis Molina Bolaños
José Luis Molina

Una tarde con… Javier Cienfuegos. José Luis Molina Bolaños

20 diciembre, 2022
Una tarde con... el pintor Pedro Castaño Gallardo. José Luis Molina Bolaños
José Luis Molina

Una tarde con… el pintor Pedro Castaño Gallardo. José Luis Molina Bolaños

24 noviembre, 2022
Molina Bolaños
José Luis Molina

José Luis Molina Bolaños presenta ‘El Refranero Castellano. 101 Comentarios’

24 octubre, 2022
41º Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. José Luis Molina Bolaños
José Luis Molina

41º Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. José Luis Molina Bolaños

28 septiembre, 2022

Agenda

Fecha actual

marzo, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Primavera, una estación que no es igual para todos. Amparo García Iglesias

Primavera, una estación que no es igual para todos. Amparo García Iglesias

24 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Forbes aterriza en Badajoz para celebrar su X Aniversario en España

Forbes aterriza en Badajoz para celebrar su X Aniversario en España

23 marzo, 2023
Fallece el comendador Rui Nabeiro, fundador de Delta Cafés

Fallece el comendador Rui Nabeiro, fundador de Delta Cafés

19 marzo, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer