• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 8 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Sociedad Más sociedad

CaixaForum analiza la desaparición de los rituales sociales por la pandemia

31 diciembre, 2020
en Más sociedad
Tiempo: 3 minutos de lectura
CaixaForum analiza la desaparición de los rituales sociales por la pandemia

Intervinientes en el coloquio. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

La Fundación La Caixa ha iniciado un ciclo de conversaciones entre filósofos, pensadores, investigadores, escritores y periodistas para reflexionar sobre cuestiones que, a raíz de la Covid-19, han adquirido nuevos matices y requieren nuevas respuestas. El ciclo se puede visualizar íntegramente en el Ágora Digital de CaixaForum.

En esta ocasión han participado la escritora Nora Catelli y el antropólogo Manuel Delgado, en compañía de la periodista Milagros Pérez, en el coloquio ‘¿Qué perdemos cuando no podemos celebrar los ritos sociales?’, enmarcado en el ciclo de conversaciones ‘Fuera de eje. Desplazamientos de una pandemia’.

Sin grandes celebraciones y sin poder despedirnos de los seres queridos, sin besos ni abrazos. La pandemia de la Covid-19 se ha llevado los gestos con los que habitualmente nos comunicábamos, alterando nuestra forma de relacionarnos; ahora la mayor parte de nuestras interacciones sociales se producen ahora desde la frialdad de una pantalla.

En el coloquio se ha transitado desde los gestos de saludo, que han quedado suspendidos, hasta el contacto físico, la relación con el aire libre o la demonización de los espacios sociales. Celebrar Fin de Año, el cumpleaños, el Carnaval, una comida familiar durante la Navidad o una boda son algunos de los primeros rituales que nos vienen a la mente. Pero el término abarca más contenido: «La vida cotidiana está saturada de actos rituales, que, en el fondo, son aquellos que nos permiten advertir de una forma inequívoca nuestra lealtad a un grupo específico», ha comentado Manuel Delgado. «Como los humanos tenemos la necesidad de compartir, los rituales se convierten en una forma de asegurarnos la condición humana», Nora Catelli.

Uno de los aspectos que ha alterado la pandemia es la forma de vivir la Navidad. Para Manuel Delgado este nuevo escenario ha dejado al descubierto una paradoja: «Por un lado, la Navidad es un fastidio por el cúmulo de obligaciones, pero, por otro, si las personas que vienen a casa por Navidad cada año no vienen, nos sentimos ofendidos». Porque el ritual, entre otros aspectos, implica una «unificación de aquellos que celebran».

La desaparición de los rituales por la pandemia ha arrojado luz sobre nuestra idiosincrasia. «El ritual consiste en obligaciones sociales, y lo que nos angustia es no tener obligaciones sociales, porque eso implica que no tenemos sociedad», en palabras de Manuel Delgado. Por ello, según apuntan los dos expertos, durante el confinamiento salimos al balcón a aplaudir, buscando establecer un nuevo ritual. «Es una forma de acceder a la simbolización, de ocupar la letanía», ha valorado Catelli.

Otro de los rituales que se han visto alterados es el de los funerales. «No nos hemos podido despedir de nuestros seres queridos. Y, además, a los mayores no se les ha considerado como parte activa del ritual, sino que eran el objeto del ritual. Son ciudadanos que tienen derecho a ser ambivalentes frente a la muerte», en opinión de Nora Catelli.

«No puedes estar vivo y luego muerto. Es necesario que exista un territorio intermedio, un colchón que asegure que la vida y la muerte no se toquen. Y eso es justamente lo que hace el funeral. La despedida tiene ese valor de ritual, para asegurarte de que un ser querido realmente está muerto y se ha ido del todo», ha apuntado Manuel Delgado.

Ante el nuevo contexto de distancia social, los rituales sociales han quedado relegados a un segundo plano, aunque para los ponentes será temporal y recuperarán su terreno. «Será un episodio muy largo, pero volveremos a bajar la guardia y retomaremos el hábito de un contacto humano», ha pronosticado Nora Catelli. Manuel Delgado, por su parte, pone el ejemplo del ámbito educativo: «Gran parte de la vida académica transcurre en el bar. La clase es oficiar una ceremonia y, después, llevar a cabo esa inversión de roles en el bar. Si de pronto se pierde la ritualización de este aspecto, automáticamente la academia se pierde. Ya nada tendría sentido».

Este coloquio se enmarca en el ciclo de conversaciones ‘Fuera de eje. Desplazamientos de una pandemia’, organizado por la Fundación La Caixa sobre cuestiones centrales que, a raíz de la aparición de la Covid-19, han adquirido nuevos matices y requieren nuevas respuestas.

La ética, las relaciones y los vínculos, los diálogos entre el Norte y el Sur, la comunicación y la tecnología, la educación y las narraciones de futuro son los seis ejes del ciclo. Durante enero y febrero se abordarán temáticas como la vejez, la salud mental y la comunidad.

Etiquetas: CaixaForumCovid-19Fundación La CaixaLa CaixaManuel DelgadoNora Catellipandemiaritos sociales

Entradas relacionadas

Los extremeños reciclaron 9.253 toneladas de residuos de envases de vidrio en 2020
Más sociedad

Los extremeños reciclaron 9.253 toneladas de residuos de envases de vidrio en 2020

5 marzo, 2021
La Caixa y el Barcelona Institute of Science and Technology impulsarán la investigación farmacológica
Más sociedad

La Caixa y el Barcelona Institute of Science and Technology impulsarán la investigación farmacológica

4 marzo, 2021
Los estudiantes de Psicología realizarán prácticas en la Residencia Universitaria de Fundación CB de Badajoz
Más sociedad

Los estudiantes de Psicología realizarán prácticas en la Residencia Universitaria de Fundación CB

2 marzo, 2021
Santiago Cambero publica el libro 'Ciudadanía y voluntariado senior en la sociedad telemática'
Más sociedad

Santiago Cambero publica el libro ‘Ciudadanía y voluntariado senior en la sociedad telemática’

1 marzo, 2021
La iniciativa 'Radio por la igualdad' emite su segundo programa en Valdencín
Más sociedad

La iniciativa ‘Radio por la igualdad’ emite su segundo programa en Valdencín

28 febrero, 2021
Concluye el proyecto de investigación contra el cáncer respaldado por Fundación CB
Más sociedad

Concluye el proyecto de investigación contra el cáncer respaldado por Fundación CB

23 febrero, 2021

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Entrevista a Laura Manzano, concursante de 'Maestros de la costura' en Televisión Española

Entrevista a Laura Manzano, concursante de ‘Maestros de la costura’ en Televisión Española

7 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Un libro financiado por Caja Rural de Extremadura recoge el primer catálogo de piedras sagradas de la región

Un libro financiado por Caja Rural de Extremadura recoge el primer catálogo de piedras sagradas de la región

25 febrero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Oraciones del frío y el agua. Plácido Ramírez Carrillo
  • Rubén Tanco se proclama campeón de España de ciclismo adaptado en pista por partida doble
  • El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
  • La Diputación de Cáceres pone en valor la lucha de las mujeres artistas por ser visibles
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer