El Ayuntamiento de Olivenza, a través del ‘Aula de Língua e Cultura Portuguesa’ ha puesto en marcha una campaña de promoción para el uso del portugués oliventino, con el nombre ‘Português Oliventino, língua de identidades e de expressão de culturas’.
Para ello se han colocado en distintos establecimientos comerciales y barrios oliventinos carteles con palabras usadas frecuentemente por los vecinos y palabras en desuso del portugués oliventino, acompañadas de una imagen gráfica e icónica de la representación del vocablo.

También se ha iniciado la campaña en las redes sociales, con el objetivo de la difusión de su utilización entre los jóvenes oliventinos.
Por otro lado, el 5 de mayo se conmemora el Día mundial de la lengua portuguesa, proclamado en la XL Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, Unesco, en noviembre de 2019.
El Ayuntamiento de Olivenza se suma a esta celebración a través del ‘Aula de Língua e Cultura Portuguesa’, organizando una jornada en la cual se pondrá de relieve el ‘português oliventino’.

En este contexto de revitalización de la biculturalidad oliventina, se está trabajando en un nuevo proyecto que concierne a la lengua. El ‘português oliventino’ es algo intrínseco, es la lengua materna de gran parte de los mayores oliventinos, sin olvidar que el portugués perdura en Olivenza desde hace más de 700 años.
El Ayuntamiento de Olivenza, tras varios contactos con el comité de expertos del Consejo de Europa sobre el cumplimiento de la Carta Europea para las Lenguas Regionales y Minoritarias, y atendiendo a los informes que reconocen la lengua oliventina, aspira a que la Junta de Extremadura reconozca al ‘português oliventino’ como Bien de Interés Cultural.
