• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura organiza una jornada científica

18 diciembre, 2020
en Más sociedad
Tiempo: 6 minutos de lectura
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura organiza una jornada científica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (Inube), que coordina toda la investigación en salud que se desarrolla en la región, ha celebrado la primera edición de su Jornada Científica Anual, en las que los responsables de sus ocho grupos de investigación han expuesto los principales trabajos y líneas de actividad que están desarrollando.

Además, durante el encuentro se han presentado un ensayo clínico internacional sobre la Covid-19, en el que ha participado Extremadura, y otros cuatro proyectos de investigación liderados por la Comunidad para saber más sobre los grandes enigmas que persisten en relación con esta enfermedad. Estos proyectos responden a una estrategia común y cuatro áreas de trabajo fundamentales (epidemiológica, inmunológica y molecular, y una cuarta transversal de apoyo), y abarcan aspectos tan interesantes y diversos como el conocimiento de las características y evolución de los pacientes diagnosticados, la definición de biomarcadores pronósticos genéticos e inmunológicos o las posibilidades de individualización de los tratamientos farmacogenéticos.

En su inauguración han intervenido el presidente del Consejo Rector de Inube y director general de Planificación, Formación y Calidad de la Junta de Extremadura, Vicente Caballero; el vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández; el gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco; y el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso.

En el área epidemiológica el objetivo del Inube es generar un registro general de pacientes afectados por la enfermedad en Extremadura. Coordinado por el neumólogo emérito del Hospital Universitario de Cáceres Fernando Masa, responsable del grupo Ciberresp, el proyecto va dirigido a establecer las características y evolución de los pacientes diagnosticados por SARS-CoV2 en Extremadura. Con relación a otros estudios, su gran aportación es que incorpora tanto pacientes hospitalizados como ambulatorios, partiendo de una gran base de datos de aproximadamente 3.000 pacientes; participan todos los centros de la región, informando de la evolución de esos pacientes, hayan necesitado o no ingreso hospitalario.

La investigación pretende determinar la efectividad de los tratamientos farmacológicos actuales en términos de recuperación y mortalidad, identificando factores de riesgo, obteniendo información sobre los patrones de utilización de los medicamentos y sus efectos adversos, describiendo las características clínicas, el tiempo de hospitalización, la evolución y la calidad de vida tras su recuperación.

En el análisis se están usando variables como el nivel y el tiempo de recuperación, las causas y el tiempo de mortalidad, el tratamiento recibido en el ingreso, el género, la edad, la raza, factores de riesgo, la exploración física, pruebas complementarias y de laboratorio, y criterios para determinar la gravedad o la estancia en UCI.

En el área inmunológica el proyecto de investigación está estudiando la respuesta humoral frente al coronavirus y la monitorización de anticuerpos específicos frente al SARS-CoV2. Coordinado por el jefe de servicio de Inmunología y Genética del Hospital Universitario de Badajoz y director del Biobanco del Área de Salud de Badajoz, Emilio Doblaré, se propone determinar la respuesta serológica en el medio y largo plazo; es decir, analizar la respuesta de anticuerpos durante un año.

También persigue acercarse al papel de la influencia de la inmunidad entrenada o cruzada frente a otros coronavirus estacionales y catarrales de nuestro entorno, algo pionero pues no hay estudios que lo aborden de manera integral. Para ello se analizan actualmente cuatro grupos poblacionales de 370 individuos: negativos pero con contacto estrecho con enfermos; positivos sin ingreso o asintomáticos; positivos con síntomas graves o ingresos; y sueros de individuos anonimizados y almacenados en biobanco extraídos antes del 1 de enero de 2019, para evitar cualquier relación con la pandemia.

El estudio tratará además de comprobar si existe una relación entre el nivel de gravedad y la presencia o ausencia de anticuerpos frente a otros coronavirus distintos del responsable de la Covid-19.

En la línea molecular se está tratando de dar respuesta a uno de los enigmas más desconcertantes de la Covid19, por qué algunas personas cursan la enfermedad de manera asintomática y otras sufren una respuesta muy severa y agresiva que incluso lleva al fallecimiento.

Coordinado por el doctor en Bioquímica y Biología Molecular y catedrático de Bioquímica en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional en la Universidad de Extremadura José Manuel Fuentes, investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), el estudio pretende encontrar las claves que expliquen el diferente curso de la enfermedad, más allá de la edad, el sexo, la carga viral y las comorbilidades de los enfermos.

Con una participación de 200 pacientes del Servicio Extremeño de Salud divididos en dos grupos, positivos con síntomas leves, con o sin ingresos, y positivos con síntomas graves, ingreso en UCI o suplantación de oxígeno, el estudio determinará los marcadores genéticos para facilitar el pronóstico y el posible curso grave o leve de la enfermedad y los mediadores moleculares relativos a la hiperinflamación predictivos del desarrollo y progresión de la patología.

También en la línea molecular, un cuarto proyecto de investigación pretende profundizar en la estrategia farmacogenética frente a la Covid-19 y, de forma más especifica, estudiar la posibilidad de aplicar la individualización de la medicina en los tratamientos para evitar reacciones adversas y también minimizar las interacciones.

Coordinado por el responsable de la Unidad de Enfermedades Raras del Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, Agustín Pijierro, pretende medir las reacciones adversas y las interacciones de todos los medicamentos usados para combatir la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.

Al no disponerse de ensayos clínicos previos, la farmacogenética resulta de especial utilidad en este campo, pues puede establecerse la manera en la que determinados marcadores de índole genético que son individuales para cada persona contribuyen a que un determinado fármaco, con la dosis adecuada, resulte más eficaz. Se trata de aplicar la individualización de la medicina y obtener mayor seguridad para evitar reacciones adversas y también minimizar las interacciones.

También se ha presentado en esta jornada la participación de Extremadura en un ensayo clínico internacional para valorar la respuesta de los pacientes a determinados tratamientos. Coordinado por el responsable de la Unidad de Patología Infecciosa del Hospital Universitario de Badajoz, Francisco Félix Rodríguez, el estudio ha incluido 400 hospitales y más de 11.300 pacientes, estableciendo la respuesta de los pacientes a tratamientos como oxigenoterapia, remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir con ritonavir y lopinavir con ritonavir e interferón.

Aunque el uso de remdesivir mostró una ligera tendencia a la reducción de la mortalidad, el estudio concluyó que ninguno de los fármacos utilizados redujo la mortalidad ni la necesidad de ventilación ni la duración de la enfermedad. Una de las conclusiones más valiosas de este trabajo es que resulta posible realizar durante la pandemia y en tiempo real ensayos aleatorizados internacionales usando una plataforma sencilla que dé respuesta a cuestiones de salud pública.

Grupos de investigación de Inube
Por otro lado, esta jornada ha permitido poner en común las principales líneas de trabajo de los ocho grupos que realizan investigación biosanitaria en Extremadura y que forman parte del centro. “Creo que ha sido un encuentro muy provechoso, que nos ha permitido un conocimiento mutuo más profundo y cercano de las actividades desarrolladas por cada uno de nuestros grupos, de acuerdo con el objetivo fundamental de Inube de coordinar e integrar toda la investigación biosanitaria que se desarrolla en Extremadura”, ha afirmado su director, Adrián Llerena.

Los grupos de investigación se dividen en dos grandes áreas de investigación, clínica y traslacional. En lo referido al área clínica Adrián Llerena ha expuesto las líneas de trabajo de su grupo sobre investigación clínica y traslacional en farmacogenética; Fernando Masa ha expuesto las de neumólogos cacereños sobre investigación en enfermedades respiratorias; y el director de la Unidad de Investigación del Área de Salud Don Benito-Villanueva, Daniel Fernández-Bergés, ha resumido las relativas a enfermedades cardiovasculares.

En cuanto al área traslacional, José Manuel Fuentes se ha referido a los trabajos acerca de enfermedades neurogenerativas del Grupo de Investigación Neurodegeneración. Mecanismos Moleculares y Modos de Protección; la doctora en Física, catedrática de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura e Investigadora principal del grupo de Adhesión Microbiana del CIBER-BBN, María Luisa González, y el catedrático de Microbiología de la Universidad de Extremadura han resumido las referidas a Bioingeniería, desarrolladas por los grupos de investigación Biosuperficies y Procesos Interfaciales, y Microbiología de la Facultad de Medicina; el doctor en Biología y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Extremadura Pedro Fernández-Salguero ha repasado los proyectos de investigación sobre Oncología de su grupo de investigación Sectriu Bimocan; y el catedrático de Fisiología en la Universidad de Extremadura, Eduardo Ortega, que dirige la Escuela Internacional de Postgrado de la Universidad de Extremadura, ha explicado los proyectos de investigación sobre patologías del sistema inmunitario.

Etiquetas: coronavirusCovid-19Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de ExtremaduraInubeinvestigaciónsaludSanidad

Entradas relacionadas

180 nuevos empleos para personas en vulnerabilidad por la Caixa
Más sociedad

El programa ‘Incorpora’ de la Fundación ”la Caixa” ha facilitado hasta julio más de 180 nuevos empleos a personas en situación vulnerable de Cáceres

12 agosto, 2022
Educación ambiental en cinco playas extremeñas de agua dulce
Más sociedad

Actividades de educación ambiental en cinco playas extremeñas de agua dulce

9 agosto, 2022
El alcalde de Mérida asegura que "el ahorro energético se cumple"
Más sociedad

El alcalde de Mérida asegura que las medidas energéticas no afectarán a la iluminación de la Feria o de Navidad

9 agosto, 2022
De barrio a barrio en verano
Más sociedad

El programa de actividades ‘De barrio a barrio en verano’ reúne a más de 3.700 participantes

8 agosto, 2022
Digitalización del comercio local en los Santos de Maimona
Más sociedad

El Ayuntamiento de los Santos de Maimona impulsa el comercio local a través de la digitalización

6 agosto, 2022
Llerena rinde homenaje a Florencio Sanchidrián
Más sociedad

Florencio Sanchidrián será homenajeado en Llerena

4 agosto, 2022

Agenda

Fecha actual

agosto, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Pepe Viyuela Alcántara

Finaliza el Festival de Teatro Clásico de Alcántara con rotundo éxito de público

10 agosto, 2022
Miguel Periáñez se incorpora al Extremadura Ecopilas, que comienza hoy la temporada

Miguel Periáñez se incorpora al Extremadura Ecopilas, que comienza hoy la temporada

19 enero, 2020
809 extremeños con discapacidad encontraron trabajo en ONCE

El Grupo Social ONCE impulsó empleo para 809 personas con discapacidad en 2021

6 agosto, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer