• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 25 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

El Instituto de Salud Global, impulsado por La Caixa, presenta un informe sobre la obesidad infantil

18 julio, 2020
en Más sociedad
Tiempo: 3 mins read
El Instituto de Salud Global, impulsado por La Caixa, presenta un informe sobre la obesidad infantil
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, y la Universidad del Sur de California han liderado el primer gran estudio que relaciona una multitud de contaminantes y factores ambientales con el riesgo de obesidad infantil.

Los resultados muestran el papel destacado que podrían jugar la contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido, como vivir en áreas densamente pobladas, en el desarrollo de este problema de salud infantil.

Hasta la fecha varios estudios han abordado el efecto de los contaminantes ambientales, el estilo de vida y las características del entorno urbano en la obesidad infantil, pero se había estudiado cada exposición individual por separado. El concepto de ‘exposoma’ implica un cambio de perspectiva en la investigación de cómo estos riesgos ambientales afectan a la salud; por ello, en lugar de analizar por separado las consecuencias que cada exposición podría tener en el organismo, se plantea el estudio conjunto de las diferentes exposiciones a las que una persona está sujeta.

Esta nueva investigación, que forma parte del Proyecto Helix, partió de los datos de más de 1.300 menores, de entre 6 y 11 años, de España, Francia, Grecia, Lituania, Noruega y Reino Unido. Las conclusiones han mostrado que la exposición al tabaco, a la contaminación atmosférica, así como las características del entorno, se asocian con un índice de masa corporal mayor en la infancia. El estudio no halló que las diferencias en el nivel socioeconómico de los participantes influyeran en los resultados.

Martine Vrijheid, investigadora de ISGlobal que coordina el Proyecto Helix, destaca que “las tasas de obesidad infantil están aumentando a niveles alarmantes en todo el mundo, y puede que durante el confinamiento por la Covid-19 se hayan incrementado todavía más”. Los resultados del estudio, con datos anteriores a las medidas tomadas para frenar la pandemia, muestran similitudes con las cifras mundiales: una prevalencia de sobrepeso y obesidad general del 29%, con unos porcentajes más altos en las cohortes de España (43%) y Grecia (37%).

“Los niños que vivían en áreas densamente pobladas y que iban a escuelas en zonas que contaban con pocos servicios e instalaciones tenían más riesgo de sufrir obesidad”, explica Leda Chatzi, investigadora de la Universidad del Sur de California. Esta relación entre la obesidad y las características del entorno construido “van en la línea de estudios anteriores y podría ser explicada por las pocas oportunidades que tienen los niños y niñas de caminar y desarrollar actividad física en el exterior”, añade.

“Estos resultados fortalecen la evidencia existente y muestran que la modificación de las exposiciones ambientales a principios de la vida puede limitar el riesgo de obesidad y sus complicaciones asociadas”, destaca Martine Vrijheid. “Esto tiene importantes implicaciones para la salud pública, ya que ayuda a identificar las exposiciones relacionadas con la obesidad infantil para la prevención e intervención temprana”, explica Vrijheid.

ISGlobal
El Instituto de Salud Global de Barcelona es el fruto de una innovadora alianza entre La Caixa e instituciones académicas y gubernamentales para contribuir al esfuerzo de la comunidad internacional con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado. ISGlobal consolida un nodo de excelencia basado en la investigación y la asistencia médica que tiene su origen en los ámbitos hospitalario (Hospital Clínic y Parc de Salut MAR) y académico (Universidad de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra). Su modelo de trabajo apuesta por la traslación del conocimiento generado por la ciencia a través de las áreas de Formación y Análisis y Desarrollo Global.

Etiquetas: Fundación La CaixaInstituto de Salud GlobalLeda ChatziMartine Vrijheidobesidad infantilProyecto Helix

Entradas relacionadas

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales
Junta de Extremadura

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

25 mayo, 2022
El Instituto Nacional de Estadística refleja un aumento de los casos de violencia de género en Extremadura
Más sociedad

El Instituto Nacional de Estadística refleja un aumento de los casos de violencia de género en Extremadura

23 mayo, 2022
Caja Rural de Extremadura convoca los IV Premios Espiga Quesos con denominación de origen
Más sociedad

Caja Rural de Extremadura convoca los IV Premios Espiga Quesos con denominación de origen

23 mayo, 2022
Programa 'Despega tu mente' el 24 de mayo en Badajoz
Más sociedad

Acción contra el hambre organiza una jornada del programa ‘Despega tu mente’ el 24 de mayo en Badajoz

20 mayo, 2022
El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura
Más sociedad

El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura

19 mayo, 2022
El Centro Charo Cordero de Cáceres se prepara para abrir sus puertas el curso 2022/2023
Más sociedad

El Centro Charo Cordero de Cáceres se prepara para abrir sus puertas el curso 2022/2023

17 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

15 julio, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer