• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

Herencias culturales. Grada 174. Jesús Dorado

16 enero, 2023
en Jesús Dorado, Qué pasó
Tiempo: 3 mins read
Herencias culturales. Grada 174. Jesús Dorado

'Sacrificio a Baco', de Massimo Stanzione

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Como bien habremos visto estas pasadas fechas navideñas, la reunión alrededor de una mesa llena de comida y bebida sigue siendo una de las formas favoritas del ser humano, en todas sus culturas, para celebrar, para reencontrarse, para conmemorar eventos y para mil fines más.

Esta sana y santa costumbre nos viene de muy lejos en el tiempo, aunque yendo menos hacia atrás, uno de los antecedentes más cercanos en tiempo y cultura lo tenemos en nuestros parientes romanos, o al menos de sus comilonas es de lo que más iconografía y fama solemos ver.

Sin embargo, pocas veces nos planteamos que su finalidad y sentido han cambiado con el paso del tiempo. Tampoco ellos inventaron la receta, sino que ya los griegos celebraban reuniones similares, aunque tenían unas motivaciones y rituales diferentes de los que luego desarrollaron los romanos. Estos dieron forma a un tipo de reunión que más bien cumplía una función social que ayudaba a mantener las diferencias entre estratos o clases. Así, el llamado ‘convivium’ no era una reunión entre iguales para el mero disfrute y deleite de los sentidos, sino más bien un mecanismo para establecer relaciones entre la nobleza, que disponía del dinero y los medios para organizar estos eventos, mediante los cuales hacían ostentación de su posición social, y toda una serie de ‘acoplados’ que buscaban el mecenazgo, medrar o simplemente arrimarse a estos lujos.

Hoy tenemos toda una serie de protocolos sobre cómo deben acomodarse los comensales en una mesa y sobre qué tipo de mesa se estructura según para qué sea el banquete.

En el caso romano esta distribución atendía a esa finalidad de diferenciar socialmente a los que acudían a la comida. En un lado de la mesa se situaba el anfitrión y sus familiares; habría otro lado para los invitados más importantes; y otro lado de la mesa, más alejado de los anfitriones, para las visitas de menos importancia. No se servía la misma comida y vino para todos, sino que los menos importantes recibían alimentos diferentes al resto de la mesa, de menor calidad; estos invitados a veces eran ignorados o incluso humillados, solo para marcar esas diferencias sociales que se pretendían dejar claras.

Un ejemplo de estas diferentes calidades se refleja en que los romanos fueron los primeros en dar importancia extrema a todos estos rollos tan de moda (y tan útiles y necesarios) como la uva, la añada, la posición de los viñedos, hacer clasificaciones de los vinos, etc. Que se lo pregunten a Casto, productor del mítico ‘falerno’, lo que ahora sería un vino de pago y que costaba cuatro o cinco veces más que los demás vinos.

Llegados a este punto merece la pena hacer un paréntesis para recordar que los vinos que había entonces no tenían nada que ver con lo que conocemos ahora, ya que aún no tenían los suficientes medios técnicos y conocimientos enológicos para obtener siempre calidad, teniendo que superar problemas de sabores que no siempre eran agradables y de conservación precaria de los vinos, por lo que se solían mezclar con especias, frutas, miel o incluso con plomo.

Y para terminar con otro avance de la época, en estas reuniones estaba permitida la entrada a las mujeres. No solo estaba permitida, sino que las mujeres participaban de cualquier juego lujurioso o etílico-festivo de los hombres. Ahora suena normal (o debería) pero no lo era tanto en una sociedad que solo unas décadas antes, por ejemplo, no permitía el consumo de alcohol a las mujeres.

Etiquetas: celebracionescomidaEnologíafalernoJesús Doradovino

Entradas relacionadas

Genealogía CXII. Grada 174. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CXII. Grada 174. Carlos Sánchez

16 enero, 2023
Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero
Félix Pinero

Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero

16 enero, 2023
Desde la Torre Lucía, 42 años después. Grada 174. Paco Valverde
Paco Valverde

Desde la Torre Lucía, 42 años después. Grada 174. Paco Valverde

16 enero, 2023
Caja Rural de Extremadura entrega las Becas Espiga a los alumnos con mejores expedientes de Secundaria y Formación Profesional. Grada 174. Qué pasó
Qué pasó

Caja Rural de Extremadura entrega las Becas Espiga a los alumnos con mejores expedientes de Secundaria y Formación Profesional. Grada 174. Qué pasó

16 enero, 2023
La Extremadura más solidaria se cita en los XIII Premios Grada. Grada 173
Premios Grada 2022

XIII Premios Grada. La cita anual con la Extremadura más inclusiva. Grada 173

15 diciembre, 2022
Premios Grada 2022. Los premiados. Grada 173
Premios Grada 2022

Premios Grada 2022. Los premiados. Grada 173

15 diciembre, 2022
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer