• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 3 mins read
IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

Foto: Pixabay. Gerd Altmann

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El ritmo al que se suceden los logros públicos relacionados con la inteligencia artificial está alcanzando niveles difíciles de asimilar. A principios de abril, Open AI presentaba la nueva versión de su IA de creación de imágenes a partir de texto, Dall-e v2. Sus capacidades dejaron con la boca abierta a casi todos aquellos que hemos tenido oportunidad de verla en funcionamiento.

Diez variantes gráficas generadas en menos de un minuto a partir de una simple frase descriptiva de lo que se pretende ver y el estilo con el que debe estar recreado. Los resultados, puedo asegurarlo, son espectaculares.

Mes y medio después es Google quien anuncia su propia IA específica (‘Imagen’ la han llamado) para la creación de imágenes fotorrealistas a partir de una frase. Y, huelga decirlo, los resultados son aún mejores que los de Dall-e v2.

Los anteriores son solo dos ejemplos de un nicho muy concreto en el que es sencillo comprobar los pasos de gigante que está dando la IA cada vez en menor tiempo.

Existen otros ámbitos en los que el uso de la inteligencia artificial ofrece ya herramientas plenamente funcionales, aunque en continua mejora. Por ejemplo, en la creación de contenido a partir de un conjunto de instrucciones muy reducido en lenguaje natural. Las utilidades de la propia Open AI, o las de Jasper, las de Copy.ai o las de Copymatic consiguen generar textos coherentes y legibles en cuestión de segundos.

Si hay un terreno donde la capacidad de las inteligencias artificiales específicas está mostrando todo su potencial es en el del desarrollo de software. De nuevo, Open AI es una de las compañías que marca la pauta en este terreno. Cuenta con soluciones para generar consultas SQL, para transcribir código entre dos lenguajes, para explicar piezas complejas de código y otras muchas.

Pero su herramienta estrella es Codex, un sistema que permite programar a partir de frases en lenguaje natural. Esta IA es la que se encuentra detrás de GitHub Copilot, uno de los asistentes de programación más utilizados en el mercado.

Otra vez, sin embargo, es Google quien se lleva la palma con su motor AlphaCode. Esta IA ha sido entrenada para generar código y para participar en competiciones de, precisamente, desarrollo de software. Los resultados obtenidos no dejan lugar a dudas, esta inteligencia se sitúa entre el 54% de los mejores ‘developers’ participantes.

¿Qué significa todo lo anterior? Que la IA ha alcanzado una madurez suficiente como para que podamos hacer un uso cotidiano de herramientas específicas que se basan o utilizan sus capacidades.

Según The Economist, el empleo de software con inteligencia artificial en el lugar de trabajo puede resultar en un aumento del 15% en la productividad. Algunas de las maneras en que se puede lograr esto es automatizando tareas repetitivas o simplificando los procesos de toma de decisiones. Otras herramientas se centran en la optimización del uso del tiempo, como las aplicaciones de gestión del tráfico y las aplicaciones de mensajería instantánea.

Algunas de estas utilidades se encuentran en aplicaciones ya existentes, como el correo electrónico y los buscadores, mientras que otras son nuevas y específicas de la IA.

Independientemente de dónde se encuentren, estas herramientas nos ayudarán a ahorrar tiempo y esfuerzos, permitiendo una mayor dedicación, precisamente, a la generación real de valor.

El empleo de herramientas basadas en IA tendrá una trascendencia mayor aún que la que tuvo la generalización de las hojas de cálculo en el mundo empresarial. ¿Hay alguien que pueda concebir hoy en día cualquier práctica empresarial sin el uso de Excel? Pues algo parecido ocurrirá con los aplicativos AI en los próximos años.

Ante el temor de una posible desaparición de profesiones por la llegada de este tipo de soluciones, la respuesta el rápida y corta; en general, las profesiones se transformarán, no desaparecerán. En casi todos los casos será necesario contar con habilidades específicas para manejar IAs (entrenarlas, gestionarlas, validarlas). El resultado principal consistirá en un incremento de la productividad y en una reducción de las tareas aburridas y repetitivas asociadas a la actividad laboral.

El reverso de la historia también es sencillo; aquellos que renuncien a relacionarse con la IA se distanciarán irremediablemente de mercados y oportunidades relevantes. Quizás sea el momento de comenzar a interesarse por esas herramientas tan llamativas.

Etiquetas: AlphaCodeCodexDall-eGitHub CopilotGoogle Imageninteligencia artificialJuan Zamoro

Entradas relacionadas

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
‘Las hijas de Pelichtim’, de Paul Sérusier. Grada 168. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Las hijas de Pelichtim’, de Paul Sérusier. Grada 168. Inmaculada González

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer