• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 23 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166

15 abril, 2022
en Diputación de Cáceres
Tiempo: 5 mins read
La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El proyecto ‘Promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular’ (Localcir) está finalizando la fase de creación de circuitos cerrados de cooperación de empresas, tras la que se iniciará la última fase del proyecto, que consiste en la promoción de las 225 empresas tutorizadas y en favorecer su acceso al mercado.

Localcir se desarrollará hasta finales de este año en la Euroace, para lo que cuenta con cofinanciación del 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro de la segunda convocatoria Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3.843.231,59 euros, y está siendo desarrollado por cuatro entidades portuguesas y 12 extremeñas, entre ellas la Diputación de Cáceres, que gestiona 280.000 euros del total.

Su objetivo es impulsar el espíritu emprendedor y favorecer la consolidación de nuevas ideas empresariales en el sector de la economía verde y la economía circular, que use recursos endógenos y cree productos de alto valor añadido.

Para ello se ha creado una metodología de itinerarios verdes y se está perfilando un servicio de apoyo permanente y la promoción del modelo circular con 225 empresas, creadas bajo este paraguas o que han participado en este programa para mejorar sus actividades y procesos.

Esta metodología también permitirá planificar las futuras políticas de economía verde y circular en el territorio Poctep, gracias al diseño de estrategias de promoción empresarial basadas en recursos sostenibles. Además, se reforzará la capacidad de las instituciones de promoción empresarial de la Euroace mediante el servicio de apoyo a los itinerarios verdes.

La Diputación de Cáceres ha ejecutado el 75% de su presupuesto con estas actividades:

La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166Los socios del proyecto realizaron un estudio de buenas prácticas en economía verde y circular que se estaban llevando a cabo en empresas nacionales e internacionales en diferentes sectores económicos que pudiesen replicarse en las empresas de la Euroace.

La Diputación de Cáceres puso el foco en iniciativas para dar solución a los residuos, en concreto del sector textil, iniciativas generadoras de empleo y, además, responsables con el medio ambiente, y se centró el esfuerzo en agrupar empresas del sector textil y moda sostenible, agentes muy importantes para encontrar una solución a la contaminación del residuo textil, el segundo más contaminante del mundo; así también se contribuiría al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 12 (Producción y consumo responsables).

En una primera fase se hizo un diagnóstico del sector textil y moda, comenzando por la provincia de Cáceres y continuando en el resto de la Euroace.

Se identificaron 90 empresas susceptibles de importar buenas prácticas en economía verde y circular, y se contactó con ellas para ofrecer un servicio de diagnóstico empresarial, diseño de itinerario verde y servicio de tutorización en la integración del itinerario.

De las 30 empresas interesadas en realizar el ‘itinerario verde’ se seleccionaron 15, y con las aportaciones de todas ellas se elaboró el ‘Estudio de medidas de apoyo al sector textil y moda de la provincia de Cáceres’ para impulsar la implantación de la economía verde y circular.

También se ha identificado un mercado de demanda para estas empresas, formado por una veintena de empresas del mercado interno de la Euroace y otras 75 del mercado externo a la eurorregión.

En una segunda fase se ha desarrollado un programa de formación en economía verde y circular adaptado a las empresas participantes, mediante ocho seminarios online y dos talleres presenciales, que ha permitido conocer las experiencias empresariales más innovadoras en economía verde y circular de España. En el programa han participado cerca de 300 personas.

La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166También se han llevado a cabo actividades para fomentar el espíritu emprendedor y experiencias cooperativas de colaboración entre las empresas participantes, que han propiciado la creación de la ‘Colección cooperativa de corbatas sostenibles’, que se expuso en la primera edición de la Feria transfronteriza de moda sostenible y reciclaje textil, Resotext; y la elaboración del ‘Catálogo cooperativo de merchandising de Localcir para Resotext’.

La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166Tras el proceso de acompañamiento a las 15 empresas participantes, mediante reuniones individuales y grupales, se han diseñado otros tantos ‘itinerarios verdes’ y un plan de tutorización para cada una que les permitan ser más sostenibles y competitivas.

La segunda fase concluyó con la mencionada Feria transfronteriza de moda sostenible y reciclaje textil, Resotext, que se celebró el pasado mes de diciembre en Cáceres con el objetivo de dar visibilidad a estas empresas, sus marcas y productos, así como para mostrar los resultados del proyecto Localcir.

La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166
Fotos: Cedidas

En la recta final de Localcir se está trabajando en la creación de ‘Circuitos cerrados’ de cooperación de empresas que propiciarán aplicar la economía circular aprovechando su complementariedad para compartir servicios y recursos y para aprovechar residuos.

Este circuito engloba inicialmente a tres talleres de confección textil, un centro de formación en confección textil, una empresa que investiga sobre el desarrollo de tejidos y productos con la lana de oveja merina y una empresa portuguesa que trabaja con la lana combinando tradición y sofisticación.

Por otro lado, se están produciendo sendos videos promocionales de las empresas tutorizadas, para facilitar el acceso al mercado de sus productos y servicios.

La Diputación de Cáceres afronta la recta final del proyecto de economía circular ‘Localcir’. Grada 166
Fotos: Cedidas

El trabajo técnico de la Diputación se centra en la promoción de las empresas tutorizadas y también en la creación de una red de talleres de confección textil en la Euroace que propicie la producción de proximidad.

Por este motivo el pasado mes de febrero una representación de Localcir participó en la feria de fabricación y confección textil Modtissimo, en Oporto, donde se promocionaron las empresas tutorizadas, se contactó con productores de tejidos y talleres de confección, y se conoció el sector textil y moda en Portugal, donde es estratégico para los Fondos de Recuperación.

Por último, también se está trabajando en la agrupación de las empresas y los proyectos estratégicos para presentar iniciativas al recién aprobado Plan de Recuperación y Transformación Económica de economía circular, que destina también parte de sus fondos al sector textil y moda.

Etiquetas: Diputación de Cácereseconomía circulareconomía verdeEmprendimientoEuroaceFederLocalcirmoda sostenibleModtissimoPoctepreciclajereciclaje textilresiduosResotext

Entradas relacionadas

Globaltur promociona el turismo relacionado con el agua, la astronomía y el patrimonio cultural. Grada 167. Diputación de Cáceres
Diputación de Cáceres

Globaltur promociona el turismo relacionado con el agua, la astronomía y el patrimonio cultural. Grada 167. Diputación de Cáceres

15 mayo, 2022
El Ministerio de Turismo aprueba el Plan de sostenibilidad turística de La Vera-Valle del Jerte. Grada 165. Diputación de Cáceres
Diputación de Cáceres

El Ministerio de Turismo aprueba el Plan de sostenibilidad turística de La Vera-Valle del Jerte. Grada 165. Diputación de Cáceres

15 marzo, 2022
La Diputación de Cáceres desarrollará tres proyectos para impulsar el comercio en la provincia. Grada 164
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres desarrollará tres proyectos para impulsar el comercio en la provincia. Grada 164

15 febrero, 2022
Propuesta formativa de los DigiLabs de la Edusi ‘Plasencia y entorno’. Grada 163. Diputación de Cáceres
Diputación de Cáceres

Propuesta formativa de los DigiLabs de la Edusi ‘Plasencia y entorno’. Grada 163. Diputación de Cáceres

15 enero, 2022
El Plan de sostenibilidad turística del destino Ambroz-Cáparra avanza en su desarrollo. Grada 162. Diputación de Cáceres
Diputación de Cáceres

El Plan de sostenibilidad turística del destino Ambroz-Cáparra avanza en su desarrollo. Grada 162. Diputación de Cáceres

15 diciembre, 2021
La Diputación de Cáceres continúa implementando medidas incluidas en el Plan Re-Activa. Grada 161
Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres continúa implementando medidas incluidas en el Plan Re-Activa. Grada 161

15 noviembre, 2021
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer