• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 19 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

Los alumnos de la Escuela Profesional Dual Tentudía 21 visitan la Comarca de Tierra de Barros

10 noviembre, 2021
en Más sociedad
Tiempo: 2 mins read
Los alumnos de la Escuela Profesional Dual Tentudía 21 visitan la Comarca de Tierra de Barros

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El alumnado de la Escuela Profesional Tentudía 21 ha llevado a cabo un viaje formativo a la capital de Tierra de Barros, Almendralejo, cita obligada para conocer su Museo de las Ciencias del Vino, a través de una visita guiada de la mano de Isabel Cortés.

Durante el itinerario se pudo conocer la historia del vino en Extremadura desde el siglo VII antes de Cristo, con el yacimiento del lagar de la Mata hasta la actualidad. Importante enclave turístico, junto a la Plaza de Toros, única en el mundo por contar con una bodega bajo el graderío). Ubicado el citado museo en el edificio de la antigua ‘Alcoholera Extremeña’, una fábrica de alcohol de Almendralejo de mediados del siglo XX.

El Museo es un proyecto integral donde confluyen la historia y la tradición con la tecnología de un futuro que promueve el vino como producto de calidad. El visitante se adentra en un mundo de sensaciones, de aromas, colores y sabores.

Un grupo que, según su guía almendralejense, se ha mostrado muy interesado por el uso de la antigua alcoholera como el Museo de las Ciencias del Vino. Y por ende los responsables de la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana agradecían iniciativas como esta, en defensa de una cultura como la del vino que es referencia y eje vertebrador en nuestra tierra.

Tras el desayuno el alumnado pudo visitar también Bodegas Bonaval, proyecto de López Morenas, grupo bodeguero de origen familiar, que nace en 1943. Una de las bodegas de tradición más reconocidas de la localidad de Almendralejo, que elabora cavas a partir de las uvas Macabeo y Parellada que le dan tonalidades amarillo-verdoso, con burbujas que suben de forma continua a modo de rosario.

Su enólogo, Ignacio González Morenas, explicó que se lanzó en 2011 al mundo de la fabricación de cava extremeño, y sus caldos no dejan de cosechar Premios Espiga. En Almendralejo encabeza la clasificación en cuanto a venta de cava regional. El cava Bonaval es el buque insignia de López Morenas, y fue el cava oficial de la selección española de fútbol.

Sin ir más lejos, coincidiendo con esta visita el máximo reconocimiento de los cavas extremeños concedía un doble galardón de plata para Bellisco Brut y Bonaval Brut Nature, elaborados ambos por las Bodegas López Morenas, de Fuente del Maestre; en el apartado de cavas mayores de 12 gr/l, el premio Espiga Oro correspondía a Pasos de Oro, de López Morenas, y el Espiga Bronce, para Bonaval Semiseco blanco, también de López Morenas.

Acto seguido, Isabel García, directora de la Oficina de Turismo de Almendralejo y responsable técnico de la Ruta del Vino y del Cava de Ribera del Guadiana, ofrecía una cata de cava comentada, desde su elaboración hasta el descorche y servicio en copa.

La visita ha dejado claro que Almendralejo reúne potencial como ciudad del vino y el cava y es un sitio estratégico para conocer todo el proceso de elaboración, desde el viñedo hasta la botella.

Juan Francisco Llano Báez

Etiquetas: AlmendralejoBodegas BonavalEscuela Profesional Tentudía 21Museo de las ciencias del vinoOficina de Turismo de AlmendralejoRuta del Vino y del Cava de Ribera del Guadiana

Entradas relacionadas

El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura
Más sociedad

El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura

19 mayo, 2022
El Centro Charo Cordero de Cáceres se prepara para abrir sus puertas el curso 2022/2023
Más sociedad

El Centro Charo Cordero de Cáceres se prepara para abrir sus puertas el curso 2022/2023

17 mayo, 2022
El Centro de Interpretación del Paludismo acoge el 17 de mayo la Entrega del Premio 2022
Más sociedad

El Centro de Interpretación del Paludismo acoge la Entrega del Premio 2022

17 mayo, 2022
El arzobispo Celso Morga preside un Acto de Reparación a la Virgen de la Estrella
Más sociedad

El arzobispo Celso Morga preside un Acto de Reparación a la Virgen de la Estrella

16 mayo, 2022
Alejandro Martín gana el XIV Concurso nacional de Cortadores en Jerez de los Caballeros
Más sociedad

Alejandro Martín gana el XIV Concurso nacional de Cortadores en Jerez de los Caballeros

16 mayo, 2022
Villanueva de la Serena celebra el Día de Europa con un programa cargado de actividades
Más sociedad

Villanueva de la Serena celebra el Día de Europa con un programa cargado de actividades

15 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer