Noviembre nos asusta con las arrugas del recuerdo, se nos escapa navegando por el río de los días y las noches. Y diciembre llega acunando sorpresas, barruntando rigilosos compañeros de atardecida, con ayes melancólicos y deshilachados.
En este tiempo desapacible, de turbación (entiéndase amable lector), consternación, y de congresos. Por allí, por aquí, por la derecha por la izquierda, que parece que estuviéramos bailando la famosa yenka, de aquel tiempo en que casi todo era en blanco y negro.
Llega, barruntando acentos, emociones y risas nuevas. El último día de noviembre se inauguró casi todo.
Nos llega, digo, la Navidad, con sus luces y sus sombras, su castañera, o castañero, su mercadillo de San Francisco, con su ‘black fraidei’ (manda g… la palabreja para decir ‘viernes negro’).
Pol san Conrau, la nievi en el tejau
A mediados de noviembre agilamos p´a Madrid, a cumplir con sendos compromisos. El viernes 15 presentamos la segunda edición de ‘Plaza alta. 100 artículos de Hoy’ en el Hogar Extremeño de Gran Vía, 59. Presentaron el presidente, Jacinto Gil Sierra, y la vicepresidenta y vocal de Cultura, Pilar Flor de Jara. La parte musical fue del admirado guitarrista y cantante José Manuel Trejo, y fue intercambiando artículos del libro y recitado de poemas por el autor. También leyeron artículos Soledad Barroso y Carlos Sánchez Tarrago. Entre el numeroso público se encontraban los escritores Chema Lorite Trinidad y Florián Recio, así como Alejandro Galán, Juan José Arias o Francisco José Audije Pacheco. Los beneficios son para Afaex Alzheimer. Al final el maestro Lebrato interpretó varias piezas al piano que fueron muy aplaudidas. Noche de magia, solidaridad, y poesía.

El sábado 16 fue en la Casa de Extremadura de Leganés. Nos quedan la palabra y los amigos. Intervinieron la presidenta, Esperanza Hernández, y la vocal de Cultura, Ana Lidia. El compositor y poeta Santiago Gómez Valverde fue el encargado de presentar el libro, e hizo varias lecturas de diversos artículos, así como el escritor Jabeño Moreno el Mayor. El cantante y guitarrista José Manuel Trejo fue intercambiando canciones y artículos del libro, y el autor recitando poemas. También acompañó a la guitarra a Pablo Bejarano y a su hija Ingrid Beca, que quisieron contribuir con varias canciones, una de ellas dedicadas al llorado cantaor Sanvicenteño Ángel Morro. También recordamos a la cantaora Mari Carmen Torrado, que esta vez no pudo venir por motivos de salud. Le deseamos una pronta recuperación. Se dieron cita numerosos socios, escritores y amigos del poeta que quisieron acompañarlo: Beni, Pilar, Jesús, Vicente Manzano, Esperanza Alcázar, Modesto González, Mari Carmen Ferreras, Carmen Callejo, Ángel Toribio, Francisco Ramírez, Aquilino, Aurora, Mari Carmen, Visi… Después de la firma de libros se dio paso a una entrañable convivencia. Noche de amistad, solidaridad, emociones y poesía.

El sábado 23 acudimos puntuales a la zambombá del Cerro de Reyes, que con tanto jeito organiza la Hermandad de Jesús Obrero y Dulce Nombre de María, con su presidente Floren a la cabeza, y como presentador Pedro Royán. Un cartel de lo mas granado del flamenco; pasaron por el escenario Juan Salorino, el coro rociero Azabache, Francisco Narciso ‘El Chorrero’, José Gómez ‘Fefo’, Miguel de Tena con Patrocinio hijo a la guitarra, entre otros muchos. Cada año mejora, en organización y en la calidad de los participantes.

El martes 3 de diciembre asistimos en la sede principal de Cajalmendralejo en Badajoz a la presentación del libro de Guadalupe Serrano Berrotarán ‘Las edades de los años’, tercera edición. Presentaron Antonio de la Cruz y Roberto Lastre.

El miércoles 4, Santa Barbara, mi patrona de artillería, santo de mi hija pequeña y cumpleaños de Elia.
Para decir te quiero/ me sobran adjetivos/ y me falta tiempo
El jueves 5, por la mañana, el Belén monumental y la exposición de dioramas en el museo Luis de Morales. Y en el mismo museo, el 21 de diciembre, el Festival de Navidad, con villancicos que cantarán el coro rociero Azabache y bailarán las niñas de Puro flamenco que dirige la profesora Sandra González. Y los poetas cantarán a la Navidad.
Seguimos arropando penas, arrugando silencios. Nos indigna a todos el cupo catalán; a todos, pero en especial a los extremeños, porque vulnera la igualdad. El desprecio, el abandono de nuestra tierra viene de lejos, con todos los gobiernos, pero ahora también. La corrupción, la sedición, la malversación están a la orden del día, sean del novio, de la mujer o del hermanísimo o de la vecina del 5º o del Bajo D.
Todavía sigue viva la décima de nuestro paisano de Jaraicejo Gregorio de Salas, patria también de Wenceslao Mohedas:
Espíritu desunido
domina a los extremeños,
jamás entran en empeños
ni quieren tomar partido:
cada cual en sí metido
y contento en su rincón,
huyen de toda instrucción;
y aunque es grande su viveza,
vienen a ser, por pereza,
los indios de la nación.
Vigente todavía, 200 años después. ¿Hasta cuándo? Seguro que nuestro amigo Julián Leal, ilustre de Nogales, y que maneja la décima con cierta soltura, la podría bordar en tiempos actuales. No será porque no hay temas, hasta de sonrojo. Consejeros de TVE, que al parecer cobrarán algo así como ciento y pico mil euros (nombrados el día de la dana). El general encargado de la reconstrucción, también cobrará cifra parecida. ¿Dónde está la bolita? Ahora que volvemos a tener brasero de picón tendremos que pegar una patada a la alambrera para que nos hagan caso; o nos calentamos todos o no se calienta nadie. Y luego, más tranquilos, remover una mijina con la badila.
Pol Santa Marcela, la jarina en el cochtal y la leña en la candela
En fin, hasta que nos llegue el aliento seguiremos apañando aceitunas, que nos quedan seis olivos, tiempo de niebla y de aceituna. Menos mal que algún amigo (Ramón, Luis) nos echa una mano a varear, a cargar… Gracias. Como dice el gran Mediero, cuando se presume de tener muchos amigos, les llamas y les pides a cada uno 10.000 euros y te quedas solo, como para rodar una película. Pues igual que con las aceitunas.

Sobre el olivar, la tarde,/ ¡Ay niña!, besos de plata./ Como un grito de aceitunas,/ Caricias de la nostalgia
Llega la Navidad y se nos viene la niñez encima, o aquel tiempo en el que fuimos felices con muy pocas cosas, una bandeja tapada con un paño blanco repleta de almendras garrapiñadas, polvorones, peladillas y un poco de turrón de Castuera, y la botella de Anís el mono. No sabemos muy bien cómo este tiempo nos puede causar tanta melancolía.
– ¡Llena otra vez, Josué, que nos vamos!