
Marco Antonio Ramírez Villalón. Grada 152. José María Sotomayor
Hoy, 17 de diciembre de 2020, no quisiera tener nada con lo que escribir. Ni una punta de lápiz de aquellas que apurábamos con una

Hoy, 17 de diciembre de 2020, no quisiera tener nada con lo que escribir. Ni una punta de lápiz de aquellas que apurábamos con una

En los años 60 del siglo XX, Lucy Lippard definía el arte público como “cualquier tipo de obra de libre acceso que se preocupa, desafía,

Daniel Vázquez Díaz, a pesar del inexplicable olvido, es todo un punto de referencia de nuestra pintura. Considerado un artista que representó la modernidad más

La otra noche uno de los parroquianos del bar de mi barrio afirmaba con tono seguro y a buen volumen para toda la audiencia que

Ainara Pérez Expósito (Granada, 1998). Desde siempre me ha encantado la fotografía, en concreto la naturaleza y todo lo que tiene que ver con ella.

El programa de divulgación de la ciencia de las instituciones que integran el Grupo de Universidades G-9 ha reunido a 1.190 investigadores e investigadoras con

Vivimos rodeados de dispositivos y gadgets tecnológicos que nos hacen la vida más fácil y entretenida, pero tienen como contrapartida algunos aspectos no tan beneficiosos

Después de un 2020 torcido y traicionero como no recuerda casi nadie, todos miramos de reojo y resabiados al año que comienza. Este 2021 apunta

Empezar un año nuevo siempre me produce cierta emoción. Me recuerda al colegio, cuando comenzaba una libreta nueva o cambiaba de carpeta. Creo que hay

El niño gozará de una protección especial defendido por la ley, y por otros medios, para favorecer su desarrollo físico, moral, espiritual, social… en condiciones
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
02noviembreTodo el díaIX Mes de las Reservas de la Biosfera en la provincia de Cáceres
Las reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional, en la provincia de Cáceres, acogen durante el mes de noviembre de 2025 un amplio programa de actividades gratuitas orientadas
Las reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional, en la provincia de Cáceres, acogen durante el mes de noviembre de 2025 un amplio programa de actividades gratuitas orientadas a dar a conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica de estos territorios.
El programa está compuesto por 35 propuestas, como rutas de senderismo, paseos en barco, rutas en bicicleta de montaña y kayak, degustaciones de productos, observación de aves y cielos, talleres de oficios tradicionales, charlas sobre mototurismo, experiencias turísticas innovadoras, rutas inclusivas y de personajes ilustres, o talleres de fotografía con dron.
Durante los cuatro fines de semana de noviembre las actividades se distribuyen entre ambos territorios, ofreciendo en total alrededor de 900 plazas dirigidas a personas interesadas de todo tipo, con el objetivo de desestacionalizar el turismo, potenciar la economía local y dar a conocer su patrimonio.
Calendario
La participación es gratuita, previa inscripción con un plazo de antelación de diez días antes de cada actividad, con un máximo de dos actividades por persona, pudiendo además inscribir hasta tres participantes por solicitud.
2 noviembre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
02noviembreTodo el díaHalloween 2025 en Cáceres
Foto: Ayuntamiento de Cáceres Cáceres acoge un amplio programa de actividades para celebrar Halloween y el Día de Todos los Santos entre el 26 de octubre y el 2
Cáceres acoge un amplio programa de actividades para celebrar Halloween y el Día de Todos los Santos entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, organizadas por asociaciones vecinales en diferentes barrios de la ciudad.
Para ello se implican Santa Lucía, Vistahermosa, Ciudad Monumental, Cáceres el Viejo, Mejostilla, Montesol, La Madrila-Peña del Cura, Sierra de San Pedro, La Cañada y el colectivo Fans de Extremadura, que dinamizan sus zonas con programación propia.
Entre las actividades destacadas se encuentran el ‘Experimento Histeria’ de la Asociación Vecinal Sierra de San Pedro en el poblado minero, que abre la semana con un pasaje del terror que crece cada año; pasajes del terror y concursos de disfraces en distintos barrios de la ciudad, con propuestas adaptadas a familias, jóvenes y adultos; meriendas de castañas asadas y encuentros vecinales que mantienen vivas las tradiciones locales por Todos los Santos; y el tradicional ‘Truco o trato’ y actividades familiares, como juegos, cuentacuentos y manualidades, organizadas a lo largo de la semana en varios centros y plazas de barrio de la ciudad.
Todas las actividades se ofrecen de manera gratuita y están pensadas para todas las edades.
2 noviembre, 2025 Todo el día
02noviembreTodo el díaXX Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca
La localidad pacense de Cabeza la Vaca acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la vigésima edición de la Feria de la Castaña, Fiesta de Interés
La localidad pacense de Cabeza la Vaca acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la vigésima edición de la Feria de la Castaña, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta feria, organizada por el Ayuntamiento y patrocinada por la Diputación de Badajoz, se desarrolla en el municipio que alberga el mayor bosque de castaños de la provincia, con unas 256 hectáreas dedicadas a este cultivo emblemático.
Su objetivo es difundir la tradición vinculada a este producto, fomentar la conservación del castaño y dinamizar la economía local a través de la producción, elaboración y comercialización de sus derivados. Además, se pretende resaltar la importancia del turismo rural como motor de desarrollo económico y herramienta frente a la despoblación.
El programa incluye actividades que comenzaron a inicios de octubre, como la Feria de la Tapa y ‘Castaños mágicos y delicias por la naturaleza’, dentro del Programa de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía. Durante los días de celebración principal se organizan rutas de senderismo, visitas culturales guiadas, la segunda edición de las jornadas ‘Hablemos de la castaña. Tradición y futuro’ y el circuito gastro-cultural ‘La castaña y sus amigos’. También se entrega el Premio Fercas 2025 a la Excelencia, que reconoce al mejor stand de la feria por votación popular.
Más información
2 noviembre, 2025 Todo el día
Cabeza la Vaca
02noviembreTodo el díaIV Festival de la Chaquetía de Coria, Rincón del Obispo y Puebla de Argeme
El último fin de semana de octubre de 2025 tiene lugar la cuarta edición del Festival de la Chaquetía en diferentes espacios de Coria, así como en Rincón del Obispo
El último fin de semana de octubre de 2025 tiene lugar la cuarta edición del Festival de la Chaquetía en diferentes espacios de Coria, así como en Rincón del Obispo y Puebla de Argeme.
El festival se celebra en plazas emblemáticas del centro histórico, como la Plaza de la Catedral, la Plaza de San Pedro, la Plaza de España y la Puerta de la Guía, y consiste en una jornada dedicada a recuperar y disfrutar la tradición popular de degustar castañas asadas, juegos y animación cultural en pleno otoño.
En la Plaza de España se desarrollan actividades lúdicas organizadas por colectivos juveniles y culturales, como la Peña Juventud Cauriense 2026 entre las 17.00 y las 19.00 horas; y la Asociación Cultural Girls are Booming hasta las 21.00 horas. La animación musical incluye las actuaciones del grupo de acordeonistas de Coria y comarca y el grupo de folklore Savia Viva.
Rincón del Obispo se suma al festival con actividades vespertinas de 18.30 a 20.30 horas, mientras Puebla de Argeme celebra la Chaquetía el 2 de noviembre, de 18.00 a 21.00 horas, en la Casa de Cultura, con venta de castañas asadas.
Más información
2 noviembre, 2025 Todo el día
Coria
02noviembreTodo el día‘Coria Sabor Micológico’ 2025
Foto: Cedida El mes de la micología llega a la localidad cacereña de Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, con una programación llena de actividades que fusionan naturaleza, cultura y
El mes de la micología llega a la localidad cacereña de Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, con una programación llena de actividades que fusionan naturaleza, cultura y gastronomía en honor a los tesoros micológicos de Extremadura.
El programa de ‘Coria Sabor Micológico’ incluye salidas al campo para recolectar y aprender sobre setas, degustaciones de tapas y platos en bares y restaurantes, y visitas guiadas por el casco histórico, convirtiendo a Coria en un destino otoñal de referencia.
El calendario de actividades también contempla la Fiesta Gastronómica de la Micología, con propuestas especializadas en 17 establecimientos hosteleros de la ciudad durante el mes de noviembre, con tres modalidades:
Por otra parte, durante todo el mes se celebran salidas al campo por la Dehesa de Mínguez para recolectar y clasificar setas, junto con exposiciones y visitas guiadas.
Las actividades permiten disfrutar gratuitamente de experiencias en plena naturaleza y de las creaciones culinarias que proponen los hosteleros locales.
Más información
2 noviembre, 2025 Todo el día
Coria
02noviembreTodo el díaX Mercado de dulces conventuales de Fregenal de la Sierra
La localidad pacense de Fregenal de la Sierra acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la décima edición de un mercado que reúne a siete conventos
La localidad pacense de Fregenal de la Sierra acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la décima edición de un mercado que reúne a siete conventos de Extremadura y Andalucía que ofrecen sus dulces artesanales con fines solidarios.
La iniciativa comenzó para recaudar fondos para el mantenimiento de los conventos de Fregenal y para ayudar a las monjas agustinas de Nuestra Señora de la Paz. Este año participan los conventos Nuestra Señora de La Paz (Fregenal), Purísima Concepción (Marchena), San Leandro (Sevilla), San Pedro (Trujillo), Santa Clara (Zafra), Santa Clara (Llerena) y San Juan de la Cruz (Córdoba).
El mercado abre sus puertas el viernes a las 16.00 horas y cierra el domingo a las 20.00 horas. Los ingresos se destinan a fines solidarios, incluyendo también los obtenidos en un servicio de barra gestionado para Cáritas.
Paralelamente, el programa incluye el viernes por la tarde un concierto de la escolanía del Aula de piano de la Escuela Municipal de Música; el sábado se realiza una demostración de elaboración de polvorones a cargo de las Madres Agustinas; y el domingo se celebra el espectáculo de magia ‘Perico y el fantasma del castillo’.
2 noviembre, 2025 Todo el día
Fregenal de la Sierra