
Epitafios de los obispos de Plasencia
El hecho de no presentar todos los epitafios de los obispos placentinos que han regido la Sede hasta el siglo XX se debe a varios
El hecho de no presentar todos los epitafios de los obispos placentinos que han regido la Sede hasta el siglo XX se debe a varios
Los investigadores José Antonio Ramos Rubio y José Luis Pérez Mena han publicado un libro sobre Juan Bravo Murillo, editado por Tau editores y con
En el término de Campo Lugar se han localizado restos romanos. En el siglo XIII, y con motivo del reparto de territorios que trajo consigo
El enterramiento de doña Beatriz de Trejo y de don Francisco Valencia de Castro estaba en el antiguo hospital de los franciscanos, en la iglesia
En el siglo XV se construyó la llamada ‘Puerta Nueva’ en el lugar que hoy ocupa el Arco de la Estrella, en la entrada principal
‘Los ojos del extraño’, que recopila textos de viajeros y cronistas desde la Antigüedad al siglo XX relacionados con Trujillo, ha visto la luz, publicado
Un lecho rupestre, verosímilmente asociado a ritos de incubatio, situado en el término de Ceclavín, que fue descubierto por José Antonio Ramos, Óscar de San
Municipio de la provincia de Cáceres, Ahigal se localiza entre los 40°11’ de latitud norte y los 6°11’ de longitud oeste, pertenece a la comarca
Subsiste en Cañamero la ermita de Santa Ana, construcción popular del siglo XVIII construida con mampostería y ladrillo, materiales constructivos básicos. Tiene una curiosa planta,
El alcalde de la localidad cacereña de Pedroso de Acim, Santos Harinero, ha presentado el libro ‘Pedroso de Acim y el convento de la Purísima
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
02octubreTodo el díaIV Cine Cauce de La Vera
La cuarta edición del encuentro ‘Cine cauce’ se celebra en las localidades de Jarandilla de la Vera y Talaveruela de la Vera del 2 al 5 de octubre de 2025,
La cuarta edición del encuentro ‘Cine cauce’ se celebra en las localidades de Jarandilla de la Vera y Talaveruela de la Vera del 2 al 5 de octubre de 2025, de nuevo con el objetivo de conectar el pensamiento y el debate con prácticas artísticas, archivísticas, curatoriales e investigadoras para generar reflexiones sobre la divulgación y exhibición de cine, con un foco en la animación que incluye mesas de trabajo, performances y proyecciones de cortometrajes.
El encuentro cuenta con invitadas de México, Perú, España, Italia y Venezuela para profundizar en el lenguaje animado. Las mesas de trabajo y diálogos se desarrollan durante el día en las casas de Cultura de Jarandilla de la Vera y Talaveruela de la Vera, además de una actividad al aire libre en la finca Vinos de Jaranda. Las tardes y noches se dedican a performances y proyecciones en espacios públicos.
El programa incluye el ciclo de cortometrajes ‘Palestina animada’, en colaboración con el Colectivo Palestina Animada, que presenta obras de cineastas de Palestina, Cisjordania, Gaza y la diáspora. Este ciclo engloba películas profesionales y otras realizadas en talleres, como cortometrajes hechos por niños en Gaza.
Bajo la organización de la Asociación Cultural Badila y la Asociación Caudal Cinematográfico y Cultural, cuenta con financiación de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Filmoteca de Extremadura, y con el apoyo de los Ayuntamientos de Jarandilla de la Vera y Talaveruela de la Vera, Acción Cultural Española y Elías Querejeta Zine Eskola.
Todas las actividades son de libre acceso. Más información
2 octubre, 2025 Todo el día
Comarca de La Vera
02octubreTodo el díaFeria Internacional Ganadera y 572 Tradicional de San Miguel de Zafra
El recinto ferial de Zafra acoge una nueva edición de la feria internacional ganadera de San Miguel del 2 al 7 de octubre de 2025, con la presencia de unas
El recinto ferial de Zafra acoge una nueva edición de la feria internacional ganadera de San Miguel del 2 al 7 de octubre de 2025, con la presencia de unas 2.000 cabezas de ganado y más de 600 expositores, consolidándose como el certamen ganadero más importante de España y uno de los más destacados de Europa.
La feria combina exposición, compraventa, jornadas técnicas, actividades profesionales, cultura y ocio, dentro de un amplio programa dirigido tanto al sector agroganadero como al público en general.
En concreto, reúne ganado bovino, ovino, porcino, caprino, équidos y aviar. Regresa a Zafra la raza vacuna Asturiana de los Valles, la ovina Dorper y el concurso nacional de la Berrenda. Además, se exhiben razas en peligro de extinción como el asno andaluz. Las naves se llenan con 600 bovinos, 1.000 ovinos, 100 porcinos, 70 caprinos, 120 caballos y aves. Todos los animales llegan vacunados y se aplican estrictas medidas sanitarias de control.
Además, se celebran jornadas organizadas por las principales asociaciones ganaderas nacionales. Destaca la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, el 4 de octubre. También hay encuentros del sector porcino, de la raza caprina, de la Berrenda y actividades didácticas a cargo de Aeceriber.
Una actividad destacada, el 6 de octubre a las 19.30 horas, es el concierto gratuito de los grupos extremeños ‘Diván du Don’ y ‘Sanguijuelas del Guadiana’, dirigido especialmente al público joven.
También se celebra la Feria Taurina de San Miguel, organizada por Mar Toros, que incluye tres festejos, con inicio a las 17.45 horas:
Las entradas cuestan entre 28 y 102 euros para la corrida de rejones y entre 28 y 112 euros para la corrida de toros. Más información en el teléfono 659 922 401
El recinto ferial cuenta con un Punto Violeta, junto a los servicios de seguridad y emergencias, disponible durante todo el día en las jornadas de mayor afluencia. Además de ofrecer información y recursos frente a la violencia de género, se reparten pulseras centinela que detectan sustancias en bebidas y disuaden posibles agresores.
Acceso gratuito al recinto ferial y a las exposiciones. Las naves ganaderas permanecen abiertas de 9.00 a 19.00 horas, y los pabellones comerciales de 10.00 a 21.00 horas.
Más información
2 octubre, 2025 Todo el día
Recinto Ferial de Zafra
02octubre19:0020:00Presentación de ‘Mínimas: Personajes II’ en Badajoz
El edificio Montesinos22 de Badajoz, sede de Fundación CB en la ciudad, acoge el jueves 2 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, la presentación del fotolibro ‘Mínimas: Personajes
El edificio Montesinos22 de Badajoz, sede de Fundación CB en la ciudad, acoge el jueves 2 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, la presentación del fotolibro ‘Mínimas: Personajes II’, en el marco del Club Negativo.
Esta publicación forma parte de la colección de fotolibros ‘Mínimas’, y consiste en una selección de 23 retratos realizados en estudio por integrantes de la Agrupación Fotográfica Extremeña.
La obra es la segunda edición de esta colección, tras el volumen publicado en 2024 con el título ‘Mínimas: Personajes I’, donde se reunían retratos de figuras singulares y carismáticas de Badajoz. En esta nueva entrega se incorporan otros personajes de notoriedad pública, con especial presencia de representantes del ámbito cultural.
Con un estilo visual depurado y sin artificios, el objetivo de esta publicación es poner en primer plano la fuerza del sujeto retratado, resaltando su personalidad y semblante, a la vez que se configura un mosaico social y profesional representativo de la ciudad.
Entrada libre hasta completar el aforo.
2 octubre, 2025 19:00 – 20:00
Edificio Montesinos22 de Badajoz
Calle Montesinos, 22
02octubre20:3022:00Concierto de Míriam Cantero en Cáceres
El Gran Teatro de Cáceres acoge el jueves 2 de octubre de 2025, a las 20.30 horas, un concierto de Míriam Cantero en el que presenta su trabajo ‘Maestras’, flamenco
El Gran Teatro de Cáceres acoge el jueves 2 de octubre de 2025, a las 20.30 horas, un concierto de Míriam Cantero en el que presenta su trabajo ‘Maestras’, flamenco fusión en homenaje a grandes mujeres de la música nacional e internacional.
Míriam Cantero, nacida en Cáceres en el seno de una familia de artistas flamencos, se distingue por su voz melismática y versátil, y reúne premios como el Primer Premio de Saetas Ciudad de la Unión 2024 y Mejor Solista Destacada en los Premios de la Música Extremeña 2025. Ha pisado grandes escenarios nacionales e internacionales y ha colaborado con figuras como Carmen Linares, Miguel Poveda y Ana Belén, entre otros.
Su disco ‘Maestras’ incorpora una evolución del flamenco ortodoxo hacia una fusión más abierta, combinando distintos géneros musicales, y cuenta con colaboraciones como la de Juan Valderrama y María Toledo.
Las entradas cuestan 12 euros.
2 octubre, 2025 20:30 – 22:00
Gran Teatro de Cáceres
12 €
03octubreTodo el díaPrograma AstroCáceres 2025 en la provincia de Cáceres
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia única de observación astronómica donde la contemplación de los cielos estrellados se combina con la naturaleza, la historia, la cultura local, las tradiciones y la gastronomía.
Los escenarios de las actividades se sitúan en enclaves seleccionados por su baja contaminación lumínica y alta calidad medioambiental, convirtiendo la provincia en un destino de referencia para el astroturismo.
Las actividades están dirigidas a todos los públicos y plantean distintas formas de descubrir el universo:
El programa refuerza su carácter inclusivo con propuestas adaptadas a personas con discapacidad visual, incorporando recursos específicos como planetarios táctiles, bóvedas celestes en relieve, maquetas de la Luna en 3D y textos en braille. Estas actividades pretenden garantizar que todas las personas puedan disfrutar y aprender del cielo estrellado en igualdad de condiciones.
Calendario
La participación en las actividades es gratuita, previa inscripción mediante un formulario que se abre con 10 días de antelación, el miércoles anterior a la fecha de celebración de cada propuesta.
3 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
03octubreTodo el díaII Festival de música antigua de Plasencia
La segunda edición del Festival de música antigua de Plasencia se celebra entre el 26 de septiembre y el 12 de octubre de 2025, con conciertos que salen de la
La segunda edición del Festival de música antigua de Plasencia se celebra entre el 26 de septiembre y el 12 de octubre de 2025, con conciertos que salen de la ciudad para recalar en Malpartida de Plasencia, Jarandilla de la Vera y Hervás; el programa también incluye clases magistrales y actuaciones participativas.
La programación recoge un viaje musical que abarca desde la Edad Media hasta el Barroco y se desarrolla en espacios patrimoniales singulares, con la participación de formaciones nacionales e internacionales de referencia, como Cantoría, Euskal Barrokensemble, La Tempestad o Brezza Ensemble, y apuesta también por intérpretes extremeños como el Dúo García Mato, Barockstil Trío y la Orquesta y Coro Barrocos de Badajoz.
La propuesta combina el disfrute artístico con la recuperación del patrimonio musical y arquitectónico, ofreciendo al público conciertos y actividades formativas que fomentan la participación. Así, se incluyen tres clases magistrales en Hervás y conciertos participativos con el Conservatorio Profesional ‘García Matos’ en Plasencia, Jarandilla y Hervás, reforzando el componente pedagógico y divulgativo del festival.
Conciertos
Entrada libre hasta completar el aforo. Más información
3 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres