
40 años en Badajoz. Grada 158. Alberto Astorga
El Rotary Club de Badajoz está de cumpleaños. Allá por 1981, un grupo de amigos, empresarios, profesionales, docentes, consiguieron de Rotary International su autorización como

El Rotary Club de Badajoz está de cumpleaños. Allá por 1981, un grupo de amigos, empresarios, profesionales, docentes, consiguieron de Rotary International su autorización como

En tierras extremeñas de la provincia de Cáceres y los distritos portugueses vecinos de Guarda y Castelo Branco proliferó un nombre lusitano, Loucino, que, como

Recientemente ha entrado en vigor la bajada del IVA en el recibo de la luz del 21 al 10%, siempre que se den determinadas condiciones.

Como es sabido, durante este periodo de crisis sanitaria que llevamos atravesando desde marzo del pasado año se han venido cerrando diversos acuerdos en defensa

¡Lo que hay que ver! Veo a muchas personas de todo tipo y condición social que, en cuanto disponen de unos espacios de tiempo vacío

Debes ante todo entender que esta época del año ya pasa factura por los meses anteriores, en los cuales la pandemia, por desgracia, nos complicó

Tras dos artículos dedicados a un grande del motor en nuestra tierra como es Santi Barragán, voy a resumir los últimos acontecimientos acaecidos en Extremadura

Estoy segura de que muchos de vosotros y vosotras, queridos y queridas lectores, encontrareis en este artículo el espejo en el que poder confrontar vuestra

Comunidad Conacyt Como anotaba en la colaboración del número anterior, también en México hubo revistas generalistas que se acercaron monográficamente al mundo del toro. El

Junio, que trae luz La llegada de junio supone cada año el inicio de una ilusión, la del verano que alberga esperanza de disfrute, de
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
05noviembreTodo el díaXIII Festival Nacional de Cortometrajes ‘Plasencia Encorto’
Plasencia acoge del 3 al 8 de noviembre de 2025 la décimo tercera edición del festival de cortometrajes ‘Plasencia Encorto’, con proyecciones en los Multicines Alkázar y la gala de
Plasencia acoge del 3 al 8 de noviembre de 2025 la décimo tercera edición del festival de cortometrajes ‘Plasencia Encorto’, con proyecciones en los Multicines Alkázar y la gala de clausura y entrega de premios en el Teatro Alkázar.
El certamen reúne a cineastas, profesionales y aficionados en la cita cinematográfica más destacada de la ciudad, promoviendo la creatividad y la educación audiovisual a través del formato del cortometraje.
Organizado por la Asociación Cultural 24 Fotogramas, el festival cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Plasencia. Desde 2023 forma parte de los festivales colaboradores de la Academia de Cine, siendo calificativo para los Premios Goya 2026. Entre los más de 370 cortometrajes recibidos se presentan 24 en la Sección Oficial, que compiten por premios en categorías como mejor cortometraje, mejor corto extremeño, mejor animación o el premio especial a la promoción de la igualdad y la no violencia.
Además de las proyecciones de la Sección Oficial, el viernes se puede ver la película ‘Soy Nevenka’ en el teatro Alkázar, presentada por el actor Urko Olazábal
Una parte de la programación también se traslada a Coria, Casas del Castañar y Jaraíz de la Vera. Y el sábado, además de la gala de clausura, se celebra una masterclass de cine a las 12.30 horas en el Palacio Carvajal Girón.
En el marco del festival también tiene lugar el 12th International Youth Film Festival (IYFF), organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación Cultural 24 Fotogramas, para promover la creatividad y el pensamiento crítico a través de la producción de trabajos audiovisuales de jóvenes cineastas.
El festival cuenta con la participación de 210 trabajos procedentes de 35 países y aborda temas como inteligencia artificial, salud, medio ambiente y hábitos saludables. Las proyecciones tienen lugar en el Teatro Alkázar, con sesiones a las 19.30 horas el jueves; y a las 9.30, 10.45 y 12.00 horas el viernes.
Entre las actividades educativas destacan las masterclass de Carlos Gurpegui sobre alfabetización audiovisual, y de Pedro Solís sobre la creación de películas de animación. Además, se ofrecen diversos talleres sobre temas como la creación de personajes, maquillaje cinematográfico o interpretación del gesto ante la cámara.
Más información
5 noviembre, 2025 Todo el día
Ciudad de Plasencia
05noviembre20:3022:00III Encuentro de creadores ‘Valores con arte’ de Villafranca de los Barros
El Colegio San José de Villafranca de los Barros acoge el miércoles 5 de noviembre de 2025, a las 20.30 horas, la tercera edición del Encuentro de creadores ‘Valores con
El Colegio San José de Villafranca de los Barros acoge el miércoles 5 de noviembre de 2025, a las 20.30 horas, la tercera edición del Encuentro de creadores ‘Valores con arte’, una actividad cultural que combina música y poesía para promover los valores humanos en la sociedad actual.
Se trata de una iniciativa del Colegio San José y JEME Producciones, con la colaboración del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros y Grupo Inprex. Esta actividad artística ha contado en ediciones anteriores con artistas como Pasión Vega, Pedro Guerra, Agustín Jiménez, Alexis Díaz Pimienta y Pala, y pretende continuar apostando por la voz de la poesía y la música en futuras ediciones.
El recital reúne a la cantautora manchega Rozalén, ganadora del Premio Nacional de Músicas Modernas y Artista del Año 2025 en España, acompañada por Bea Romero, intérprete de lengua de signos en todas sus giras. También participa el poeta y periodista gaditano Juan José Téllez, autor del libro ‘Los últimos pieles rojas’; y el cantautor y poeta extremeño José Manuel Díez, ‘Duende Josele’, que actúa como maestro de ceremonias y canta junto al pianista Alberto Terrón.
Las entradas cuestan 7 euros en venta anticipada y también se pueden adquirir en la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros. En taquilla el precio es de 10 euros, con venta desde las 17.00 horas el mismo día del evento.
5 noviembre, 2025 20:30 – 22:00
Colegio San José de Villafranca de los Barros
Calle San Ignacio, 2
10 €
06noviembreTodo el díaCiclo ‘Literatura en mi pueblo’ 2025 en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura organizan entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 una nueva edición de
La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura organizan entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 una nueva edición de ‘Literatura en mi pueblo’, un ciclo de encuentros literarios que se desarrolla en 15 municipios para promover la cultura escrita en el medio rural.
La institución provincial impulsa con esta iniciativa la creación literaria y la vida cultural de los pueblos, utilizando la literatura como herramienta de cohesión social y lucha contra la despoblación. Cada autor aporta una mirada vinculada al paisaje, la memoria y las raíces del territorio, reforzando la identidad cultural extremeña.
Cada cita consiste en un diálogo a tres voces entre dos autores y el público, sin predominio de obras concretas, en un formato participativo que fomenta la cercanía entre creadores y lectores.
Las sesiones se desarrollan en bibliotecas municipales, casas de cultura y auditorios locales, con asistencia abierta a todo tipo de público: lectores, escolares, asociaciones y vecinos interesados en la palabra escrita. No se requiere inscripción previa.
Calendario
6 noviembre, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
06noviembreTodo el díaXIII Festival Nacional de Cortometrajes ‘Plasencia Encorto’
Plasencia acoge del 3 al 8 de noviembre de 2025 la décimo tercera edición del festival de cortometrajes ‘Plasencia Encorto’, con proyecciones en los Multicines Alkázar y la gala de
Plasencia acoge del 3 al 8 de noviembre de 2025 la décimo tercera edición del festival de cortometrajes ‘Plasencia Encorto’, con proyecciones en los Multicines Alkázar y la gala de clausura y entrega de premios en el Teatro Alkázar.
El certamen reúne a cineastas, profesionales y aficionados en la cita cinematográfica más destacada de la ciudad, promoviendo la creatividad y la educación audiovisual a través del formato del cortometraje.
Organizado por la Asociación Cultural 24 Fotogramas, el festival cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Plasencia. Desde 2023 forma parte de los festivales colaboradores de la Academia de Cine, siendo calificativo para los Premios Goya 2026. Entre los más de 370 cortometrajes recibidos se presentan 24 en la Sección Oficial, que compiten por premios en categorías como mejor cortometraje, mejor corto extremeño, mejor animación o el premio especial a la promoción de la igualdad y la no violencia.
Además de las proyecciones de la Sección Oficial, el viernes se puede ver la película ‘Soy Nevenka’ en el teatro Alkázar, presentada por el actor Urko Olazábal
Una parte de la programación también se traslada a Coria, Casas del Castañar y Jaraíz de la Vera. Y el sábado, además de la gala de clausura, se celebra una masterclass de cine a las 12.30 horas en el Palacio Carvajal Girón.
En el marco del festival también tiene lugar el 12th International Youth Film Festival (IYFF), organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación Cultural 24 Fotogramas, para promover la creatividad y el pensamiento crítico a través de la producción de trabajos audiovisuales de jóvenes cineastas.
El festival cuenta con la participación de 210 trabajos procedentes de 35 países y aborda temas como inteligencia artificial, salud, medio ambiente y hábitos saludables. Las proyecciones tienen lugar en el Teatro Alkázar, con sesiones a las 19.30 horas el jueves; y a las 9.30, 10.45 y 12.00 horas el viernes.
Entre las actividades educativas destacan las masterclass de Carlos Gurpegui sobre alfabetización audiovisual, y de Pedro Solís sobre la creación de películas de animación. Además, se ofrecen diversos talleres sobre temas como la creación de personajes, maquillaje cinematográfico o interpretación del gesto ante la cámara.
Más información
6 noviembre, 2025 Todo el día
Ciudad de Plasencia
06noviembreTodo el díaXXXIV Fehispor, Feria de España y Portugal, en Badajoz
La Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) acoge del 6 al 9 de noviembre de 2025 la trigésimo cuarta edición de Fehispor, Feria de España y Portugal, certamen hispanoluso que se
La Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) acoge del 6 al 9 de noviembre de 2025 la trigésimo cuarta edición de Fehispor, Feria de España y Portugal, certamen hispanoluso que se consolida como un referente transfronterizo que reúne a empresas, instituciones y público general para mostrar la diversidad comercial, cultural, gastronómica y turística de ambos países.
La feria ocupa 7.000 metros cuadrados con la participación de unas 80 empresas expositoras de distintos sectores. Entre las entidades presentes destacan la Junta de Extremadura, Extremadura Avante, la Dirección General de Turismo, la Diputación de Badajoz, la Entidad Regional de Turismo de Alentejo, la Eurociudad EuroBEC y diversos ayuntamientos lusos. El certamen ofrece un espacio multisectorial donde empresas y comercios presentan sus productos y servicios a un público generalista que cada año acude a la cita.
El programa de Fehispor se divide en numerosas áreas temáticas. En esta edición sobresale la exposición dedicada al Atlético de Madrid y sus peñas extremeñas, una muestra con piezas históricas, objetos originales, trofeos, material audiovisual y elementos interactivos; incluye un espacio Fan Club con zonas de juego, talleres infantiles, chutómetro y sorteos de camisetas y balones, así como varias charlas y mesas redondas relacionadas con el club y una convivencia de peñas atléticas de Extremadura el domingo.
El espacio Turiberia, V Muestra de Turismo Ibérico, ofrece una perspectiva de los principales destinos turísticos de la península, con participación de organismos públicos y empresas del sector. Entre sus citas destaca el Encuentro de Bloggers e Influencers del Turismo Ibérico el viernes y la programación especial del stand de la Eurociudad EuroBEC.
La artesanía extremeña tiene su propio espacio monográfico, con una veintena de artesanos que presentan y venden joyería, marroquinería, alfarería, textil o vidrio. También se promueve la marca Artesanía de Extremadura con el apoyo de la Junta de Extremadura.
En el Espacio Gastro, los visitantes disfrutan de la gastronomía extremeña y alentejana con food trucks, exhibiciones culinarias, talleres y actuaciones de flamenco y fado. En el stand Alimentos de Extremadura se realizan catas y degustaciones diarias de quesos, vinos, cervezas y jamón, además de la entrega de premios del XIX Encuentro de Vinos Extremadura-Alentejo el viernes.
Además, la Dirección General de Empresa celebra la jornada ‘Oportunidades en el mercado transfronterizo’ el viernes, dirigida a empresarios y emprendedores. Y el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas organiza un showcooking de cocina extremeño‑alentejana y presenta la exposición del IX Premio Internacional de Fotografía ‘Santiago Castelo’.
La feria abre el jueves de 11.00 a 20.00 horas; el viernes y sábado de 11.00 a 21.00 horas; y el domingo de 11.00 a 19.00 horas. Las entradas cuestan 3 euros para el público general y 1,50 euros para familias numerosas de carácter general y desempleados. Están exentos del pago los niños hasta 12 años incluidos, mayores de 65 años y familias numerosas de carácter especial.
Más información
6 noviembre, 2025 Todo el día
3 €
06noviembre20:0021:30Concierto de la Orquesta de Extremadura dirigida por Álvaro Albiach en Badajoz
El Palacio de Congresos de Badajoz acoge el jueves 6 de noviembre de 2025, a las 20.00 horas, el concierto ‘Celebración vienesa’ de la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro
El Palacio de Congresos de Badajoz acoge el jueves 6 de noviembre de 2025, a las 20.00 horas, el concierto ‘Celebración vienesa’ de la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro Albiach y con el violonchelista David Barona como solista.
La Orquesta de Extremadura reúne a su principal director invitado, Álvaro Albiach, con el actual ayuda de violonchelo, David Barona, que debuta como solista con la agrupación. En el programa se incluyen la Obertura Leonora nº 3 y la Sinfonía nº 8 de Beethoven, así como el Concierto nº 1 para violonchelo de Haydn, una obra exigente y virtuosa escrita para su amigo Joseph Franz Weigl.
El concierto ofrece además un componente emocional añadido, ya que la Obertura Leonora nº 3 fue la pieza con la que Álvaro Albiach se estrenó como director titular de la Orquesta de Extremadura en 2012.
Desde su debut como solista a los 16 años, David Barona se ha consolidado como uno de los violonchelistas más destacados de su generación gracias a su sensibilidad interpretativa y su conexión emocional con el público. Su versatilidad lo ha llevado a brillar tanto como solista con orquesta como en música de cámara, con un repertorio que abarca desde el barroco hasta lo contemporáneo. Formado con reconocidos maestros y becado por diversas instituciones, ha actuado en prestigiosas salas de Europa y Latinoamérica y ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. Colabora regularmente con importantes orquestas, entre ellas la de Valencia, Tenerife, Granada y Extremadura, y ha compartido escenario con figuras de renombre mundial. Actualmente toca un violonchelo Bronek Cison de 2004 y desempeña el cargo de ayuda de solista en la Orquesta de Extremadura.
La carrera de Álvaro Albiach despegó tras obtener el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público en el Concurso Internacional de Besançon en 1999, iniciando una trayectoria internacional que lo ha llevado a dirigir orquestas europeas y las principales formaciones españolas. Entre 2012 y 2021 fue director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura, con la que impulsó su proyección nacional e internacional mediante óperas en el Festival de Mérida, conciertos en el Auditorio Nacional y una grabación para SONY Classical dedicada a José Zárate. Posteriormente, entre 2022 y 2024, fue Principal Director Invitado de la Orquestra de València. Su actividad operística lo ha llevado a trabajar en escenarios como el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu, el Festival Rossini de Pesaro, el Teatro Comunale de Bolonia y los festivales de Granada y Peralada.
Antes de iniciarse la actuación, a las 19.00 horas, Santiago Pavón imparte una charla introductoria sobre el repertorio incluida con la entrada.
Las entradas cuestan 18 euros, y también se pueden adquirir en la taquilla del Palacio de Congresos la tarde del concierto.
6 noviembre, 2025 20:00 – 21:30
Palacio de Congresos de Badajoz
Ronda del Pilar, 8A, 06002
18 €